9 sept 2008

La Revolución de los Pingüinos (2006)


A fines de mayo de 2006 Chile fue sorprendido por una masiva protesta estudiantil. Los protagonistas no eran, esta vez, los estudiantes universitarios sino los estudiantes secundarios. La protesta, luego conocida como "la revolución de los pingüinos" (por el color de los uniformes estudiantiles), se inició con reivindicaciones puntuales como la gratuitad del transporte y de los exámenes de ingreso a la universidad, y se perfiló pronto como un cuestionamiento profundo a la reforma educativa chilena y a los fundamentos mismos del sistema escolar en ese país. Ver el petitorio de los estudiantes "Propuesta de estudiantes secundarios de la R.M., Santiago, 30 de noviembre de 2005".

El derecho a la participación, y especialmente el derecho a la participación estudiantil, emerge claramente como una componente esencial de los procesos de reforma educativa - tradicionalmente vertical y modernamente tecnocrática - y como una dimensión más del derecho a una educación de calidad. El "modelo educativo" chileno, bautizado y proyectado como tal principalmente por los organismos financieros internacionales, ha sido puesto en jaque por los actores más importantes y menos pensados: los estudiantes, transformados de la noche a la mañana de beneficiarios en actores, de destinatarios en protagonistas. Como han expresado bien ellos mismos, usando la misma lógica del actual modelo chileno: "Si la educación es un mercado, los clientes tienen la palabra".

En la comunidad virtual Comunidad E-ducativa venimos siguiendo la revuelta estudiantil desde sus inicios, por su significado y potencial no sólo en el contexto chileno sino latinoamericano. Este blog recoge parte de ese debate, permitiendo su acceso público.

Rosa María Torres
Moderadora, Comunidad Educativa
Un e-servicio público y gratuito de Fronesis

23 comentarios:

Rosa María Torres del Castillo dijo...

Tomado de: Observatorio Chileno de Politicas Educativas
http://www.observatorioeducacion.uchile.cl/noticias/mayo/secundos.html

De Actores Secundarios a Estudiantes Protagonistas

Parece ser que las demandas por mejorar los baños en mal estado, la falta de colaciones, las inundaciones de algunos colegios fueron sólo el inicio para
que los estudiantes pasaran a cuestionar una de las principales leyes de amarre, la mentada Ley LOCE. Esta ley que fue promulgada horas antes del término de la dictadura militar sienta las bases de gestión y financiamiento
del actual sistema educativo.

Cierto es que aquellos que acusaron de vandalismo a los estudiantes que protestaron semanas atrás, hoy han debido recular. La convocatoria a una
mesa de diálogo con los representantes estudiantiles planteada por el Ministerio y por sobretodo el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet
señalando la posibilidad de hacer una segunda Reforma Educacional que asegure la calidad y equidad, deja de manifiesto que el cuestionamiento a la ley LOCE, no es de perogrullo. Ya la directiva del Colegio de Profesores lo
había planteado años atrás, también se habían escuchado voces de algunos investigadores especializados en el área de la educación, sin embargo han
sido los estudiantes secundarios los que protagonizan dicho proceso.

Los estudiantes manifiestan, en el "Documento de Propuesta de Trabajo de Estudiantes Secundarios de la R.M.", que durante el año 2005 sostuvieron reuniones de coordinación para organizarse. En Noviembre del año pasado entregan este documento al entonces Ministro de Educación, Sergio Bitar. El líbelo contiene elementos de diagnóstico y muchas propuestas en las diversas
líneas de trabajo, pero éste no tuvo ni difusión, ni respuestas del Gobierno, al decir de ellos. Ya a fines de marzo del presente año los estudiantes secundarios demostraron que el trabajo del año pasado no era en vano. Un discurso consistente, el vinculo con profesores y apoderados y
sobre todo la organización y la articulación entre los distintos estudiantes del país, demuestra que la mayor noticia no es ni los desordenes, ni la violencia. Esta vez son los mecanismos de integración que viven sectores más
marginados de la participación política los que hacen agua.

El documento de los estudiantes identifica un problema no menor contenido en la ley LOCE: "El único requisito para levantar un colegio es tener mayoría de edad, lo que significa que muchos sostenedores estén el ámbito
educacional sólo para manifestar beneficios económicos, introduciendo a la educación dentro de la lógica del libre mercado" y la propuesta frente a ese problema sorprende aún más "es evidente que en un tema tan importante como la educación el estudiantado no tiene la facultad de tomar grandes decisiones por sí sólo. Igual de obvio es que tampoco debiese hacerlo una
cúpula, sino que se requiere abrir espacios para una toma de decisiones que recoja la visión y posición de todos los actores involucrados, proponiendo la realización de una asamblea constituyente con el objetivo específico de reestructurar la LOCE", señala el Documento. Más adelante plantean que "el
actual marco legal vigente dificulta seriamente cualquier esfuerzo", la pregunta que surge es ¿qué piensa el Gobierno, no de los estudiantes, sino de la ley LOCE?

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: airamzul17g
Enviado: miércoles, 31 de mayo de 2006 18:37
Asunto: [Comunidad E-ducativa] CONFLICTO ESTUDIANTIL CHILENO

Exigen derogar la LOCE, la última ley de Pinochet
Soltando amarres

El sorprendente movimiento de los "pingüinos" ha desarmado los
discursos oficiales. Por fin, después de 16 años se comienza a
discutir la Ley Orgánica Constitucional de Educación. Como veteranos políticos, los estudiantes le han echado un `gallito' a la sociedad.

La Nación
Por Betzie Jaramillo

Han dejado mudo a medio país, incluido el Gobierno. Más de 100 mil jovencitos y jovencitas han emplazado a las autoridades exigiendo una mejor educación pública. Las peticiones iniciales hablaban de gratuidad del pase escolar y de la PSU. Pero tras la escasa mención sobre el conflicto que la Presidenta hizo en su discurso del 21 de mayo, tomó forma una revisión más completa de su situación y saltó a
los discursos la exigencia de la derogación de la Ley Orgánica
Constitucional de Educación (LOCE), el último amarre que firmó
Augusto Pinochet horas antes de dejar de ser el dictador. El 10 de
marzo de 1990 puso en su pastel esta particular guinda que rige, y
afecta, hasta hoy a la educación chilena. Pero las ataduras se están aflojando.

La LOCE, en pocas palabras, restó el protagonismo del Estado en la
educación y convirtió a ésta en un sector económico más, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda como cualquier otro. Se suponía que esta libre competencia mejoraría la calidad. Y los colegios públicos pasaron a ser de las municipalidades, que competían con los colegios particulares subvencionados y los colegios privados –sin subvención estatal– para las elites.

Son 30 mil pesos mensuales por alumno los que entrega el Estado a las municipalidades y a los empresarios (lo que disminuye en caso de que el alumno, por enfermedad u otra razón, no asista regularmente a clases) y que se destinan a sueldos de profesores y los gastos del colegio. Como señala Jenny Assael, académica de la Universidad de Chile e investigadora en educación, "éste es el único país del mundo
en que el Estado entrega fondos públicos sin ningún control a los
sostenedores privados que tienen fines de lucro".

El ingeniero y economista Manuel Riesco afirma que "hay que derogar
la LOCE y ponerla en el museo del horror", y añade: "Esto que está
sucediendo es maravilloso y es un reflejo de algo más profundo. La
gente está convencida de la necesidad de cambio y que no se puede seguir como hasta ahora". El senador socialista Camilo Escalona
también se sumó al rechazo de la ley: "Siento que la situación ha
cambiado tan radicalmente como para hacer posible que odiosos
enclaves, como esta Ley Orgánica de Educación, se puedan modificar".

Y los apoyos a los estudiantes y el rechazo al sistema de educación
chileno se precipitaron en cascada a medida que la movilización se
fue convirtiendo en el fenómeno más destacado en años. Lentamente, la resignación con que se asumió el sistema educacional como algo
inamovible se ha puesto en cuestión y han sido los "pingüinos", que ni siquiera han tenido otra experiencia educacional que ésta, los que están provocando esta revisión.

DE VÁNDALOS A HÉROES CIUDADANOS

Sin embargo, sus padres sí saben que hubo un tiempo en que la
educación no era un negocio sujeto a las leyes del mercado. Quizás
por eso, los mayores no están armando ninguna alharaca por las
protestas de sus hijos. Más bien los apoyan, como mucha de la gente
que pasa frente a los liceos en paro o en toma y los felicitan y los animan a no rendirse. Porque uno de los aspectos más sorprendentes de este movimiento estudiantil es cómo la percepción ha dado un giro de 180 grados en pocos días, desde las acusaciones de vandalismo –"¡destruyen la ciudad y van encapuchados!"– y su correspondiente represión policial y sus cientos de detenidos, que se sumaban a las duras declaraciones oficiales, hasta hoy en que las autoridades ofrecen dialogar sin demasiados requisitos. Pasaron de ser los malos de la película a ser la vanguardia a un nuevo trato de los conflictos. Y, en gran medida, por la habilidad extraordinaria que mostraron los alumnos de los liceos públicos de salir de la calle y encerrarse en sus establecimientos, sin dar posibilidad alguna a guanacos, lumazos y gases. Y el debate quedó servido en la mesa.

Un poco de historia no viene mal para entender lo que sucede hoy. No fue casual que los militares hincaran sus dientes con especial
ferocidad en la educación pública. Chile era vanguardia en América
Latina hasta el '73. Desde esa fecha al '82, el número total de
matrículas descendió en 100 mil. Y para el año '90 el sistema público había perdido medio millón de alumnos, una regresión pocas veces vista en el continente. Ya en democracia, de cada cinco plazas
creadas en la enseñanza básica y media, cuatro correspondieron a
colegios particulares y sólo una a establecimientos municipales. Y si en 1981 los colegios públicos representaban el 78% de la matrícula, hoy son alrededor del 50%. El resto es negocio privado. Y se lo reparten un 41% los particulares subvencionados y un 9% los privados a secas.

Lo que les sucedió a los profesores del sistema público clama al cielo. No sólo fue uno de los sectores más maltratados por la dictadura, sino que la mitad de ellos renunció al servicio público y se fue a los colegios privados. El castigo económico no fue menor en esta decisión masiva. Sus sueldos se redujeron en dos tercios durante la dictadura, mientras el del resto de los asalariados sufrió una merma del 50%. Y el lugar preferente donde se formaban los profesores, el Instituto Pedagógico, fue desgajado de su casa madre, la Universidad de Chile. Y así sigue hasta hoy. Por eso, las voces
que insisten en que la mala educación es culpa de los profesores habría que matizarlas mucho al ver la crudeza de estas cifras. El maestro, antes visto como uno de los motores del desarrollo del país, pasó a ser una profesión empobrecida y desprestigiada. Según Manuel
Riesco, esto se debe al ensañamiento de la dictadura y la derecha, que siempre vieron en el maestro un peligroso elemento subversivo que sacaba de la ignorancia al pueblo.

EL MERCADO NO FUNCIONA

La Ley 18.962, la LOCE, sentenció este vuelco de la educación
pública. E independientemente de cómo y quién la elaboró, los malos
resultados, por sí solos, merecen su profunda revisión. Las leyes del mercado, ese vendaval que azotó todo lo que oliera a Estado, no ha funcionado en la educación, aunque sí ha engordado los bolsillos de los empresarios que se acogieron al artículo de la Constitución que reconoce: "La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales", y que esta
libertad "no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional".

La prueba internacional TIMMS, que mide los conocimientos de los
alumnos de octavo básico en ciencias y matemáticas en 49 países, dejó a Chile en los últimos puestos, similar a lo conseguido por los alumnos de Egipto, Indonesia, Marruecos, Filipinas y Palestina. La
prueba nacional Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) certifica cada año la mala calidad de la educación pública, en la que sólo el 10% de los alumnos de los sectores socioeconómicos
medio bajo y bajo superaron los 300 puntos. Algo parecido sucede con la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Del universo de los 100 colegios con mejores puntajes en la PSU, en su casi totalidad (97) son particulares, y sólo tres municipales, y de Santiago: Instituto Nacional, Liceo Carmela Carvajal y José V. Lastarria; los tres lideran la movilización estudiantil. De más está decir que esos colegios particulares tienen una cuota mensual que supera ampliamente
el salario básico de un trabajador chileno. Y sentencia el futuro de
los niños más pobres dejándolos fuera de las posibilidades de
prosperar y confirma la desigualdad haciéndola crónica.

"Actores secundarios"

La propia escenografía en que se desenvuelve la educación pública
tiene el aspecto de los restos de un naufragio. Salas frías, techos
con goteras, sillas desvencijadas, baños apestosos, puertas rotas,
contribuyen al desánimo. "No hay plata", gritan las municipalidades
que tienen a su cargo estos establecimientos cochambrosos. "Apenas tenemos para pagarles a los profesores", dicen los alcaldes. La paradoja se vuelve cruel cuando el Estado no tiene ninguna posibilidad de destinar fondos a mejoras en los colegios públicos porque eso sería "competencia desleal" con los particulares subvencionados. Y la miseria acarrea más miseria en una espiral depauperada y contagiosa que deprime por igual a alumnos y profesores. Y a los padres no les queda otra que aguantar, y no son pocos los que llevan su pobreza con culpa por no poder ofrecerles nada mejor a sus hijos.

Pero han sido sus hijos los que decidieron encarar el sistema en esta movilización donde los adultos apenas se ven. Y la opinión pública se ha ido formando una idea de quiénes son y qué quieren, a pesar del erróneo tratamiento informativo inicial. Y también han conseguido que
el Gobierno, incluido el ministro Martín Zilic –que ya acepta
dialogar con los estudiantes movilizados– modere su tono para empezar a verlos como ciudadanos con derechos y no sólo como delincuentes en potencia. Es un buen síntoma. Y hay que agradecerles a estos "pingüinos" la lección que han dado a los mayores. Hijos de la democracia, sin la pesada carga de haber padecido la dictadura, ellos
parecen tener una idea de la dignidad personal que a veces los
adultos han postergado para "no hacer olas".

Muchos de estos liceanos alzados han visto el conmovedor documental "Actores secundarios", el único precedente en décadas de
colegiales protestando, que se enfrentaron en los '80 al régimen
militar. Y pagaron un alto precio por su audacia. Conmovieron a los
chilenos, pero como ellos mismos reconocen 20 años después, jamás
nadie los llamó a participar en las tareas de reconstrucción y
Gobierno del país. Ingratos todos. Pero estos del siglo XXI parece
que pueden tener otro destino, y si la vida nos da la oportunidad de seguir vivos dentro de 20 años, es muy probable que veamos cómo estos dirigentes de colegio sean mañana los que tengan responsabilidades mayores. La camada promete. Después de todo, ellos fueron engendrados al calor del entusiasmo de los primeros años de la democracia. LND

Profesores, apoderados y universitarios se suman a paro de
secundarios

Distintos estamentos de la educación se sumaron hoy a las
movilizaciones que estudiantes secundarios convocaron para el próximo martes 30 de mayo. Docentes, apoderados y universitarios acordaron
actos de apoyo a sus demandas.

Agencias

La disciplina y alto nivel de organización -con dirigentes que no superan los 18 años de edad- de los estudiantes secundarios sorprende a los chilenos y va sumando a los distintos estamento educacionales a la movilización que convocan para el próximo martes.

"Apoyamos totalmente el paro de los estudiantes y como profesores no nos queda más que unirnos a esta jornada y convocar al paro también", dijo el presidente del Colegio Metropolitano de Profesores, Jorge Avedrapo.

Los docentes se reunirán en la Plaza de Armas de Santiago para
respaldar la movilización estudiantil. "La municipalización de la enseñanza -herencia de la dictadura militar- está fracasada, la reforma educacional está fracasada. Frente a eso nosotros no nos podemos quedar callados", agregó.

El presidente de la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados, Ismael Calderón, exigió al ministro de Educación, Martín Zilic, que participe en las negociaciones, pese a que esa labor fue encomendada a la subsecretaria Pilar Romaguera. "Queremos que esté desde la mañana y si tiene que estar todo el día con los estudiantes, tiene que estar todo el día con los estudiantes. Ya basta de jugar con los
muchachos", señaló.

Agregó que dirigentes de la entidad no descartan iniciar una huelga de hambre si las demandas no son resueltas. "Los papás también tenemos que poner nuestra cuota de sacrificio, por lo tanto si mañana no se resuelven los temas estamos pensando un conjunto de dirigentes iniciar una huelga de hambre", enfatizó.

El Gobierno convocó a una mesa de diálogo para analizar a fondo las
demandas de los estudiantes que inicialmente pedían sólo la gratuidad del pase escolar y de la Prueba de Selección Universitaria, para derivar en una revisión de la Jornada Escolar Completa instaurada a fines de los 90 y de la Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza (Loce), que dictaminó la privatización de la enseñanza a comienzo de los '80.

Más de 50 colegios en la Región Metropolitana e igual número en
regiones permanecen ocupados y disciplinadamente en estado
de "reflexión" para presionar porque el Gobierno los escuche y acoja sus demandas.

Los estudiantes y el Gobierno comenzarán a negociar a las 09:00
horas. Durante la tarde, los secundarios se reunirán en una asamblea para analizar las propuestas del Ejecutivo.

Blogs y foros de los alumnos

Foro "Por los estudiantes"
www.porlosestudiantes.tk

Blog alumnas del Liceo Siete
bloginformativocalis2206.blogspot.com

Blog Colegio Siembra de Puente Alto
www.siembraentoma.blogspot.com

Blog Federación de Estudiantes Secundarios de Castro/Chiloé
lenkinos.blogspot.com/

Blog de Revolución Educacional
http://revolucioneducacional.blogspot.com/

Foro Colegio Seminario Conciliar de La Serena
www.paro-seminario.tk

Blog "Por la educación"
www.porlaeducacion.info

Blog alumnos Liceo Aplicación
http://www.aplicacion.cl/informativo/

Estudiantes de media
www.xem.cl

Unión del Alumnado por la Igualdad
www.uapi.cl

Colegio Alicante de Maipú
www.caalicante.tk

Liceo San José
lsjtomado.blogspot.com

Liceo Industrial Benjamín Franklin
liceobenja.blogspot.com

Complejo Educacional Maipú
se-prueba.blogspot.com

Liceo José Victorino Lastarria
www.lastarrino.com/foro
lastarrinos.blogspot.com

Colegio Lenka Franulic
lenkinos.blogspot.com/

http://fedesca.blogspot.com/

Complejo Educacional Maipú
se-prueba.blogspot.com

Centro de Ex Alumnos Instituto Nacional
www.institutanos.com

Colegio Catolico Santisima Trinidad
somoselresto.blogspot.com/

Fotologs de los alumnos

Liceo Isaura Dinator de Guzmán
www.fotolog.com/liceo_isaurina

Liceo Industrial de Puente Alto
www.fotolog.cl/lipa

Fotolog Colegio Santa Maria de Maipú
www.fotolog.com/satamariamaipu

Fotolog Liceo Alessandri
www.fotolog.com/alessandrinos

Fotolog Internado Nacional Femenino Carmela Silva Donoso
www.fotolog.com/inf_006

Fotolog Colegio Heinrich
www.fotolog.com/nicole_silves

Fotolog Australian College
www.fotolog.com/australian_c

Fotolog Infesuco
www.fotolog.com/in_fe_su_co

Fotolog Instituto Nacional
www.fotolog.com/institutanos

Fotolog José Victorino Lastarria
www.fotolog.com/liceo_lastarria

Fotolog Liceo Tajamar
www.fotolog.com/liceotajamar

Fotolog Colegio Francisco Arriarán
www.fotolog.com/panxo_arriaran

Fotolog Liceo 1
www.fotolog.com/javierinas
www.fotolog.com/barbalaz

Fotolog Instituto Comercial Blas Cañas
www.fotolog.com/blascaninas

Fotolog Liceo Manuel Barros Borgoño
www.fotolog.com/borgoninos
www.fotolog.com/pancho_14_chile

Fotolog Instituto Industrial Italia
www.fotolog.com/industrialitalia

Fotolog del María Luisa Bombal en representación de los liceos del
sector de Vitacura
www.fotolog.com/movimientoriente

Fotolog Liceo de Aplicación
www.fotolog.com/aplicacion
www.fotolog.com/aplicacionistas

Alumnos del Colegio Instituto Zambrano
http://www.fotolog.com/I_ZAMBRANO

Alumnado del Colegio San Alberto Hurtado
www.fotolog.com/soyhumanista
http://www.fotolog.com/the_arcolicos06/

Fotolog del Colegio San Adrián de Quilicura
www.fotolog.com/saint_adrian

Fotolog Infesuco
www.fotolog.com/in_fe_su_co

Fotolog Liceo Paula Jaraquemada
www.fotolog.com/paula_pte/

Fotolog Colegio Liahona Cordillera
www.fotolog.com/likankura

Fotolog Liceo Isaura Dinator De Guzmán L4
http://www.fotolog.com/liceo_isaurina/

Fotolog "Tómate un liceo"
www.fotolog.com/tomateunliceo

Fotolog "Paro Escolares"
www.fotolog.com/paro_escolares

Fotolog Licea Enrique Molina Germendia
http://emg-toma.blogspot.com/

Fotolog Salesianos de Macul
http://www.fotolog.com/salesianos_macul

Fotolog Federico Santa María
http://www.fotolog.com/cesar04

Liceo Abate Molina
http://tomadelinstitutoliterariodetalca.blogspot.com/

Fotolog Complejo Educación Cerro Navia
http://cerronaviacomplejo.blogspot.com/

Otros Fotologs de los alumnos:

www.fotolog.com/pinkladyfree
www.fotolog.com/lh_2006_sbk
www.fotolog.com/el_juego
www.cain.cl
www.fotolog.com/mapache_117
www.fessam.cl.nu
www.fotolog.com/tomateunliceo/

Centro de Alumnos Ingeniería Civil Industrial mención Informática de
la UFRO
www.caicii.blogspot.com/
www.lrt.cl
http://spaces.msn.com/revolucionpinguina
www.fotolog.com/seccion2_ts_06
http://tomadelinstitutoliterariodetalca.blogspot.com/

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Instituto Fronesis
Enviado: miércoles, 31 de mayo de 2006 20:22
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Chile: Unos 600 mil alumnos paralizan actividades en todo el país apoyados por profesores

http://www.jornada.unam.mx/2006/05/31/028n1mun.php

Unos 600 mil alumnos paralizan actividades en todo el país apoyados por profesores
Logran estudiantes diálogo de alto nivel para reforma educativa en Chile
Michelle Bachelet convoca a su gabinete a una reunión de urgencia para evaluar la situación
Colegios privados se suman al movimiento en busca de un sistema pedagógico más justo
ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Estudiantes de secundaria se manifestaron ayer en demanda de una reforma al sistema educativo chileno. La protesta se llevó a cabo en todo el país, en lo que se consideró la movilización más grande en más de 30 años.

Santiago, 30 de mayo. Alrededor de 600 mil estudiantes chilenos de secundaria, con el apoyo de profesores y universitarios, paralizaron hoy las actividades docentes en todo el país y lograron forzar el inicio del diálogo al más alto nivel con el gobierno, en una jornada para reformar a fondo la educación, en medio de incidentes con la policía que dejaron poco más de 500 detenidos y 14 lesionados.
Ante lo que se considera ya como la protesta juvenil más grande en los últimos 34 años, cuando el gobierno del presidente Salvador Allende enfrentó protestas estudiantiles dirigidas por los demócratas cristianos, la presidenta Michelle Bachelet se vio obligada a encabezar una reunión de emergencia con su gabinete político de ministros para examinar la situación del conflicto, que ha venido creciendo desde hace un mes.

La reunión tuvo lugar al filo del mediodía con la participación de los ministros del Interior, Educación y Hacienda, entre otros funcionarios, mientras afuera y en pleno centro de Santiago la policía dispersaba con chorros de agua y gas lacrimógeno a cientos de estudiantes que pretendían marchar hacia el Ministerio de Educación.

Carabineros actuó con inusitada violencia y a veces en forma provocativa, dejando a un estudiante herido al estallarle una bomba lacrimógena cerca del pecho y, entre muchos otros, a tres periodistas apaleados frente a la Casa Central de la Universidad de Chile, ubicada a pocos metros al este de La Moneda.
Con cientos de colegios públicos cerrados, a los que se sumaron decenas más de privados, los líderes estudiantiles instaron a sus compañeros a permanecer dentro de sus establecimientos, donde se efectuaban asambleas permanentes. Sin embargo, aquí y en otras ciudades muchos optaron por salir a la calle, lo que culminó en enfrentamientos.

Más de 500 detenidos
Aunque las manifestaciones eran pacíficas, las autoridades justificaron la represión bajo el argumento de que "no hubo ninguna autorización para realizar marchas", como señaló el intendente de Santiago, Víctor Berrueto. Al respecto, fuentes oficiales y líderes estudiantiles contaron 509 detenidos y 14 heridos al final de la jornada.
En tanto, si bien muchos colegios privados están en desacuerdo con la movilización de los estudiantes del sector público, decenas de escuelas exclusivas se han unido a la jornada de protesta al considerar un "deber ético" luchar por un sistema educativo más justo.

Así, entre las numerosas escuelas privadas que se solidarizaron con la protesta masiva y el paro de este día destaca el colegio de paga La Girouette, donde estudia Sofía Henríquez, la hija menor de la presidenta Michelle Bachelet. Allí los muchachos se sumaron a las protestas con un paro definido como "cultural".

Se trata de un colegio bilingüe situado en la lujosa barriada de Las Condes, en Santiago, donde también estudian otros hijos de miembros del actual y anteriores gobiernos de la coalición gobernante.

En contraste, entre las escuelas privadas no todos están de acuerdo con el paro, por lo que se supo de casos en que los dueños de al menos un par de colegios hicieron disparos al aire o con balines para disuadir a sus alumnos de sumarse a la paralización.
El paro abarcó desde Arica a Magallanes. En Arica, en la frontera con Perú, se reportaron graves desórdenes, con daños a la propiedad pública y privada y varios detenidos. Pero en provincia los estudiantes no sólo reclaman una reforma educativa, sino también financiamiento ante las malas condiciones físicas y laborales en las escuelas.
Entre las diversas formas de protesta en esta jornada, los estudiantes emitieron mensajes en que hicieron alusión directa a los excedentes récords de 10 mil millones de dólares que el fisco chileno recaudará este año como resultado del alza internacional en los precios del cobre, principal producto de exportación del país. Se estima que la mayoría de esos recursos se destinarán al ahorro.

En este contexto y tras el fracaso de las pláticas del lunes, los líderes estudiantiles se reunieron esta vez con el ministro de Educación, Martín Zilic, en la Biblioteca Nacional, a cuyas puertas -que dan hacia la Alameda- se lanzaron bombas lacrimógenas cuando intentaron copar el lugar unos 100 alumnos no invitados.
En la mesa de negociación Zilic se declaró listo para resolver mediante el diálogo el conflicto. Además de Zilic, participaron el secretario regional de Educación, Alejandro Traverso, y la subsecretaria del ramo, Pilar Romaguera, quienes discutieron seis puntos con los estudiantes. Trascendió que habría una propuesta económica.

El titular de Educación previamente se reunió en La Moneda con varios colegas encabezados por el titular de Interior, Andrés Zaldívar. Martín Zilic aseguró que "vamos a tratar de solucionar los temas que están pidiendo los jóvenes para el corto plazo, y en segundo término tenemos que hacer un cronograma para enfrentar los temas de largo plazo". Zaldívar, por su parte, se negó a discutir si hubo o no errores en la forma en que el gobierno enfrentó el movimiento y señaló: "Lo que ahora importa es solucionar los problemas". También dijo que la presidenta Michelle Bachelet no tomará parte en las negociaciones, pero agregó que ella es la más interesada en mejorar la educación.

Propuestas de diputados
En tanto, los diputados oficialistas de la comisión de Educación de la Cámara, entregaron este martes un documento con propuestas concretas para responder a las demandas de los estudiantes de secundaria, en orden a modificar la educación a todos sus niveles y la Jornada Escolar Completa, entre otras materias.

El socialista Carlos Montes declaró que "el movimiento estudiantil secundario refleja un malestar profundo con la educación chilena. Un malestar que no es sólo chileno sino también internacional. En segundo lugar, hay un malestar que tiene que ver con problemas nacionales, relacionados con la desigualdad, la segmentación en los colegios municipales especialmente".
En otro orden, la Corte Suprema anuló la aplicación de la Ley de Amnistía pinochetista, que favorecía a cinco jefes de la antigua policía secreta durante la dictadura militar. A la par, el ex comandante en jefe del ejército, Juan Emilio Cheyre, declaró ante la justicia en el caso Riggs sobre las millonarias cuentas secretas de Augusto Pinochet.

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Maria Eugenia Letelier
Enviado: miércoles, 31 de mayo de 2006 23:56
Asunto: RE: [Comunidad E-ducativa] Chile: De Actores Secundarios a Estudiantes Protagonistas

En archivo envío el documento elaborado por los estudiantes secundarios.
El documento es de noviembre de 2005, ello muestra que este es un movimiento que viene madurando hace bastante tiempo.
Lo que verdaderamente sorprende es la masividad de las movilizaciones y la legitimación alcanzada en la sociedad. Hoy, en todos los lugares se discuten los grandes problemas de la educación,
Hay mucho que analizar aún, lo que sí es cierto es que estamos escuchando voces nuevas, voces de jóvenes que nacieron en un país sin dictadura, que se atreven a salir a la calle sin temor, que se atreven a decir lo que piensan
y a exigir sus derechos.

María Eugenia Letelier
Santiago, Chile

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: PronunciamientoLatinoamericano
Para: Comunidad E-ducativa
Enviado: viernes, 02 de junio de 2006 14:19
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Fw: Chile: Declaración Pública del PIIE frente a las demandas estudiantiles

DECLARACIÓN PÚBLICA DEL PIIE

FRENTE A LAS DEMANDAS ESTUDIANTILES PLANTEADAS A LAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA COORDINADORA DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS, EL PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN (PIIE) EXPRESA:

El país se encuentra impactado por la fuerza con que se expresa el movimiento estudiantil, que progresivamente está teniendo carácter nacional y que plantea introducir transformaciones de fondo en el sistema escolar.

Junto a sus demandas reivindicativas específicas, como gratuidad de la PSU y pasaje escolar, se suman demandas de tipo pedagógico, como la utilización adecuada y pertinente de los tiempos e infraestructura en la Jornada Escolar Completa, y también se plantean temas que aluden a la actual estructura del sistema educativo, como es el cuestionamiento a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE).

La fuerza de sus demandas se dimensiona, por una parte, por la capacidad de aglutinar a los diversos estamentos que actúan en el ámbito escolar (docentes, paradocentes, padres, madres y apoderados), y por otra, por el hecho de colocar en la agenda política, la urgente necesidad de revisar aspectos sustanciales del sistema educativo.

Nos encontramos ante jóvenes actores sociales que ejercen sus responsabilidades y derechos ciudadanos, en una práctica democrática que se ha constituido en un ejemplo para la sociedad en su conjunto.

La participación amplia y diversa en esta movilización del alumnado de colegios y liceos, da cuenta de una clara preocupación por la realidad educativa de los sectores con menores recursos, que no se limita a reivindicaciones inmediatas y puntuales. Esta preocupación, a su vez, ha impactado en la opinión pública, involucrando a actores que trascienden el quehacer educativo, alcanzando al mundo político, social y académico en su conjunto.

La actual coyuntura pone en debate al menos dos aspectos sobre los cuales queremos expresar nuestra opinión:

El primero se refiere a una revisión acuciosa y amplia de los fundamentos legales que sustentan la estructura actual del sistema educativo. Esta revisión implica dar inicio a un proceso de debate, informado y participativo, que permita el diálogo entre diferentes posturas y actores, respecto a las características y condiciones de un sistema educativo que responda a las necesidades y demandas por una educación de calidad para los sectores más postergados. En nuestra opinión esta es una condición ineludible para un desarrollo más justo y equitativo en nuestro país. El actual marco legislativo, que incluye a la LOCE, además de leyes referidas al financiamiento vía subvención y al traspaso de establecimientos a Municipios, no ha respondido a los problemas y necesidades reales de un sector mayoritario de la población, y, por el contrario, ha profundizado las desigualdades.

El segundo aspecto se refiere a una revisión, también acuciosa y amplia, de las políticas educativas implementadas a partir de los 90.

La demanda puntual de los estudiantes en relación a la JEC, nos hace pensar en la necesidad de generar un cambio en el diseño e implementación de las políticas educativas. En otras palabras, junto a los necesarios objetivos y contenidos técnicos, se debe reconocer y dialogar con las aspiraciones y necesidades tanto de aquellos directamente involucrados, como con el conjunto de actores sociales interesados en el mejoramiento efectivo de nuestra educación.

Estamos frente a una oportunidad histórica para producir una inflexión en la orientación de las políticas educativas, favoreciendo la activa participación de los actores sociales, condición ineludible para avanzar en calidad, como ha sido comprobado por innumerables estudios e investigaciones.

Pensamos que una nueva reforma, como lo expresó la Presidenta, debe orientarse hacia una mayor democratización de nuestra educación, generando espacios efectivos de participación, promoviendo políticas de equidad e introduciendo transformaciones de fondo al actual marco legal del sistema escolar, en aras de resguardar el derecho inalienable a una educación de calidad para todos y todas.

Reiteramos nuestro apoyo a las movilizaciones estudiantiles, rechazamos la violencia tanto de la fuerza pública como de grupos violentistas y expresamos nuestra confianza y esperanza, en que muy pronto se llegue a un acuerdo que involucre a las autoridades gubernamentales, a los legisladores y al conjunto de los actores sociales, en torno a respuestas concretas que permitan mejorar la calidad de la educación y superar la grave situación de desigualdad y segmentación social que aqueja a nuestro sistema escolar.

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: rodrigo.cornejo
Enviado: viernes, 02 de junio de 2006 15:01
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Pronunciamiento Observatorio Chileno de Politicas Educativas OPECH

Querid@s Colegas de la RED:
Les hacemos llegar un pronunciamiento del Observatorio Chileno de Politicas Educativas OPECH, respectoa a la crisis educativa nacional y alternativas posibles.
Un abrazo a tod@s
Que vivan l@s estudiantes

Rodrigo Cornejo
Academico Universidad de Chile
Coordinador Ejecutivo Observatorio Chileno de Politicas Educativas OPECH

^^^^^^^^^^^^^^^^^^
¿POR QUÉ HAY QUE CAMBIAR LA LOCE Y REVISAR LA MUNICIPALIZACION?

INTRODUCCION NECESARIA
Las propuestas de los estudiantes son ejemplo para el país, porque manifiestan la necesidad de profundizar la democracia chilena. Sus demandas son de carácter estructural, golpean directamente al centro de la estructura legal y política heredada por la dictadura, que hasta la fecha, los gobiernos de la Concertación no han demostrado voluntad política para modificarla. Un claro ejemplo de esto es la ley LOCE, promulgada el 10 de Marzo de 1990, horas antes del término oficial de la dictadura militar”. Han pasado más de 15 años durante los cuales la clase política no ha sido capaz de revisar una ley que consagra un modelo de gestión y financiamiento de la educación que vulnera gravemente el derecho a la Educación de calidad para todos los niños/as y jóvenes Chilenos. Como Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), queremos poner a disposición este documento con el objetivo de apoyar los debates y la participación a que hemos sido convocados por estos jóvenes y su accionar.

EL DIAGNOSTICO

CRISIS DE CALIDAD, INEQUIDAD Y SEGMENTACION SOCIAL EN LAS ESCUELAS: A) Crisis de Calidad: Los resultados de aprendizaje en Matemáticas y Lenguaje, medidos a través de puntajes del SIMCE, se han mantenido estancados a lo largo de todos estos años. Los problemas de calidad, si aceptamos el SIMCE como instrumento de medición, afectan a los tres sistemas de administración educacional (municipalizada, particular subvencionada y particular pagada), existiendo consenso entre los investigadores respecto de que los mejores resultados obtenidos por colegios particulares se explican por la selección de estudiantes que estos realizan, esto permite que este tipo de establecimientos concentren a los estudiantes con mayor capital sociocultural de origen. Estableciendo una pseudo competencia injusta. Sin considerar esta evidencia, entre el año 1990 y el año 2004, se han creado más de 1600 colegios particulares subvencionados y se han cerrado más de 60 colegios municipalizados. B) Crisis de Inequidad: La Equidad en la educación fue el segundo gran objetivo que se fijó la Reforma educativa de los años ’90. En esta materia los avances se han limitado a la mayor cobertura de la enseñanza básica y media (aunque no ha ocurrido lo mismo en los niveles pre-escolar y de educación superior). Sin embargo, las diferencias significativas de rendimiento entre los establecimientos particulares pagados, particulares subvencionados y municipales se han mantenido a lo largo de los últimos años e incluso presentan una leve tendencia a acrecentarse. Podemos decir que la gran mayoría de nuestros niños y jóvenes tiene acceso a la educación básica y media, pero no todos tienen el mismo derecho a contar con una educación de calidad. La calidad parece estar reservada para quien pueda pagarla. C) Crisis de Segmentación social en las escuelas. El apartheid educativo: De la mano de este proceso de creciente desigualdad, aparece un fenómeno absolutamente nuevo en la historia chilena: la segmentación social de los establecimientos, o lo que algunos académicos venimos denominando el “apartheid educativo”. Existen hoy en Chile cinco sistemas cerrados y excluyentes de administración: el particular pagado, el particular subvencionado con financiamiento compartido (donde los padres pagan cuotas mensuales), el particular subvencionado sin financiamiento compartido, el municipal de comunas ricas y el municipal de comunas pobres. Los niños pobres reciben una subvención estatal cercana a los 30 mil pesos, y de ahí para arriba cada grupo se educa en condiciones económicas diferentes. Además los establecimientos particulares subvencionados (salvo honrosas excepciones) aplican procedimientos de SELECCIÓN de alumnos, en desmedro obviamente de los más pobres, pese a recibir una subvención monetaria con platas de todos los chilenos. El sistema educativo chileno, en palabras de un Informe elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el año 2004, esta “concientemente estructurado por clases sociales”, fomentando las desigualdades de origen de los estudiantes. Lo que existe en Chile, entonces, es libertad de selección de parte de los establecimientos y no libertad de enseñanza.

LAS CAUSAS

La estructura que hay que cambiar: Las leyes constitucionales, la ley de subvenciones escolares y la ley de municipalización de la educación.

A) LAS LEYES CONSTITUCIONALES:
1. Constitución de la República: Derecho a la libertad de enseñanza y derecho a la educación La Constitución de la Republica, en su artículo 19, establece un total de 26 derechos y deberes constitucionales. En el artículo 20 de la misma Constitución se establece, un mecanismo de “recurso de protección” sólo para algunos de estos deberes y derechos. Esto implica que por la privación, perturbación o amenaza de algunos de ellos, el ciudadano afectado puede concurrir a la Corte de Apelaciones respectiva, la que esta obligada a adoptar, de inmediato, las providencias que juzgue necesarias para establecer el imperio del derecho, y asegurar la debida protección. La libertad de enseñanza (art. 19 n. 11) goza de esta garantía constitucional, así como el derecho a desarrollar cualquier actividad económica (art. 19 n 21), el derecho a no ser discriminado por el estado y sus organismos en materia económica (art. 19 n 22), el derecho a la libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes (art. 19 n. 23) y el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales. Lamentablemente el derecho a la educación (art. 19 n. 10) no goza de esta garantía constitucional, como tampoco el derecho a la seguridad social (art. 19 n. 18). Por lo tanto, en nuestra Constitución prima el derecho de los sostenedores por sobre el derecho de los ciudadanos a la educación.
2. La Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza LOCE La LOCE, en concordancia con la Constitución, no articula adecuadamente la preferencia del derecho a la educación por sobre el derecho a la libertad de enseñanza (art. 3° LOCE1), ni sobre la libertad de empresa. Por otra parte no asegura la calidad de la educación, pues fija requisitos irrisorios para el reconocimiento oficial de los colegios e instituciones de educación superior por parte del Estado. Las consecuencias de esto son principalmente que:
• La educación funciona como mercancía y no como derecho social.
• Los sostenedores que reciben subvención estatal pueden lucrar.
• Los sostenedores privados que reciben subvención estatal, pueden seleccionar estudiantes, por lo que se segmenta el sistema escolar y se impide una evaluación adecuada de la calidad de la educación. Señalemos al respecto que el Tribunal Constitucional, al revisar la constitucionalidad de la ley de Jornada Escolar Completa (2004), dejó en claro que para impedir la selección de alumnos en colegios con subvención pública, deben hacerse modificaciones a la LOCE.
• La regulación de la Educación Superior solo contempla aspectos de privatización (Título III de la LOCE).
• La LOCE no regula la participación de los actores de la comunidad educativa, manteniendo en el Sostenedor la potestad de tomar decisiones. Señalemos que, en la ley de JEC que regula los consejos escolares, estos son solo consultivos.

B) LA LEY DE SUBVENCIONES EDUCACIONALES
• En virtud de esta ley, los sostenedores municipales, que educan a la mayoría de los niños y jóvenes socioeconómicamente desfavorecidos de Chile, reciben la misma subvención, pese a que deben enfrentar mayores gastos. Estos gastos se refieren a la complejidad de los procesos educativos, a las necesarias garantías laborales de los docentes y al deterioro histórico de los insumos educacionales del sector, después de 17 años sin ninguna inversión.

Se insiste en el erróneo y fracasado sistema de financiamiento (supuestamente a la demanda) por asistencia y alumno, en lugar de un financiamiento al derecho a la educación. Este derecho a la educación se garantizaría con un financiamiento focalizado en territorios y centros educativos, como indica la evidencia internacional.

• La posibilidad de usar incentivos que impulsen mejoras en la calidad educativa, requiere que se garantice previamente un piso suficiente y adecuado de inversión, como ha sido señalado por distintos actores (investigadores, parlamentarios, alcaldes, etc.). El financiamiento por alumno solo tiene sentido como incentivo complementario, después del piso suficiente para garantizar una educación de calidad integral, como muestra la experiencia internacional exitosa.
• El objetivo del actual Proyecto de ley de Subvención Preferencial, en la medida en que no altere los fundamentos del sistema educativo señalados en los puntos anteriores, solo conseguirá segmentar más el sistema y consolidar el negocio en la educación. Los colegios privados seleccionarán a los alumnos pobres con más capacidades y dejarán a los alumnos con menos capital sociocultural en el sistema municipal. Cualquier evaluación posterior indicará que los privados, supuestamente, son mejores que los municipales. c) LA LEY DE MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION
• Esta ley impone un modelo de gestión del sistema escolar basado en el papel central de los sostenedores municipales y particulares. Este modelo no significó una descentralización efectiva, sino una delegación de algunas funciones de administración en los Municipios de manera desfinanciada y una privatización de las escuelas. Los Municipios, tal como funcionan actualmente, no son necesariamente la estructura pública local pertinente para la gestión de la educación. Una adecuada descentralización requiere tener en cuenta las complejidades territoriales y sociales del país. Un reciente estudio indica que, de los 345 municipios que existen en Chile, solo 32 cuentan con equipos técnicos especializados en educación, por cierto se trata de los municipios más ricos del país. Una situación similar o peor presentan muchos sostenedores particulares, subvencionados por el estado, que no cuentan con proyectos educativos y que funcionan solamente con la lógica del lucro.
• Los sostenedores carecen de exigencias mínimas que garanticen la calidad y no solo la cobertura educacional; por lo que sostienen fundamentalmente su negocio.
• El modelo de financiamiento compartido aumenta la capacidad de los sostenedores para lucrar con la educación, al sumar recursos de las familias a las subvenciones del Estado, sin garantizar mayor calidad. Al seleccionar alumnos y dejar fuera a los niños/as con más necesidades educativas, consiguen mejores resultados en el único instrumento externo de medición de la calidad (SIMCE). Debemos señalar, además, que este instrumento apenas mide un aspecto de lo que se debe considerar una educación de calidad integral.

El MINEDUC pretende “dirigir” la educación con mando a distancia, con un diseño fundamentalmente econométrico, (inyectar recursos y evaluar resultados) sin intervenir en los procesos educativos (lo esencial en la educación). El modelo de supervisión ministerial no se articula adecuadamente con las atribuciones legales de gestión educativa de los sostenedores y de los municipios.

CONCLUSIONES

Se requieren cambios profundos en la Constitución y en la ley LOCE. Chile necesita leyes constitucionales de educación que hagan primar el derecho de la educación por sobre el derecho a la libertad de enseñanza, a la propiedad y a la libre empresa.
• Por otra parte, necesitamos leyes que hablen de la educación que queremos para los ciudadanos y que garanticen una educación pública de calidad integral.
• Se requiere cambiar la ley de Financiamiento. La actual ley sólo entrega criterios económicos para administrar la educación, lo que en el actual contexto, significa dejar los objetivos educativos en manos de las fuerzas del lucro y del mercado. Como en el resto del mundo, todo establecimiento particular que reciba subvención del Estado debe garantizar el derecho a la Educación de todos los niños/as y jóvenes del País. La selección escolar de cualquier tipo, para estos establecimientos, debe quedar expresamente prohibida.
• Se requiere un cambio profundo en la Ley de Municipalización de la Educación y en el modelo de gestión del sistema basado en sostenedores particulares. Es necesario garantizar la existencia de un organismo público que administre la educación en las comunas. Como muestran las experiencias exitosas en otras partes del mundo, estos organismos públicos deben incorporar a los actores de la comunidad local y recibir un adecuado apoyo técnico-pedagógico y financiero.
• Finalmente el Ministerio de Educación debe reconstruir un sistema sólido y altamente capacitado para supervisar todas las escuelas subvencionadas, privadas o municipales.

Santiago, 01 de Julio del 2006 Observatorio Chileno de Políticas Educativas

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: rodrigo.cornejo
Enviado: lunes, 05 de junio de 2006 15:35
Asunto: [Comunidad E-ducativa] ¿Que piden los estudiantes secundarios chilenos en paro nacional?

Queridos/as colegas de la Red:
Envío breve declaracion del Observatorio Chileno de Políticas Educativas OPECH, que rescata los tres puntos centrales de las llamadas "reivindicaciones estructurales" de los estudiantes secundarios chilenos.
Saludos a todos/as.
Que vivan los estudiantes

Rodrigo Cornejo
Academico Universidad de Chile
Observatorio Chileno de Políticas Educativas - OPECH

Asamblea de Estudiantes Secundarios pide mayor participación y fin al lucro en la Educación

Frente a las maniobras de algunos sectores, que intentaron promover un quiebre al interior de la asamblea de estudiantes secundarios y mostrarlos como carentes de propuestas. Hemos querido difundir los puntos centrales del petitorio relativo a la agenda larga, que los estudiantes esperan sean garantizados por el gobierno, y que fueron difundidos por sus voceros, el día Sábado 3 de Junio, en la asamblea con actores sociales realizada en el Internado Nacional Barros Arana y en conferencia de prensa, el día Domingo 4 de Junio, en el Instituto Nacional.

1.- Los Estudiantes proponen: Derogación de la LOCE y constitución inmediata de una comisión de carácter resolutivo que redacte una nueva propuesta de ley, y que incorpore la participación amplia de todos los actores sociales a los que esta ley afecta: estudiantes secundarios, profesores, codocentes, paradocentes, universitarios, etc.

Frente a este punto, la Presidenta anunció, el día jueves 1 de Junio, sólo un proyecto de reforma constitucional y modificaciones a la LOCE, el cual será realizado por " un conjunto de parlamentarios y expertos de la Concertación", y que será enviado al parlamento durante el mes de Julio. Además, la Presidenta establece "un Consejo Asesor Presidencial de Educación que forje una visión consensuada de muchos de los temas que hemos hablado". ..."Las propuestas de este consejo se discutirán en todo Chile para recibir los aportes de la ciudadanía".

Como Opech queremos manifestar que las políticas sociales realizadas sin la participación real de los actores involucrados han fracasado sistemáticamente durante los últimos 33 años.

2.- Los Estudiantes proponen: Devolución de los colegios al estado para garantizar el derecho a la educación de calidad para todos los chilenos. El estado podrá garantizar este derecho recurriendo a organismos públicos intermedios, como los gobiernos regionales.

Frente a este punto la Presidenta señaló que "se fortalecerán los municipios promoviendo asociaciones entre ellos y potenciando nuevas formas de administración". La otra propuesta de la Presidenta al respecto es "la creación de una Superintendencia de Educación para supervisar y apoyar".

Como Opech señalamos que la propuesta de los estudiantes secundarios ha sido implementada con éxito en varios países del mundo, en los cuales el estado, mediante instituciones de derecho público, garantiza una educación de calidad para todos, de manera descentralizada.

Por otra parte, en otros ámbitos de la sociedad se han implementado superintendencias e instituciones similares que, como hemos visto, no han asegurado el cumplimiento de los derechos sociales de los ciudadanos. Ejemplo de esto son: la superintendencia de AFPs, la superintendencia de Isapres y la Inspección del Trabajo.

3.- Los Estudiantes proponen: Revisión de los problemas en la implementación de la Jornada escolar completa, a través de la participación de los consejos escolares con carácter resolutivo.

Frente a este punto la Presidenta propone "200.000 nuevos almuerzos en el año 2006 y 300.000 más para el año 2007, así como un programa de mejoramiento de la infraestructura en 520 colegios de Chile y la reposición del mobiliario en 1.200 establecimientos".

Como Opech consideramos que la propuesta de los estudiantes secundarios promueve la indispensable participación de los actores locales en la solución de los problemas de la comunidad. Nadie mejor que ellos conoce los problemas urgentes. Sin embargo esta propuesta hoy es anti-constitucional, pues atenta contra el derecho a la libertad de enseñanza del sostenedor. Es decir, en estos momentos, la ley impide al consejo escolar resolver sobre la forma en que se gastan los recursos que el sostenedor recibe del Estado.

Santiago de Chile, lunes 5 de junio de 2006.

Por el Derecho Ciudadano a Participar en la Educación Pública
OBSERVATORIO CHILENO DE POLITICAS EDUCATIVAS

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Pablo Gentili
Enviado: domingo, 04 de junio de 2006 23:59
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Los secundarios se toman internet (Chile 2)

Paro online: los secundarios se toman internet
La Nación (Chile), Lunes 29 de Mayo de 2006

Los jóvenes, que tienen de cabeza al Ministerio de Educación, coordinan sus acciones con celular en mano. Pero ese no es su único soporte tecnológico: mails, blogs y fotologs, unen en la red a los alumnos de los cerca de cien liceos en paro, y así ganan cohesión y también visibilidad.

lanacion.cl

Envíanos la dirección de tu blogs para incorporarlo a esta página a: lanacion@lanacion.cl

No tienen una directiva única, resuelven la continuidad del movimiento en asambleas, y llegan en masa a dialogar con el Ministerio de Educación...¿Qué tienen en común los alumnos de los cerca de cien liceos y escuelas en paro?

Más allá del pliego de peticiones, que varía de un recinto a otro, todos son hijos del siglo XXI, y así lo demuestra el uso de las tecnologías que los acompaña en su movimiento.

Y si el celular es la extensión natural de la mano de los dirigentes juveniles, sus compañeros se han encargado desde el primer día de subir a internet los fotologs con las imágenes de lo que ocurre en sus establecimientos educacionales, y en las calles cuando han protestado.

Es más, con el correr de los días, los secundarios han creado blogs especiales para ilustrar el movimiento de sus colegios, y allí reseñan los problemas que los convocan. Como el de los jóvenes del Liceo Industrial Benjamín Franklin, que describen en detalle el mal estado en que se encuentra el inmueble donde estudian.

Los blogs de establecimientos más tradicionales, como el del Liceo José Victorino Lastarria o el fotologs de ese liceo confirman cómo la movilización desplazó a secciones clásicas como los campeonatos de baby fútbol y el calendario académico, para lucir en la caja central el flyer que convoca a luchar por una educación mejor.

Los alumnos de otros establecimientos cuentan también con más de un rostro en internet. Es el caso del Liceo de Aplicación, y sus blogs Aplicación y el Aplicacionistas

Más formal, la web de los alumnos del Instituto Nacional difunde los acuerdos formales de su centro de alumnos sobre la movilización, aunque el fotologs del colegio está tan actualizado como cualquier periódico online.

Y la lista suma y sigue con el Liceo Liceo Tajamar, el Francisco Arriarán, el Instituto Comercial Blas Cañas, el Barros Borgoño, el Instituto Industrial Italia

Hay otros creados especialmente para abrir espacios de diálogo en este paro. Ejemplos de ellos son el del Complejo Educacional Maipú, y otros como "Tómate un liceo y el Paro Escolares.

Otros Blog de estudiantes secundarios

Liceo San José
Colegio Lenka Franulic
Colegio Francisco Arriarán
Liceo 1
Liceo Manuel Barros Borgoño
Instituto Industrial Italia
Colegio María Luisa Bombal
San Alberto Hurtado
Colegio San Adrián de Quilicura
Infesuco
Liceo Paula Jaraquemada
Liceo Enrique Molina Germendia
Liceo Ruiz Tagle
Mechones
El Juego
Australian
Instituto Zambrano
Carmela Carvajal
Otros mail enviados a nuestro buzón:
Gracias por dar a conocer nuestro blog con información actualizada del movimiento estudiantil en nuestro Liceo Politécnico de San Carlos.

Un curso de Tercer Año también tiene un blog reciente, quisiéramos que lo difundieran aunque es humilde, gracias.

Esperamos muchas visitas del mundo liceano de nuestro país en este momento crucial de transformacion de la educación chilena.

Taller de Periodismo Liceo Politécnico de San Carlos, VIII Región.

Nos gustaría informarles que el día de mañana a partir de las 7:30 am el colegio The kent school se sumara a la lista de colegios privados en paro, con el fin de solidarizar con los colegios municipales. Nos encontraremos durante la mañana en el frontis del colegio, para luego unirnos a otros colegios privados con lso cuales nos dirigiremos al colegio San Ignacio del Bosque para una charla sobre el tema.

ATTE,

Caaks del colegio the kent school

Queremos que sepan que todo lo que queremos es que la educación sea más justa y que no queremos que los liceos se entreguen los liceos y que sigan adelante con todo lo que estamos haciendo.

Liceo Industrial Benjamin Franklin

El colegio los pensamientos de la granja también está unido al paro nacional de estudiantes tenemos el blog Colegio Los Pensamientos

Gracias por abrirnos esta ventana para dar a conocer nuestro sitio oficial de la toma del Liceo abate Molina de Talca

De antemano muchas Gracias

Hola les escribimos para mandarles nuestra dirección del blog que hemos publicado con respecto a las manifestaciones en favor de la derogación de la LOCE: Trabajo Social UCT.

Esperamos que publiquen este sitio, gracias.

Aprovechando el espacio que dan acá, les mando el fotolog en toma del Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva, ubicado en Amunategui con Moneda a una cuadra del palacio presidencial.Esperando su publicacion, atte

Freddy Fernandez, desde la sala de computacion en toma

Gracias a diario La Nación por hacer esto posible. Acá envío para todos un colegio unido al paro y que actualmente esta en toma, Colegio Christian Garden School de la granja. Esperamos ser escuchados por el gobierno ==).

Saludos Atte, 4º Medios

La intencion de este mail es para incorporar el blog de nuestro Colegio San Agustín El Bosque. De ante mano, muchas gracias.

Dirigentes colegio San Agustin El Bosque.

Junto con saludarles y agradecer la información que obtenemos de su diario online, queremos informar la dirección del blog de nuestra segunda toma del Liceo Vicente Palacios Valdés, fundado el 2 de Junio de 1905, se encuentra tomado desde el lunes 29 de mayo. Esta toma es la segunda efectuada en el establecimiento, el lunes 22 de mayo se realizó la primera toma adhiriendo a las demandas nacionales y exigiendo otras demandas internas como el término a la construcción del casino y arreglo de los servicios higiénicos. En regiones fuimos el primer liceo en toma así que no nos quiten meritos.

Se despide atentamente, Liceo Vicente Palacios Valdés de Tome.

Los pinguinos de concepcion de movilizan:Cerometraje. Gracias.

Este es el fotolog del Liceo Metropolitano de Estación Central. ¡Adios!

Hola! la verdad me extraña que mi colegio, el cual es uno de los con más alto prestigio no, este en esa lista de flogs! oseaa... : ) Hace un año y algo más q está en funcionamiento : ). Aki les vaaa!: INBA FOTOLOG

Saludos y gracias, chau.

El blog creado para brindar apoyo a los pingüinos y pelear por los derechos de los universitarios privados a los que se les permite tener un centro de alumnos: Periodismo Universidad de Las Américas

Gracias por darnos la oportunidad de dar a conocer nuestro fotolog. Estamos muy lejos de la Región Metropolitana, y nos gustaría que los demás colegios nos postearan. Chao, y nuevamente gracias al diario la Nación.Colegio Leonardo Da'Vinci Arica

Hola amigos de La Nación: somos del Departamento de Prensa del Liceo Experimental Artístico y les informó que nuestra labor es analizar la prensa escrita, informática y la de la televisión, por lo tanto todos los dias tenemos que leer su diario. Les informo que nuestro fotolog es: Liceo Experimental Artístico, y nuestro e mail es: lea_en_toma@hotmail.com.

Adjunto Blog y Fotolog Instituto Manuel de Salas, Rancagua

Blog Instituto Manuel de Salas y Fotolog Instituto Manuel de Salas

Hola, gracias por el espacio. Nuestro Liceo San Felipe Arauco A-50 tambien cuenta con un blog donde nos declaramos en toma, ya llevamos 5 días. Tenemos frío,sueño y hambre. Además aquí ha llovido mucho, pero resistiremos aún más. Gracias

Hola, el Colegio Altazor, actualmente en toma, tambien se hace presente. Gracias por el espacio dado.

Rosa María Torres del Castillo dijo...

Réquiem por la educación
La Nación (Santiago de Chile), Domingo 4 de Junio de 2006

El tiro de gracia lo dispararon los propios estudiantes. Y decidieron quitarse de encima un muerto que aplasta todas sus esperanzas. Revisión completa de un sistema municipal y subvencionado para reinventar un país más justo.

Por Betzie Jaramillo

La educación pública en Chile es un cadáver, y su descomposición apesta. En eso todos, Gobierno, oposición, alumnos, profesores, ciudadanos en general, están de acuerdo. Pero hasta hace un par de semanas, nadie pensaba que era el más importante asunto de Estado. Hasta que el eslabón más débil -los estudiantes- decidió romper la cadena de despropósitos desafiando a toda la sociedad a dar una respuesta definitiva. A pesar de que en lo que llevamos de democracia el aporte del Estado se ha multiplicado por cuatro y se ha solucionado la cobertura, esto no ha conseguido detener la agonía de la enseñanza. La forma en que se distribuye el financiamiento y las condiciones en que se hace no permiten que los estudiantes puedan superar las brechas que hacen de Chile uno de los países más desiguales del mundo.

"Nadie ha puesto el corazón en la educación", dice el economista y profesor de la Universidad de Chile Dante Contreras. Y recuerda cómo el año pasado la desigualdad fue el tema de moda en toda clase de seminarios y discusiones de la elite del país. Todos estaban de acuerdo en que el instrumento para resolverla era la educación. Pero todos la olvidaron, incluso en el debate que se abrió sobre los fabulosos excedentes del cobre. "Yo creo que si los hijos de los que están en el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial asistieran a colegios del sector público, las cosas habrían cambiado hace mucho tiempo. Es triste, pero es así", añade el profesor Contreras. Lo verdaderamente triste es que encontrar un hijo de ellos en la educación pública sería como clavarse con la aguja del pajar.

Y el caso es que el 92% de los estudiantes (más de tres millones) asiste a colegios financiados con los impuestos de todos los chilenos, vía subvención de 30 mil pesos mensuales por cada alumno que va a clases. Vamos por partes y veamos cómo se reparte esta enorme cantidad de educandos. Un 50% de los estudiantes asiste a los 6.138 colegios municipales y un 42% lo hace a los 4.084 establecimientos privados subvencionados (datos del informe "¿Cómo se financia la educación en Chile?", de Mario Marcel y Carla Tokman, 2005). El resto, el 8%, son los privilegiados que van a los 930 colegios privados que no reciben subvención estatal y que sus padres están en condiciones de pagar los 150 mil pesos, o más, de mensualidad. Ellos son los que consiguen la mejor educación y los otros son los que están condenados a la mediocridad, con honrosas y escasas excepciones.

MÁS POBRES Y MÁS CAROS

Centrémonos en los sentenciados, que son la inmensa mayoría: los más de tres millones de alumnos de la educación municipal y los de los establecimientos particulares subvencionados, que sobreviven a duras penas con los 30 mil pesos por alumno que asiste a clases. Es importante insistir en la asistencia, porque esos 30 mil pesos disminuyen en las grandes epidemias de gripe en invierno o si por cualquier otro motivo el alumno no va regularmente al colegio. "Es muy loco que exista el mismo monto para cualquier tipo de alumno, sea pobre o no, viva en el campo o en una gran ciudad, si no tienen las mismas necesidades", explica el director del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) de la Universidad Alberto Hurtado, Juan García Huidobro. Y esta subvención no está ligada a la calidad de la enseñanza, sino al simple hecho de tener a los alumnos en las aulas y que ocupen una silla. Como en un parking.

Y como señala García Huidobro, el aporte a los más pobres debe ser mucho mayor en comparación con el resto, ya que ellos parten desde más abajo y hay que invertir mucho para lograr la igualdad. Sin embargo, los más pobres, a pesar de las subvenciones, deben destinar un 15% de sus ingresos a las distintas necesidades educacionales (como transporte y útiles), y en los más ricos, esto baja al 11%, a pesar de que incluye las altas mensualidades de sus exclusivos colegios. Lo cual indica que, proporcionalmente, los pobres pagan más que los ricos por la educación de sus hijos.

LA DISPERSIÓN MUNICIPAL

A los municipios les toca bailar con la más fea. Es decir, ellos se tiene que hacer cargo de la parte más difícil y de los de más bajos recursos económicos. El 71,4% de los niños más pobres de Chile (primer quintil) de la enseñanza básica y el 65,5% de la educación media asisten a colegios municipales, según datos del 2003. Niños difíciles, de hogares desestructurados (dependientes en número considerable de mujeres y abuelas solas. Después de todo, más del 50% de los niños nacen de madres solteras), que viven hacinados en casas mínimas de barrios marginales, y que nadie quiere tener como compañeros de curso. "A los colegios municipales van a parar los que las escuelas privadas expulsan", denuncia García Huidobro.

La famosa municipalización, que pretendía descentralizar la educación, lo que en verdad hizo fue diseminar el sistema educacional en los más de 300 municipios. Unos opulentos, como Vitacura y Las Condes, que pueden añadir fondos a la cuota estatal, y otros miserables, como los que forman el cordón empobrecido de la capital, las aldeas del desierto y el altiplano y los que pueblan el campo y las islas del fin del mundo, que apenas consiguen pagar los sueldos de los profesores. Distancias físicas, económicas, sociales y culturales que hacen imposible medir con la misma vara. "Hasta hace unos días, todos decían que nada se podía cambiar. Hoy sí. Y se habla de devolver la educación al Estado o establecer otra división, que puede ser la provincial, la regional o la asociación de varios municipios pequeños que les permita unir recursos. Así podrían contratar especialistas, compartir gastos y beneficios", reflexiona García Huidobro

INIMARKETS DE LA EDUCACIÓN

De los colegios privados subvencionados hay mucho que decir. Lo primero que destaca es su gran crecimiento. A principios de los '80, cuando ya se había desmantelado el sistema estatal de educación, captaban el 19% de la matrícula. Hoy tienen un 42% de la torta estudiantil. Pero no parece ser un gran negocio, a pesar de que pueden cobrar un suplemento a los padres, que puede llegar hasta los 20 mil pesos, además de recibir la subvención. Al contrario de otros sectores económicos, donde la concentración del capital ha sido la norma según el modelo (farmacias, AFP, supermercados), aquí la atomización persiste. No hay grandes cadenas, y el 67% de los colegios particulares subvencionados corresponde a un sostenedor que tiene un solo colegio. Casi como pequeños comerciantes que tienen un minimarket o como los microempresarios de la locomoción colectiva con una sola máquina.

El particular subvencionado funciona casi como un autoempleo o negocio familiar. A modo de ejemplo: una persona hereda un caserón y después de mucho pensar decide que va a abrir una escuela para beneficiarse de la subvención, y a partir de ahí hay que buscar clientes. Después de todo, hasta el 2002 no existían condiciones, ningún requisito, para abrir un colegio. A partir de esa fecha, una reforma obliga a los "empresarios educacionales" a tener cuarto medio y no tener antecedentes penales y se exige que el director esté titulado.

Se defienden a palos

"Hay casos, como en la IX Región, donde hay una proporción enorme de colegios particulares subvencionados que generalmente son iniciativa de profesoras, y existe la figura del 'marido de sostenedora', que es el que se encarga de llevar las cuentas y hacer los pequeños arreglos, como clavar clavos, arreglar una puerta y hacer las gestiones administrativas", cuenta García Huidobro. Sobre estos establecimientos de financiamiento compartido no hay ningún control estatal sobre lo que hacen con los fondos públicos que reciben. Esto es algo que no sucede en ningún lugar del mundo.

Y los sostenedores defienden su pan ante las movilizaciones de los alumnos. Con balas, como en algún caso en la Región Metropolitana; cortándoles la luz y el agua, como en Punta Arenas, y propinando palizas como, en Chimbarongo, donde el sostenedor lo justificó diciendo que el colegio es suyo. "Es mi propiedad privada", dijo el dueño. Cero mística, cero vocación, puro negocio.

Ese es uno de los peligros que puede hacer tambalear uno de los proyectos más preciados del Gobierno de Bachelet: la educación preescolar. Si se aplica el mismo criterio de dar subvenciones a privados, los niños de cero a cinco años pueden sufrir las mismas consecuencias que hoy padece el resto de los estudiantes. Y cuando se trata de bebés y niñitos puede ser aún más grave la mediocridad, la precariedad y los recursos insuficientes.

A nivel africano

Ese el tipo de colegio habitual de esta categoría, que se suponía que aumentaría la oferta y la competencia y que, gracias a la sacrosanta ley del mercado, mejoraría la calidad. Pero en este comercio ni siquiera es posible como "cliente" acudir al Sernac para denunciar por "vender un producto malo" o cuando unilateralmente deciden expulsar alumnos. La realidad es que la mayoría se limitan a una casa, un puñado de alumnos y unos cuantos profesores mal pagados y mal formados. "Hay cursos por correspondencia que forman profesores en dos años. Hay que ser más serio y mejorar y ensalzar el rol de los profesores", dice Dante Contreras.

Y es que ellos, los profesores, se quedaron en el limbo tras las reformas de los '80 y '90. Los casi 150 mil que enseñan en los colegios municipales y en los privados subvencionados perdieron su estatus de empleados públicos para depender de los municipios o estar a merced del mercado de los privados. Y soportan un número de alumnos por clase -en promedio 33- sólo comparable con países africanos, como el Congo o Camerún. En Argentina no tiene más de 17 por aula, y en Cuba, 11. Y aquí ganan menos que los brasileños y los argentinos. Los resultados que muestran sus alumnos, por ejemplo en matemáticas y ciencias, están por debajo del promedio mundial y se comparan a los de Palestina, Moldavia o Túnez.

Pero no todo es problema de financiamiento en la educación chilena. Quizás el más perverso de todos los mecanismos que han convertido a la educación en una herramienta para perpetuar la desigualdad es la selección de alumnos. Se supone que no debería existir, pero es un hecho y además se financia con el dinero de todos. Una encuesta que se hizo a los padres de los alumnos de segundo medio que rindieron la prueba Simce en 2003 reveló que el 59% de los alumnos de colegios municipales, el 75% de los particulares subvencionados y el 85% de los particulares pagados pasaron por algún tipo de selección.

MACHUCA NO ESTUDIA AQUÍ

El infame mecanismo está detrás de las pretensiones de los colegios para distinguirse e impedir que lleguen a sus aulas estudiantes que no cumplen con las expectativas sociales que buscan los padres. "Buscan prestigio distinguiéndose de los más pobres y separándose de ellos", dice García Huidobro.

"Hay clasismo y racismo. Y asociados a ellos, pasivos y activos culturales derivados de la socialización y el uso del lenguaje", como señala Pablo González, economista, consultor de la Unicef y profesor de la Universidad de Chile. Barrio de procedencia, apellido, rasgos étnicos, antecedentes y aspectos de la vida privada de los familiares, profesión de los padres... son algunos de los filtros que usan los establecimientos para discriminar quién entra y quién no. Y todo disimulado tras exigencias de calificaciones en anteriores colegios, informes sicológicos, certificados médicos para ser considerado "apto" para tener un sitio donde aprender.

La norma que establece que los colegios deben admitir un 15% de alumnos considerados en situación socioeconómica vulnerable promete tener bastante resistencia. Rodrigo Castro, director del programa social de Libertad y Desarrollo, considera que esta medida atenta contra la "libertad de los establecimientos" y que se pretende "forzar a los colegios bajo amenaza de perder la subvención. Esta imposición puede perjudicar el proyecto educativo, ya que habrá casos en que se verán forzados a aceptar alumnos, a pesar de que éstos o sus familias no posean las características requeridas". Y termina por preguntarse que, dado que la composición de las escuelas depende en gran parte de las preferencias de los padres, "¿se puede forzar una mayor integración sin considerar esas preferencias de los padres?". Sin duda, con estos criterios el niño Machuca jamás habría podido estudiar en el Colegio Saint George, cuya historia fue contada en una película que encogió los corazones de los chilenos.

EL SUEÑO DE LA UNIVERSIDAD

Un estudio de 2003 reveló que en promedio el 80% de los padres sueña con que sus hijos lleguen a la enseñanza superior. Pero es sólo un sueño. La realidad es que en el quinto quintil, los más ricos, llegan a estudios superiores casi el 75%, y en el otro extremo, el primer quintil, es de menos del 14,5% (Mideplan, 2003). Aunque ese 14,5% no siempre se refiere a estudios universitarios, sino que incluye institutos profesionales y centros de formación técnica. Y no es banal tener estudios superiores, porque eso permite a quien tuvo esa oportunidad ganar cuatro veces más que el que sólo ha terminado la educación media. Las pruebas Simce y PSU, a pesar de los intentos por justificar los resultados, muestran año a año que los mayores puntajes los acaparan los privados elitistas, con escasas excepciones.

HAY PLATA

"Esta situación no se aguanta más. El 4,6% del PIB destinado a la educación es evidentemente escaso. Y actualmente hay plata", dice el economista Contreras. Y advierte que si no se toman ahora las medidas oportunas, en diez años más no habrá muros ni alarmas ni feroces rottweillers que contengan al lumpen y la delincuencia. Porque la inversión en educación funciona a largo plazo y hay que sembrar dinero, como quien siembra un alerce, que tarda en crecer pero que un vez adulto vale oro.

Las maniobras del Gobierno y la imperturbable sonrisa del ministro Zilic no han podido evitar la sentencia de muerte del sistema educativo. Más bien al contrario, esa agonía alargada permitió que los estudiantes fortalecieran sus argumentos y que toda la sociedad escuchara sus reclamos. Ahora llegan los tiempos de la resurrección o la reinvención de un proyecto de país, por el que corre la savia fresca de unos adolescentes que, entre las muchas cosas que han metido en sus mochilas, está la gran experiencia de haber sido protagonistas de la historia y unas vivencias colectivas que marcarán para siempre sus vidas. LND

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Instituto Fronesis
Enviado: martes, 06 de junio de 2006 20:23
Asunto: [Comunidad E-ducativa]

La situación de los jóvenes secundarios en Chile, legislación y temas

Prof. Adolfo González Brito
Académico
Universidad de La Frontera
CHILE

Lo que está aconteciendo en Chile con la llamada “Revolución de los Pinhuinos"[1] ojalá ocurriera en toda la América Latina, sólo es comparable –todavía guardando ciertas proporciones- a lo ocurrido en Mayo del ’68. Desde hace más de un mes los estudiantes secundarios han paralizado todos los establecimientos, o su gran mayoría, que tienen financiamiento público, sean de administración municipal o particular subvencionada. Ha sido un proceso ‘bola de nieve’ que cada día ha encontrado mayor adhesión entre los propios profesores, equipos directivos, universitarios, académicos y opinión pública.

Básicamente, los estudiantes han comenzado con reivindicaciones de tipo coyuntural Pase Escolar y Prueba de Selección Universitaria (PSU) gratuitos. Esta es la agenda corta, en la larga han puesto en cuestión la legislación heredada del régimen militar, la denominada Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), que fue promulgada el 7 de marzo de 1990 y publicada un día antes de la asunción del Presidente Patricio Alwyn Azocar, esto es, el 10 de marzo de 1990. En la LOCE entre otras cuestiones, convergen y divergen dos principios esenciales: el derecho a la educación y la libertad de enseñanza que los ideólogos de la derecha chilena instalaron de manera irreversible. Esta ley requiere de quórum calificado para ser modificada, situación que correlacionada con el sistema electoral binominal es inviable en el parlamento chileno. El hecho es que el derecho a la educación es garantizado por el estado más no la calidad de la misma; por su parte, cualquier persona que tenga
la enseñanza media completa y no atente contra la moral y las buenas costumbres puede abrir y gestionar un establecimiento educacional. Desde aquí se incrusta la mercantilización de la educación en Chile que pasó desde un Estado Docente a un Estado Subsidiario en materia educacional. Lo mismo ocurre en la Educación Superior, actualmente hay mas de 60 universidades (dos tercios privada) y en 1990 había sólo 25.

En otro orden, los estudiantes alegan, con absoluta legitimidad y justeza, acerca de la mala calidad de la educación que reciben a diario, la errática política de Jornada Escolar Completa y la municipalización de la enseñanza que fue otra gran reforma que se produjo durante el régimen militar en el año 1981[2]. Los estudiantes piden más raciones alimenticias y mayor inversión en infraestructura básica y mobiliario escolar. Chile posee una sana macroeconomía y con el precio del Cobre, principal exportación, muy alto en la actual coyuntura internacional. La reflexión de los estudiantes ha sido correcta en el sentido si la educación es una inversión en capital humano, porque no mejorarla con los excedentes presupuestarios.

En el otro frente, y a sólo tres de meses de asumido, ha habido una ralentizada gestión gubernamental por parte de las autoridades sectoriales que no avizoraron las implicancias del movimiento.

Los estudiantes secundarios en Chile están dando un ejemplo de ejercicio ciudadano responsable que bien pudiera extenderse por toda América Latina, porque han calculado que la ‘inversión en armas’ es menos rentable que la ‘inversión en almas’.

---------------------------------
[1] Alusión al color del uniforme escolar que es negro con blanco en el caso de las niñas.

[2] Ambas reformas se produjeron con el parlamento en interdicción

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Instituto Fronesis
Enviado: martes, 06 de junio de 2006 23:57
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Chile: Estudiantes secundarios deciden continuar con las movilizaciones

Santiago, La Nación, 6 de junio 2006
lanacion.cl
http://www.lanacion.cl/

Secundarios insisten en cuotear Consejo Asesor y siguen en paro

Estudiantes no depondrán movilizaciones, pues exigen 50 por ciento más uno de participación en el Consejo Asesor Presidencial que mañana instalará Michelle Bachelet. “Sólo si la Presidenta firma nuestra propuesta bajaremos las tomas y paros”, aseguraron.

Tras una nuevamente maratónica asamblea en el Liceo Barros Borgoño, los secundarios decidieron continuar con las movilizaciones, bajo el argumento de que no están satisfechos con la conformación del Consejo Asesor Presidencial que mañana la Mandataria Michelle Bachelet dejará instalado antes de emprender su viaje a Estados Unidos.

Tal como había adelantado el vocero Maximiliano Mellado al salir del Barros Borgoño rumbo al Liceo de Aplicación, los dirigentes confirmaron que los paros y las tomas continuarán en forma “indefinida” hasta que el gobierno responda a sus requerimientos respecto a los denominados temas estructurales.

Pasadas las 21 horas, los voceros oficializaron la postura de la asamblea, y exigieron que la carta entregada al Mineduc, que contiene su propuesta de contar con el 50 por ciento más uno de la integración del Consejo Asesor para ellos y organizaciones sociales, debe ser firmada por la Presidenta Michelle Bachelet.

Según María Sanhueza, “nosotros como asamblea nacional hemos entregado una propuesta con el nivel de participación que queremos tener con respecto a la comisión que se estructure para la LOCE. En función de eso queremos que la carta con la propuesta en torno a estas demandas sea firmada por la Presidenta de la República (...) Queremos señora Presidenta de la República que usted nos asegure el hecho de la participación y representatividad en la comisión”.

Karina Delfino, otro de los “rostros” de este movimiento, reafirmó que “sólo en el caso de que la Presidenta Michelle Bachelet firme lo que nosotros estamos presentando bajaremos la movilización”.

Si bien en el gobierno han sido enfáticos en que el número de participantes de la instancia y el origen de los mismos serán definidos exclusivamente por la Presidenta, los estudiantes fueron igual de claros durante la jornada en que no están dispuestos a ceder la exigencia de un 50 por ciento más uno del consejo reservado para ellos y representantes de organizaciones sociales. Según ha trascendido, la autoridad está abierta a disponer hasta un 33 por ciento para los estudiantes.

Al plantear durante la mañana la nueva demanda del sector, la estudiante del Liceo 1 Karina Delfino expresó que pretenden que, junto con fijar el porcentaje de integración, las organizaciones sociales deben ser "designadas por nosotros, y de eso no nos vamos a bajar".

El Consejo Asesor Presidencial será clave en la revisión del funcionamiento de la Jornada Escolar Completa, la LOCE y la municipalización, todos temas considerados de fondo por los escolares.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Encuesta: mayoría apoya a secundarios, pero quieren que vuelvan a clases

Sondeo telefónico efectuado por la Universidad del Desarrollo, revela que el 83 por ciento de la población comparte las demandas de los estudiantes, pero el 67 por ciento dice también que deberían volver a clases, pues el gobierno hizo su mayor esfuerzo con los anuncios de Bachelet (61%).

lanacion.cl
Noticia en desarrollo

El masivo apoyo de la población que ha conquistado el movimiento de los estudiantes secundarios se reflejó hoy en una encuesta telefónica efectuada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo. Sin embargo, el sondeo reflejó también que una contundente mayoría opina que ha llegado la hora de que los jóvenes vuelvan a clases, porque el gobierno efectuó ya su mayor esfuerzo.
El sondeo telefónico, de carácter metropolitano, arrojó que el 73 por ciento de los encuestados le encuentra la razón a los estudiantes que protagonizan el actual conflicto estudiantil, mientras que sólo el 23 por ciento le dio la razón al gobierno, y apenas un 1 por ciento optó por no pronunciarse.
De hecho, al preguntársele a los encuestados si, en general, están de acuerdo con las demandas de los secundarios, el 83 por ciento respondió afirmativamente, y sólo el 16 por ciento respondió que no.
A la par, el 61 por ciento opina que el paro del lunes no se justificaba, porque el gobierno hizo su mayor esfuerzo en la propuesta que dio a conocer el jueves pasado la Presidenta Michelle Bachelet, y sólo el 39 por ciento estima que con los anuncios no se ha solucionado el problema de fondo.
A la hora de ponerle nota a los distintos actores del conflicto, la Presidenta Bachelet obtiene un 4.7, con un 63 por ciento de aprobación y un 19 por ciento de rechazo. Los estudiantes, en tanto, se sacaron un 5.5, con un 81 por ciento de aprobación y un 12% de rechazo.
Los peores evaluados son el ministro de Educación Martín Zilic (con nota 3.1 y un 34 por ciento de aprobación), y el ministro del Interior Andrés Zaldívar (con nota 3.8 y un 40 por ciento de aprobación). Carabineros, en tanto, se queda con un 4.1, y una aprobación del 50 por ciento.
Diagnóstico del pliego estudiantil
Al desagregar el pliego de peticiones, los cambios a la Jornada Escolar Completa concitan un 81 por ciento de respaldo, la modificación de la LOCE un 79 por ciento, la PSU gratis para todos un 74 por ciento, el pase escolar sin costo un 68 por ciento, y que los escolares no paguen en la micro y el metro un 53 por ciento.
Además, el 77 por ciento de los encuestados, opina que el gobierno debería aumentar la subvención escolar para mejorar la educación, y sólo el 23 por ciento no comparte esta medida.
El preguntarse a los encuestados en qué tipo de establecimientos pondrían a sus hijos si tuvieran un poco más de recursos, el 39 por ciento menciona a un colegio particular pagado, el 49 por ciento a uno particular subvencionado, y el 12 por ciento a un público municipalizado.

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Instituto Fronesis
Enviado: miércoles, 07 de junio de 2006 0:02
Asunto: [Comunidad E-ducativa]

Chile: estudiantes se tomaron sede de la Unesco

El Mercurio de Chile (GDA) y DPA

Cerca de treinta alumnos del Liceo de Aplicación se tomaron pacíficamente hace algunos minutos la sede de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc) de la Unesco, ubicada en la comuna de Providencia.
Vicente Vidal, encargado de la oficina, destacó en contacto con radio Agricultura, que la postura de la institución es desalojar el edificio y dejar sólo dos representantes, ya que consideran que están tratando con personas responsables.
Por su parte, los secundarios afirmaron que no van a abandonar el edificio hasta que la directora de la Unesco, Ana Luisa Machado, no emita una declaración sobre la crisis estudiantil.
Gonzalo Cabrera, presidente del Centro de Alumnos del Liceo de Aplicación, destacó que otras de sus peticiones son que la Unesco se haga parte del Consejo Asesor Presidencial de Educación, que realice un comunicado a nivel mundial sobre la problemática que se vive y que trabajen a favor de los cambios a la LOCE.
Pasada la una de la tarde, Javier Ossandón, uno de los alumnos de dicho establecimiento educacional, logró reunirse con Alfredo Astorga, encargado de finanzas de la Orealc, sin que hasta ahora se tengan más antecedentes de esa reunión.
No obstante, están esperando a reunirse con Ana Luisa Machado, para plantearle sus demandas y analizar, tras este encuentro, si deponen la toma.
Un grupo de entre diez a quince jóvenes, en medio de pancartas y consignas, se encuentra en las puertas del edificio, y con las puertas cerradas por un candado y una cadena, impiden el paso de más jóvenes o de la prensa.
Maximiliano Mellado, vocero de la ACES, sostuvo que la asamblea realizará una reunión para establecer si les prestan o no su respaldo.
Vidal sostuvo que hasta ahora todo se ha desarrollado con absoluta tranquilidad, sin que se registre ningún destrozo en las dependencias ubicadas en Enrique Delpiano 2058.

Paro estudiantil en Chile deja 439 detenidos

En el marco del "paro social" convocado ayer por secundarios en Chile, 439 personas fueron detenidas -389 de ellas en Santiago- y 35 personas, en su mayoría policías y un grupo menor de profesionales de la prensa, resultaron lesionadas, informó hoy el viceministro del Interior, Felipe Harboe.
Aunque la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) hizo un llamado pacífico y sin marchas, sino de reflexión en los establecimientos educacionales, el día de ayer abrió con barricadas incendiarias en al menos cuatro puntos de Santiago.
A mediodía, los disturbios se concentraron en Plaza Italia y el Parque Forestal, y en la tarde en el frontis de la Universidad de Chile y el Instituto Nacional, frente al Paseo Ahumada. Infiltrados y delincuentes promovieron destrozos y saqueos en Ahumada y la cercana Plaza de Armas.
El izquierdista Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FMPR) hizo una convocatoria más dura a las poblaciones (sectores pobres) a una "jornada de protesta nacional", que debía concretarse mediante "caceroleos", marchas y "manifestaciones creativas", en repudio a "la educación de mercado".
En efecto, los incidentes en Santiago se prolongaron hasta la noche en al menos dos poblaciones tradicionalmente complejas en días de protesta: Lo Hermida y Villa Francia. En esta última hubo cuatro detenidos, según detalló Harboe.
El funcionario adelantó que se levantarán querellas contra todos los que resulten responsables de los desmanes y graves destrozos a la propiedad pública y privada, sean escolares o infiltrados, declaró a Televisión Nacional de Chile (TVN) y agregó que 300 de los arrestados son precisamente secundarios.
El vocero del gobierno chileno, Ricardo Lagos Weber, reiteró que todo lo planteado por los alumnos fue abordado y que lo único que falta es que vuelvan a clases. Aseguró que está garantizada una de las máximas demandas de los liceanos, que serán partes de una mesa de negociación que reformará la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), promulgada bajo la dictadura pinochetista.
Esta invitación también se hará extensiva a estudiantes universitarios, docentes y apoderados, ya que la LOCE rige en los niveles educacionales básico, medio y superior.
La ACES se debe reunir hoy para evaluar la jornada de ayer y la disposición del gobierno para tomar la medida de deponer las huelgas y "tomas" en unos 540 establecimientos, y que tiene a unos 600 000 estudiantes sin ir a clases desde hace unas dos semanas.
Debido a que el llamado a paro de ayer fue apoyado por el Colegio de Profesores y los universitarios, se estima que sobre un millón de personas participó en éste.
La presidenta Michelle Bachelet conformará el Consejo Asesor para la Educación este miércoles, antes de iniciar su gira que la llevará a Estados Unidos entre otras tres escalas, pues desea dejar desactivado el conflicto mientras esté en el país.
Los dirigentes estudiantiles exigen la gratuidad de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y de los pases escolares para el transporte público. Además, piden reformas a la Jornada Escolar Completa (JEC) y la derogación de la LOCE.
El jueves pasado, Bachelet anunció un paquete de medidas para reformar la educación que respondía en gran medida a las peticiones, pero los secundarios lo consideraron insatisfactorio y siguen sin retornar a las aulas.
La LOCE implicó reformas curriculares y de financiamiento de los establecimientos. Permite al Estado entregar recursos a municipios y a empresarios privados con fines de lucro.
Los estudiantes piensan que esto incide en la calidad de la educación, pues los sostenedores actúan con criterio de mercado costo-ganancias. Por otro lado, los municipios más pobres no cuentan con recursos suficientes para dar una buena educación y piden que éstos devuelvan el manejo de los liceos al Estado.

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Instituto Fronesis
Enviado: jueves, 08 de junio de 2006 2:36
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Chile: Estudiantes secundarios inconformes con el Consejo Asesor creado por Presidenta Bachelet

http://www.lanacion.cl/

Bachelet entrega doce cupos a estudiantes en Consejo Asesor

Contrario a las aspiraciones de los estudiantes en paro, la mandataria confirmó que el consejo estará integrado por 74 personas, entre ellas seis universitarios y seis secundarios. La entidad será liderada por Juan Eduardo García-Huidobro, director del Departamento de Educación de la Universidad Alberto Hurtado.

lanacion.cl

En definitiva doce son los cupos que la Presidenta Michelle Bachelet le otorgó a los estudiantes universitarios y secundarios en el Consejo Asesor Presidencial que creó esta mañana para proponer las reformas de fondo que su gobierno efectuará a la educación.
La instancia considera seis puestos para alumnos de universidades tradicionales y privadas y además otros seis para los secundarios. Pero en la práctica, sólo tres universitarios llegaron hasta la cita de hoy y son de planteles privados, aunque se espera que dentro de las próximas horas arriben los seleccionados de las casas de estudios pertenecientes al Consejo de Rectores.
En el caso de los secundarios tres asientos serán entregados a los jóvenes de regiones y las restantes a los alumnos de colegios y liceos de Santiago.
La mandataria indicó la entidad, compuesta en total por 74 personas, no tiene un plazo para formular su informe, pero agregó que confía en que éste estará listo en no más tres meses.
Como presidente del Consejo nombró a Juan Eduardo García-Huidobro, director del Departamento de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, quien es especialista en políticas públicas en educación. A su vez como secretaría ejecutiva fue designada Patricia Medrano.
Entre los integrantes se cuentan también el premio Nacional de Educación Hugo Montes; el sacerdote y rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes; el alcalde de La Florida y encargado de educación de la Asociación Nacional de Municipalidades, Pablo Zalaquett; la diputada (PPD) Carolina Tohá, el senador (DC) Mariano Ruiz-Esquide, Jorge Carvajal, rector de la Universidad La República; el ex ministro de Educación, José Joaquín Brunner; Jorge Pavez del Colegio de Profesores; Monseñor Ricardo Ezatti, el rector de la Universidad Católica, Pedro Pablo Rosso; el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchi; rector U Cardenal Raúl Silva Henríquez Sergio Torres , rector de la Universidad de Santiago, Ubaldo Zúñiga y el rector de la Universidad de Chile Víctor Pérez.
La Presidenta afirmó que la función de este comité será lograr una educación de calidad, examinar la institucionalidad de la educación y revisar la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.
Con respecto al paro de estudiantes y la ausencia de ellos en esta mesa, dijo que “los secundarios saben que tienen la puerta abierta a participar y espero que se sumen lo antes posible.
García-Huidobro reconoció que la tarea encomendada “es compleja, pero yo creo que las ganas de tener una educación más justa para todos, nos hará salir adelante". Adelantó que comenzarán a trabajar a contar del próximo martes.
Primeras declaraciones
Esta es la segunda vez en la jornada que Michelle Bachelet se refiere al paro que mantienen los estudiantes secundarios. A primera hora de hoy, la mandataria sostuvo que “no toda demanda debe ser vista como un problema, menos aún hay que temerle a las movilizaciones, a las protestas, o a las diferencias, lo que si pedimos a todos es que se actúe a cara descubierta. Lo que pedimos es coherencia, lo que pedimos es hacerse parte de la solución y no sólo de la petición”.
Sus palabras estuvieron en sintonía con lo expresado por el ministro de Educación, Martín Zilic, quien aclaró que las conversaciones con los jóvenes “están topando en un solo punto que ellos quieren participar con un 50% de todos los miembros constituyentes del Consejo Asesor de la Presidenta de la República para el tema de construir una nueva educación para Chile y eso es tremendamente complejo porque están los universitarios, los profesores, padres y apoderados, etc todas las fuerzas vivas que participan en el proceso estudiantil”.
Senador se retira de negociaciones
En tanto, el senador (DC) Mariano Ruiz-Esquide, indicó en la edición matinal de radio Cooperativa que "anoche yo iba a retirarme de todo y cuando se apareció una posibilidad de que pudiéramos ponernos de acuerdo entonces volví a la carga". Sin embargo, a las pocas cambio de posición y aseveró que "fracasé en el afán de lograr un acuerdo. Tengo claro que si los estudiantes siguen en este paro, van a perder lo que han ganado. Se va a prestar para que otros destruyan lo que han ganado. Creo que ayer era el momento de haber terminado todo esto muy bien, con la petición de la firma a la Presidenta, pero los estudiantes no lo quisieron así". Y replicó que “estoy convencido de que el movimiento no le conviene seguir en movilización. Hoy por la mañana he conversado con ellos, les hice ver mi postura y me di cuenta de que aún mantienen una posición fija. Por esa razón, me parece ético que me retire de toda gestión. Las puertas, para cuando venga el debate, estarán abiertas. Pero a partir de este momento, me desligo de lo que esté sucediendo en este movimiento".

Nómina de integrantes del Consejo Asesor

Presidente: Juan Eduardo García-Huidobro
Secretaria ejecutiva: Patricia Medrano
Integrantes:
Abelardo Castro (Agrupación de Decanos de Educación)
Alejandra Mizala (académica Universidad de Chile)
Alfredo Joignant (Cientista Político)
Angélica Prats (Hija del asesinado general Carlos Prats)
Arturo Escárez (Presidente Confemuch, paradocente)
Carlos Peña (Vicerector UDP)
Carmen Pallás (Educación CPC)
Carolina Tohá (Comisión de Educación de la Cámara)
Carolina Velasco (Investigadora Libertad y Desarrollo)
Celia Alvariño (Ex Fundación Chile)
Cintia Duck
Claudio Arriagada (Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades)
Cristián Bellei (Consultor en Educación de la UNICEF)
Cristián Cox (Ex jefe de la reforma)
Dante Contreras (Académico Universidad de Chile)
Darío Vásquez (Colegio de Profesores)
Elvis Arancibia (CONFESUP)
Emiliano Soto (Obispo evangélico)
Ennio Vivaldi (Académico Universidad de Chile)
Erika Himmel (Académica Universidad Católica)
Ernesto Águila (Sociólogo)
Fernando Montes (Rector Universidad Alberto Hurtado)
Guillermo Sherping (dirigente de la CUT)
Harald Beyer (Investigador del CEP)
Hernán Hernández (CONFESUP)
Hugo Montes (Premio Nacional de Educación)
Ismael Calderón (Asociación de Padres y Apoderados de la R. Metropolitana)
Jaime Pérez de Arce (Ex subsecretario de Educación)
Jaime Prea (Colegio de Profesores)
Jaime Pozo (Rector de la Universidad de La Serena)
Jesús Triguero (FIDE)
Jonattan Serrafino (CONFESUP)
Jorge Carvajal (Gran Maestro de la Logia Masónica)
Jorge Manzi (ex director de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica)
Jorge Pávez (Colegio de Profesores)
Jorge Pozo
José Joaquín Brunner (Ex ministro)
José Manuel Núñez
Juan Pablo Valenzuela
Julio Palestro (Asociación de Municipios)
Loreto Egaña
Loreto Fontaine (Investigadora del CEP)
Luz María Budge (Asesora del Instituto Libertad y Desarrollo)
Mafalda Fabric
Manuel Klauskopf (rector de la Universidad Andrés Bello)
Manuel Riesco (CENDA)
Mariano Ruiz-Esquide (Presidente de la Comisión de Educación del Senado)
Monseñor Ricardo Ezatti
Nelson Zárate
Pablo González
Pablo Zalaquett (Asociación de Municipios)
Patricia Matte (Presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria)
Paulina Araneda
Pedro Léniz
Pedro Pablo Rosso (Rector de la Universidad Católica)
Rodrigo Bosh (CONACEP)
Rosa Puga (Belén Educa)
Sergio Lavanchy (Universidad de Concepción)
Sergio Martinic (Académico Universidad Católica)
Sergio Torres (Rector Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez)
Ubaldo Zúñiga (Rector Universidad de Santiago)
Víctor Pérez (Rector Universidad de Chile)
Víctor Vera (ANEF)

Rosa María Torres del Castillo dijo...

gregory.elacqua@uai.cl wrote:
Date: Thu, 08 Jun 2006 17:44:54 -0400
From: gregory.elacqua@uai.cl
Subject: EDUCAR: Movilizacion estudiantes secundarios en Chile
To: boletinge@uai.cl

Adjunto varias columnas de opinion que salieron durante la movilización de estudiantes secundarios en Chile (entre el 29 de mayo y el 8 de junio).

Gregory
-----------------------------------
DOMINGO 28 DE MAYO
El Mercurio
¿Buscando la revolución histórica?
Javier Núñez
Departamento de Economía U. de Chile

Un año atrás, la desigualdad era, sin dudas, el principal tema de la agenda pública. Y por primera vez la necesidad de combatirla era enarbolada por todo el espectro político. El diagnóstico era común: la desigualdad reflejaba las inequidades del capital humano y la educación era el instrumento llamado para enfrentarla. Y la candidata Michelle Bachelet capitalizó el consenso anunciando "la mayor revolución en educación de nuestra historia". Así, la ciudadanía adquirió un legítimo derecho a esperar cambios estructurales a nuestro sistema educacional.

Aunque el nuevo gobierno recién comienza, ya han surgido indicios que alertan sobre una pérdida de momento y de prioridad relativa de la educación en la agenda pública. Un indicio temprano fue el creciente énfasis de la (también necesaria) reforma al sistema previsional en el programa de Michelle Bachelet. Y después ha cedido espacio a nuevas prioridades, muchas veces planteadas por el Gobierno y la Concertación: ley de subcontratación, paridad de género, eutanasia, entre otros. Por su parte, el discurso presidencial del pasado 21 de Mayo no satisfizo las expectativas de muchos sobre la gran reforma prometida en educación, mas aún considerando la inusual holgura presupuestaria que enfrenta el gobierno. Es indicativo que haya sido el descontento de los escolares fiscales lo que ha restituido la necesidad de una reforma educacional profunda.

Con todo, el discurso presidencial sí cumplió al anunciar la expansión de la cobertura preescolar para niños de menores recursos, la cual podría generar un cambio de fondo en el combate a la desigualdad. Esta política puede tener un impacto importante en la inserción laboral de madres de menores recursos. Sin embargo, su impacto sobre el capital humano de los niños es aun incierto. Gran parte de las habilidades cognitivas y sociales son adquiridas en los primeros años de vida. Así, el desafío es lograr que la anunciada expansión de la educación preescolar proporcione una elevada estimulación cognitiva, intelectual y afectiva. Deben tomarse todas las precauciones para evitar repetir en la educación preescolar los conocidos vicios, carencias y deficiencias en calidad de nuestra educación escolar pública, y debemos estar atentos a las propuestas de la comisión de la infancia al respecto.

Buscar logros rápidos y visibles en cobertura preescolar es tentador, pero los efectos de una deficiente calidad son observables años después de la presente administración. Este y otros desafíos de nuestra educación son complejos y caros, pero el país está inusualmente preparado para enfrentarlos.

MARTES 30 DE MAYO
EDITORIAL EL MERCURIO

Negociación bajo presión
El Gobierno se ha visto sorprendido y presionado por las medidas de fuerza de los estudiantes secundarios, y hoy enfrenta un día crítico, en que el conflicto suscitado podría extenderse y agravarse. Todo comenzó con lo que parecían ser protestas estudiantiles dirigidas a obtener beneficios económicos, como la gratuidad de la PSU y del pasaje escolar. Los grupos que promovieron las primeras agitaciones callejeras eran minoritarios. Posteriormente, sin embargo, se sumaron, con tomas de establecimientos o paralización de clases, colegios importantes, como el Instituto Nacional y los liceos Javiera Carrera, Amunátegui, de Aplicación y otros, hasta sumar 22 en la Región Metropolitana. Al día de ayer, había 130 mil alumnos en conflicto, muy pocos de ellos en otras regiones.

Pero el punto de inflexión estuvo representado por lo que sucedió en el Instituto Nacional, donde un frente unido de alumnos y profesores restó importancia a las peticiones económicas iniciales y pasó a formular sus críticas a la jornada escolar completa (JEC) y a la propia normativa básica del sistema educacional, la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). Si bien hubo escenas y declaraciones elocuentes, en el sentido de que ni alumnos ni profesores deseaban politizar el conflicto —llegándose, incluso, a vías de hecho entre profesores del Instituto Nacional y el dirigente comunista de la CUT Jaime Gajardo—, en definitiva el sindicalismo más politizado del país ha adquirido protagonismo.

Las fallas de la JEC están a la vista: no se ha traducido en mejoramiento educacional, el alargamiento del horario a las tardes se emplea en repetir enseñanzas de la mañana, y los alumnos no tienen tiempo de hacer sus tareas. Si bien el costo de esa reforma —anunciada en su hora como muy trascendente— llega a 150 mil millones de pesos anuales y no se ha justificado, al menos los problemas son identificables. No ocurre así en el caso de la aspiración a reformar la LOCE, que nadie precisa, si bien las vagas referencias que formulan los estudiantes en conflicto y los mayores que los apoyan hacen temer un intento de retorno al mayor centralismo estatal.

La encuesta hecha por nuestro diario a padres y apoderados revela que el 61,7 por ciento de ellos estima insuficiente la educación municipalizada, por contraste con la particular, en que el 65,1 por ciento la estima suficiente, mientras en la particular subvencionada el juicio favorable es estrecho (45,7 versus 43 por ciento). Pero, al mismo tiempo, padres y apoderados califican con baja nota al Gobierno en este tema (3,7 y 3,8, en un máximo de 7), y en el 69 por ciento apoyan la movilización estudiantil.

El precedente que se ha sentado es, una vez más, negativo. Ha prevalecido un clima de ilegalidad, consagrado por las medidas de fuerza de los estudiantes. Algunos excesos mayores, como la exhibición de armas blancas y de fuego, están siendo, afortunadamente, investigados por la justicia.

Asimismo, el movimiento ha llegado con mucha rapidez a politizarse, y las consignas que favorecen un mayor centralismo estatal amenazan, precisamente, al sector particular de la educación —el único que sortea con éxito el juicio de padres y apoderados.

Cabe hacer votos por que esta crisis represente una oportunidad, en el sentido de que, así como se cierne el peligro de medidas demagógicas que ahonden los problemas de un sistema que ha más que triplicado su gasto sin avances en la calidad, también puedan plantearse soluciones orientadas a liberar y dar entrada a la actividad educacional de fuerzas capaces de generar un salto adelante en este tema, fundamental para el futuro del país.

EL MERCURIO
Reforma educacional: Nueva agenda
José Joaquín Brunner & Gregory Elacqua
Escuela de Gobierno
Universidad Adolfo Ibáñez

El momento es propicio para profundizar la reforma educacional. Para ello se requiere un amplio consenso de objetivos y políticas. ¿Cuáles deben ser las metas de la profundización? Básicamente dos. Por un lado, acometer las enormes desigualdades que afectan a nuestro sistema (equidad). Por el otro, mejorar la gestión escolar (calidad de la enseñanza y el aprendizaje).

Del lado de la equidad, hay tres políticas imprescindibles. Primero, garantizar atención de calidad para todos los niños de tres a seis años provenientes de hogares ubicados en los tres primeros quintiles. La evidencia internacional muestra que ésta es la política más costo-efectiva para cerrar brechas y mejorar aprendizajes a lo largo de la vida. Segundo, incrementar la subvención escolar para todos los alumnos, hasta doblar su valor actual. Como primer paso, aumentarla para los alumnos de condiciones más vulnerables, cuyo costo de formación es más alto. Tercero, terminar con la discriminación social del acceso a establecimientos subvencionados, asegurando así que las escuelas compitan en igualdad de condiciones. Sólo si los padres eligen escuelas sin que sus hijos sean sometidos a procedimientos discriminatorios será posible cumplir con el mandato de iguales oportunidades para todos.

Del lado de la gestión, es indispensable combinar mayor autonomía para los establecimientos con mayor responsabilización por sus resultados (accountability). Esto implica más descentralización, conjuntamente con un centro rector más fuerte a nivel gubernamental. ¿Cómo lograrlo? Primero, las escuelas deben ser sujetas a metas exigentes (estándares curriculares demandantes y exámenes externos) y recibir apoyo técnico-pedagógico para desarrollar sus propias capacidades. Este apoyo debería incluir al menos al 20 por ciento de los establecimientos, cuyos resultados son consistentemente insuficientes, y medidas más enérgicas para varios centenares de escuelas “críticas”, las cuales ni siquiera con dicho apoyo lograrían los aprendizajes esperados.

Las escuelas así favorecidas que no logren mejorar deberían ser cerradas, dando paso a nuevos establecimientos. A su turno, la creación de éstos necesita regularse con más rigor, para impedir la proliferación de proveedores de baja calidad. Segundo, debe otorgarse autonomía de gestión a los establecimientos municipales, incluyendo un nuevo estatuto para sus docentes. Éste debería definir una carrera profesional, ligando estímulos al desempeño, adoptando procedimientos más efectivos de evaluación y la creación de un marco comunal para la negociación colectiva. De poco servirían estas medidas si, simultáneamente, no se revisa la formación docente. Cabe aprobar prontamente la acreditación obligatoria de carreras de pedagogía e introducir un examen práctico de habilitación para el ejercicio profesional. Tercero, urge preocuparse de la formación de directivos de establecimientos, cuyo papel será esencial para los cambios de la gestión escolar. Al efecto, podrían crearse centros regionales de liderazgo educativo, los cuales participarían, además, en la implementación del apoyo para establecimientos “críticos” y con resultados insuficientes. Cuarto, hay que transformar el Simce en un sistema que mida el valor agregado de aprendizaje por escuela, considerando las condiciones socioeconómicas de sus alumnos. Complementariamente, la autoridad debería revisar los contenidos curriculares que no estén bien focalizados y alineados con los estándares de aprendizaje.

Conseguir estas metas supone fortalecer el Ministerio de Educación, especialmente sus procedimientos de supervisión y regulación. Requiere, además, que el Gobierno defina una clara estrategia para la nueva etapa y la activa participación del Parlamento para modificar la LOCE y aprobar una subvención preferencial. Por último, implica promover la participación y el compromiso de los sostenedores municipales y privados, los profesores, las escuelas de pedagogía, y de los centros de padres y alumnos que han manifestado una renovada vitalidad.

En suma, aprovechemos la coyuntura para restituir a la educación su prioridad y para profundizar la reforma con renovados objetivos de equidad y mejor gestión.

LA TERCERA
Secundarios: Una Histórica Oportunidad para la Educación
*por Daniel Manoucheri Lobos
La Tercera, martes 30 de mayo de 2006

Luego de 20 años la canción de los prisioneros "pateando piedras" pareciera seguir estando vigente. Hoy en el Chile del actual sistema educacional, un niño pobre, como en machuca, solo conocerá a un niño rico cuando este le tenga que servir en un restoránt o sea empleado en su empresa. Actualmente se ha generado un sistema de rigidez social. La meritocracia es algo muy complicado con las vergonzosas diferencias entre los que estudian en un colegio con nombre de héroe o santo ingles y los que estudian en los con nombre y numero de buque ingles(A-8).

Nosotros el 2001 no obstante movilizar muchos estudiantes durante el llamado Mochilazo- 17 mil en las calles y 400 mil en paro- teníamos demandas puntuales que carecían de profundidad social. Se solucionaba el problema del pase escolar y todo terminaba. Así partieron los secundarios este año, pidiendo PSU gratis. Pero esta semana, de peticiones especificas han pasado a demandas de sociedad.

Pese a que no comenzaron de la mejor forma, con movilizaciones que se escapaban de las manos convocadas en medio de las mesas de conversaciones e incluso con un estudiante portando un arma de fuego, las protestas estudiantiles que se desarrollan por estos días en nuestro país son una histórica oportunidad para la educación chilena. En el incipiente movimiento secundario es el fondo del asunto en el debemos centrarnos. Nos tiene que llamar como país a preguntarnos el porque de estas movilizaciones. Los secundarios han puesto en el tapete temas de fondo. Cambiar la LOCE que dejo Pinochet, analizar la efectividad la JEC y revisar el funcionamiento y eficiencia sistema municipal y de subvenciones, se alejan mucho de ser peticiones descabelladas, mas bien apuntan a darle de una buena vez por todas una respuesta al tema de la calidad de la educación, que sin duda hoy esta en cuestionamiento.

Nosotros el 2001 logramos que el pase escolar pasará al estado, hoy pareciera que el desafió es que la educación vuelva al estado. Es deber de la clase política y la Concertación el entender que muchas veces analizar si se ha hecho bien o mal algo en un tema, no es muestra de debilidad y menoscabo, sino una muestra de seriedad y valentía. No es ilógico el revisar los reales alcances de la reforma educacional y determinar si fracaso. Todo conflicto puede ser una oportunidad. Muchos han expresado que se debe convocar a un gran debate nacional, cosa que podemos compartir. Es cierto, el gobierno debe llamar a una gran discusión sobre la educación en Chile donde participen los estudiantes organizados con el gobierno, pero también los profesores, padres, estudiantes, parlamentarios, municipios, sostenedores, empresarios, iglesias, y en general todos los que tengan algo que decir. Pero esta discusión no puede quedarse solo en bonitas palabras y lindos textos. Discutir sobre una realidad evidente no basta. De eso ya esta cansada la sociedad, quiere menos "bla-bla" y más acción. La discusión no es un fin en si misma, es un medio para llegar a un resultado. La gente clama menos diálogos y más políticas claras.Si miramos para el techo y no nos hacemos cargo como sociedad de estas demandas y esta realidad, podemos generar una bomba que tarde o temprano nos explotara en la cara a todos.

* Daniel Manoucheri fue Presiente nacional del Parlamento Juvenil, encargado de la campaña juvenil de Michelle Bachelet, y actualmente vicepresidente de la Juventud socialista. comentarios a daniel_Manoucheri@yahoo.es



MIÉRCOLES 31 DE MAYO
EDITORIAL EL MERCURIO

Crisis largamente incubada
El petitorio estudiantil ha inflamado una crisis transversal de dimensiones nacionales no previstas. Virtualmente todos los sectores —incluso la U. Católica (por primera vez en paro en las últimas décadas) y planteles privados— simpatizan con los alumnos en protesta. El manejo por el Gobierno ha sido inhábil, y llevó a los fracasos del lunes y de ayer: aparece intentando negociar con estudiantes —algunos inspirados por tradicionales motivaciones ideológicas, otros con argumentaciones nítidamente fundadas y sin afiliación partidista—, pero es obvio que, sin perjuicio de escucharlos, las soluciones deben proporcionarlas las autoridades.

Esta crisis cogió totalmente por sorpresa al Gobierno y al sistema político. Dos días antes de iniciarse, la educación básica y media recibió en el mensaje presidencial una mención genérica —“calidad, calidad y más calidad”—, sin más precisión de los instrumentos para alcanzarla que redoblar “el trabajo con nuestros alcaldes”. Sin embargo, las dramáticas cifras, especialmente de los establecimientos municipalizados, han sido parte del debate político de la última década, e incontables señales anticipaban que las evasivas y errores no podían perpetuarse sin consecuencias. Así, en 2001, la prueba Timss evidenció que si los estudiantes de 8° básico rindieran examen sobre sus conocimientos, 85 por ciento no aprobaría en matemáticas, y 78 por ciento no lo haría en ciencias. Esa misma prueba, en 2004, mostró que la educación chilena estaba lejos del promedio internacional, entre los últimos lugares, y sus marcas eran inferiores a las de 1999 y 2002. Y en 2005, las proyecciones oficiales indicaron que la matrícula municipal llegaría sólo a 35 por ciento en 2010 —una gran caída desde 2003, cuando la enseñanza municipal llegaba al 50 por ciento respecto de la subvencionada o pagada)—; los estudiantes y sus familias sienten que esta última abre más oportunidades.

En cambio, los alumnos municipales perciben que se los está condenando a la marginalidad. Demasiados errores, prolongándose sin solución, han hecho cundir en ellos la desesperanza. Ya no creen que el currículo escolar pueda abrirles las puertas al avance socioeconómico. La frustración y la irritación acumuladas se tornan antisistémicas y sobrepasan el cauce de los centros de alumnos y de padres, o las mesas de diálogo oficiales. Los escolares han desinstitucionalizado su conflicto y, así, están logrando cambiar la agenda pública. Ésa es una señal de alerta para nuestro sistema institucional.

Entre las muchas causas de la mala calidad educacional destaca el “Estatuto docente”, que impide a los municipios aplicar correctivos a los profesores no idóneos; la respuesta a los problemas de la educación secundaria avanza al ritmo de las demandas corporativas del gremio docente, legítimamente interesado en mejoras salariales, pero controlado por la izquierda más radical y que ha hecho inoperante la evaluación de sus servicios; el inconsulto cambio de la PAA por la PSU cambió para una generación de estudiantes las reglas y su posibilidades de acceso a la educación superior; los “contenidos mínimos” de los programas impuestos por el ministerio del ramo son una camisa de fuerza que asegura una calidad mediocre.

La subsecretaria de Educación acierta al diagnosticar que se requiere una “agenda corta” y una “larga”. Pero también ella aparece sobrepasada por una irritación colectiva que ayer alcanzó ribetes de violencia. Falta hoy una figura capaz de encauzar este conflicto. Él abre una oportunidad de cambio favorable, como lo dijo la Presidenta el lunes, pero también el riesgo de que, a pretexto del derecho a educación de calidad, se sacrifique la libertad de educación, recentralizándola en manos del Estado, esto es, del gobierno de turno. Sería ése un inmenso y peligroso retroceso: los gobiernos, como tales, tampoco pueden garantizar esa calidad.

EL MERCURIO
El problema es la Concertación
Hermógenes Perez de Arce

Casi dos tercios de los padres de alumnos de la educación particular pagada están contentos con ella. Y si no lo están todos, es porque el Estado interfiere en los programas e impide que los particulares desarrollen los propios, que con certeza serían mejores. A la vez, más de la mitad de los padres de alumnos de la educación particular subvencionada están satisfechos con ella. El porcentaje de satisfacción es menor, porque el Estado interviene en las escuelas subvencionadas más que en las pagadas, y empeora las cosas. En fin, más de dos tercios de los padres de alumnos de la educación pública, que está en manos del Estado, están descontentos con ella.

Entonces, ¿cuál es la solución que propone la corriente dominante ante las huelgas estudiantiles? Como estamos en Chile, donde no impera la lógica, propone minimizar o suprimir la educación particular, que satisface a la mayoría, para dar recursos y atribuciones adicionales al Estado, con cuya labor educacional más de dos tercios están descontentos.

Luego, este problema no lo puede arreglar la Concertación, porque la Concertación es el problema. Durante más de 16 años ha extraído a los contribuyentes más y más recursos para educación, hasta casi cuadruplicarlos, en términos reales. ¿Y cuál ha sido el resultado? Los alumnos siguen fracasando en las pruebas de rendimiento y están a la zaga en las comparaciones internacionales. ¿Por qué? Porque los recursos terminan beneficiando a la burocracia vinculada a la educación, y no a la calidad de la misma.

¿Cuál es la solución? Casi no me atrevo a mencionarla. Es políticamente innombrable. Pero es obvia. Si los padres que tienen recursos para educar a sus hijos pueden conseguir buenos colegios para ellos y están satisfechos de los resultados, la solución es darles a las familias que no tengan suficientes recursos los fondos que les permitan elegir los colegios para sus hijos. Las familias elegirían los mejores colegios, los colegios competirían por ser mejores y los resultados serían muy superiores. Como que, en este momento, los alumnos de la educación particular pagada chilena están en el nivel de los de Europa y Norteamérica. El desastre está en aquella parte de la enseñanza que controla el Estado.

Hace unos años la publicación “Temas públicos”, de Libertad y Desarrollo, divulgó un estudio muy notable, según el cual, si teóricamente pudiera repartirse entre los pobres todo el gasto social destinado a ellos por el Estado, ¡no habría pobres! No lo cito con mayor precisión porque en este momento estoy lejos de mis archivos. Pues bien, ese cálculo, referido a educación, estoy seguro de que arrojaría como resultado que todas las familias chilenas pobres podrían recibir un bono o “voucher” representativo de lo suficiente para educar bien a sus hijos. Y, a lo menos, todos éstos, cuando adultos, entenderían lo que leyeran, y no como ahora, en que el 80 por ciento no entiende lo que lee.

También esa solución convertiría a Chile en un país más libre y democrático. Pues la democracia es el gobierno del pueblo, y para que éste gobierne de verdad, cada uno de sus integrantes debe comenzar por ser capaz de gobernarse libremente a sí mismo. Un paso en esa dirección sería darle a cada jefe(a) de hogar la libertad de elegir la educación para sus hijos y, si fuere pobre, los recursos para financiarla. Pero aquí ya han gobernado durante 16 años los enemigos de dar más libertades a los chilenos. Mucho me temo que aprovechen este conflicto para arrebatarles las pocas que, en materia educacional, se han salvado de la voracidad burocrática estatal.

LA SEGUNDA
Descarnada advertencia al movimiento estudiantil: Que no los engañen
Gonzalo Vial

La aguda descomposición de nuestra enseñanza pública, ha sido puesta de relieve por el movimiento estudiantil en curso.

Ha bastado que ocupara o paralizara unos cuantos liceos, para que una asombrosa y heterogénea colección de organismos y personas que, hasta ese preciso momento, no habían dicho una palabra sobre el tema, descubrieran repentinamente que los alumnos daban en el clavo, que la educación chilena yacía por los suelos y necesitaba con urgencia profundas reformas...Así dice AHORA, a gritos, el establishment íntegro de la enseñanza patria, con muy pocas excepciones. El mismo que durante dieciséis años no ha hecho sino festejar los sucesivos secretarios de educación y sucesivos planes de enseñanza del concertacionismo, y decir que iban en la dirección correcta.

Los estudiantes deben desconfiar de estos flamantes aliados. Sus intenciones pueden ser buenas, pero muy poco de lo que han dicho o hecho ha sido positivo para nuestra educación.

Y voluntaria o involuntariamente, los están engañando; les están mostrando FALSAS causas de los males educativos de Chile, como si fueran VERDADERAS. Y lo que es peor, los estudiantes han tragado el anzuelo...en muchos temas, hablan parecido lenguaje al de quienes hace años que manejan la educación sin cosechar sino fracasos. Veámoslo.

PASE ESCOLAR
En el pedir no hay engaño. Pero no engañarse, tampoco, con supuestos milagros. Lo que yo recibo gratis, otro lo paga. En la especie, lo paga el usuario corriente de la locomoción, a través de un alza del pasaje normal, o bien lo paga el contribuyente con sus impuestos. Y que no imaginen los estudiantes a ese contribuyente como un empresario gordo y lustroso, al cual le sobra el dinero. No, imagínenlo -y será más realista- como un trabajador del montón, pero no del montón en cuanto a impuestos. Pues lo que gana va casi todo a sus consumos indispensables, y del precio de éstos un 19% es IVA. Y además suele ser ese trabajador el mismo pasajero de microbuses cuyo boleto subirá -es posible- para financiar el pase escolar.

GRATUIDAD DE LA PSU
Es sugestivo que los estudiantes no se pregunten, primero, qué es la PSU, y luego, qué significa que ellos deban rendirla.
1.La PSU, puerta de entrada a la Universidad, es la medición de los conocimientos que han adquirido durante su paso por la enseñanza media.
¿Y qué conocimientos son éstos? Los CMO (Contenidos Mínimos Obligatorios) que fija el aparato estatal de educación para dicho nivel de enseñanza, y que todos los establecimientos del mismo deben impartir y todos sus alumnos aprender. Ahora bien, los CMO son tan extensos y frondosos, que ningún establecimiento público los puede enseñar completos en el tiempo disponible al efecto (a lo más pasan un 50% o un 75%). Algunos colegios privados llegan al 100%, pero en forma de memorización superficial y vacía. Adicionalmente, los CMO incluyen un gran número de materias perfectamente inútiles (como las ristras interminables de terminachos lingüísticos).Y por supuesto, si no alcanzan a enseñarse los CMO íntegros, tampoco hay espacio para enseñar nada más. Los CMO son un programa único, oficial y obligatorio, monstruosamente hinchado y lleno de materias inútiles o superfluas.

¡Sobre éso se rinde la PSU...y sus víctimas no lo entienden (aunque lo sospechan)!

2.¿Qué significa la obligación de rendir la PSU para entrar a la Universidad? Siempre una farsa, y optativamente una lotería o un fraude.--Siempre una farsa, porque se da un examen de conocimientos inútiles.
--Una lotería, si el egresado de cuarto medio rinde la prueba honestamente, según los estudios que ha hecho en el nivel, y en la esperanza de que, dentro del maremágnum de los CMO, le toque un tema sensato y que él pueda haber llegado a conocer a través de esos estudios.
--Un fraude, si el egresado de cuarto medio recurre a quienes manejan las llaves del Reino, por ejemplo:
...los que conocen las preguntas de años anteriores (que no se publican, pero sí se repiten);
...los que, por su competencia han sido llamados (y quizás vuelvan a serlo este 2006) a redactar esas preguntan
...los que están en el corazón burocrático de la PSU.
Estos santos que manejan las llaves del Reino, rara vez lo hacen gratis. Generalmente cobran a través de preuniversitarios, cursos privados, manuales, etc. Y cobran caro.
Los estudiantes pobres, ¿necesitamos decirlo?, no pueden pagar. Y así se agranda la brecha.
De este modo podemos contestar la pregunta: ¿gratuidad de la PSU? Sí, naturalmente. ¿Qué podría justificar cobrarle a un muchacho por contestar preguntas tontas...por someterse al azar de una lotería o a la insolencia de un fraude? Al revés, quien rindiera la prueba debiese RECIBIR del Estado una compensación en dinero, por la afrenta y pérdida de tiempo que significa.

SUPRIMIR LA JORNADA ESCOLAR COMPLERA (JEC)
La Jornada Escolar Completa (JEC) vino a remplazar los colegios de media jornada, en los cuales la exigüidad del tiempo disponible (una mañana, o una tarde) hacía absolutamente imposible enseñar ni aprender nada. La JEC es una de las realizaciones educacionales de que puede enorgullecerse la Concertación, y ha significado un enorme esfuerzo económico y humano.

Cuando se instauró, el Colegio de Profesores -en un rasgo de desatino- hizo ver que, como los niños chilenos, con la sola media jornada, eran ya verdaderos sabios, no estaba claro qué harían con el aumento hasta el horario completo. Acuñó entonces la frase célebre y engañosa de que las horas adicionales serían más de lo mismo. La realidad era que la media jornada había producido una ignorancia generalizada. Y que la jornada completa, trabajada duramente, permitiría superar este cuadro, llegando no a MAS DE lo mismo, sino AL MINIMO RAZONABLE de lo mismo, que significara una educación también de calidad mínima...mínimamente aceptable.

El Ministerio, por supuesto, se apresuró a declarar que en la segunda media jornada de los establecimientos con JEC, no se haría más de lo mismo, sino talleres de arte, deportes, las tareas para la casa, etc .etc.

¿Por qué el muchacho cree que en la segunda media jornada está haciendo más de lo mismo? Simplemente porque le sucede lo mismo que en la primera media jornada A saber: se ABURRE, SE ABURRE COMO UNA OSTRA. Pero no se aburre por la doble jornada, sino PORQUE LA ENSEÑANZA TODA ES ABURRIDA. A causa, desde luego, del insoportable programa oficial que se le impone (los Contenidos Mínimos Obligatorios que veíamos), pero también por otros defectos del modo de enseñar. No es indispensable detallarlos, pues los estudiantes los conocen mejor que cualquier adulto. Pero les falta entender una cosa: que no necesitan la doble jornada para talleres de esto o lo otro, o para hacer deportes, sino para aprender lo MINIMO que necesitan en la vida: el idioma patrio, las matemáticas, nuestra historia, etc. Es el tiempo indispensable e imposible de acortar, aunque queden tareas para la casa.

DEROGAR LA LOCE ( o terminar con la municipalización)
Para los estudiantes, esto significa suprimir la municipalización de la enseñanza básica y media, establecida efectivamente por el régimen militar y regulada de modo definitivo por la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE), de 1990.

Los muchachos creen que volviendo la enseñanza al control fiscal, mejoraría notablemente.

Lo que ignoran es que de la municipalización PRACTICAMENTE NO QUEDA NADA. En sus liceos y escuelas, las municipalidades no pinchan ni cortan. No tienen la menor ingerencia en los programas (que son los uniformes para todo el país: los CMO), ni en los sueldos (se fijan centralizadamente por el Ministerio y el Colegio de Profesores), ni en los estímulos (igualmente centralizados), ni en los perfeccionamientos nacionales (la misma cosa) o en el extranjero (idem). No se puede remover ni trasladar—incluso de cargo dentro del establecimiento — a un profesor: lo impide el Estatuto Docente. En la tan discutida ley de evaluación, hay una sola cosa clara: que las Municipalidades no intervienen EN ABSOLUTO: ni siquiera se les pregunta qué opinan sobre los docentes empleados suyos.

Las Municipalidades, en educación, son solamente cajas pagadoras y administradoras físicas de los locales escolares de la comuna: se preocupan (a veces) de los vidrios rotos, las ampolletas quemadas, el papel confort y el agua que corre por los baños.

Tan humilde tarea, ¿la haría mejor el Estado Central, el Ministerio?¿Volverían también a su amoroso regazo las escuelas y colegios particulares subvencionados, el 40% de la educación total?

Hay un signo mortal que los estudiantes deben observar, en esto de derogar la LOCE. Políticos de todos los colores han manifestado su buena disposición para hacerlo, sin explicar cómo lo harían . Esta aquiescencia universal es casi seguro signo de frivolidad e ignorancia.

JUEVES 1 DE JUNIO
EDITORIAL EL MERCURIO

Libertad de enseñanza en riesgo
El debate sobre la educación desatado por las demandas de los estudiantes secundarios es bienvenido. Los jóvenes han articulado sus reclamos, reuniéndolos en torno a aspectos como la revisión de la jornada escolar completa o la reforma de la Ley Orgánica Constitucional de Educación. Muchas de sus quejas trascienden, sin embargo, ambas dimensiones. No obstante, en la polémica no han faltado quienes plantean que el problema central es la LOCE y, en particular, que ella privilegiaría la libertad de enseñanza en desmedro del derecho a la educación.
Esta afirmación es equivocada y hay en ella sesgos ideológicos, junto a una mala lectura de los datos disponibles. Esta libertad no sólo es un ingrediente fundamental de la libertad política, sino que ha sido fundamental en la expansión de las oportunidades educativas para nuestros niños y jóvenes. En los años del “Estado docente”, la oferta educativa, especialmente en la educación secundaria, no creció al ritmo de la demanda. Las decisiones de infraestructura eran frecuentemente postergadas, y la baja escolaridad de nuestra población adulta —gran responsable de los actuales niveles de desigualdad— es consecuencia de esa situación. Nuestra población mayor de 15 años tiene una escolaridad que países como Alemania, Estados Unidos o Suecia alcanzaron hace casi 100 años.
Las actuales coberturas educativas en básica y media difícilmente se habrían conseguido de no haberse permitido con claridad que el mundo privado proveyese parte de la oferta educativa. Es más, cabe preguntarse si la baja cobertura que existe en la educación preescolar y que causa preocupación no es, en parte, el resultado de que ella no se ha abierto al mundo privado en las mismas condiciones en que se hizo en los demás niveles educativos.
Preocupa a algunos, en especial, que la LOCE no prohíba la existencia de establecimientos educativos con fines de lucro. Sin embargo, no se advierte cuál es el problema que éstos puedan causar: no tienen resultados inferiores al resto de los establecimientos y, aún más, los últimos estudios indican —después de controlar por aspectos relevantes en el rendimiento de niños y jóvenes, como su capital cultural— que ellos tienen un mejor desempeño. Con todo, es indispensable que el país desarrolle un marco institucional en el que todos los planteles, con independencia de su calidad jurídica, estén sujetos a estrictos estándares de desempeño, idealmente con metas concretas de logro, cuyo incumplimiento los haga inelegibles para recibir la subvención educativa.
Se critica a menudo que los establecimientos particulares subvencionados, al elegir a sus estudiantes, antepondrían —se dice— la libertad de enseñanza al derecho a la educación, pero hay poca evidencia de que éste sea un problema generalizado. Se citan los cuestionarios del Simce, en que los padres afirman que sus hijos han sido sometidos a un examen de ingreso, pero la evidencia más dura —por ejemplo, las dispersiones de resultados en pruebas como el Simce en los distintos establecimientos— no parece avalar esa sugerencia. Por cierto, hay segregación en el sistema educativo, pero eso responde, básicamente, a un problema de diseño de la subvención. Ésta es equivalente para cada niño, independientemente de su nivel socioeconómico y, sin embargo, se sabe que es más caro educar a un niño de menor capital cultural. En tales circunstancias, un establecimiento que aspira a cubrir sus costos, más allá de si tiene o no fines de lucro, no se instalará en lugares donde los niños provengan de esos hogares. Éste es uno de los problemas centrales de la educación chilena, y no deriva de que exista libertad de enseñanza, que le ha traído enormes beneficios al país.

EL MERCURIO
¿Cómo apagar un incendio con bencina?
Andrés Allamand, Senador

El movimiento estudiantil de las últimas semanas ha dejado al descubierto que la política educacional de los gobiernos de la Concertación, luego de 16 años, constituye un fracaso. Y culpar de ello a una ley dictada por el gobierno militar es simplemente patético.
La evidencia es concluyente: Los resultados promedio de las pruebas Simce reflejan un completo estancamiento y, lo que es peor, un porcentaje importante de alumnos exhibe rendimientos altamente deficitarios; el gasto en educación más que se ha triplicado y se han hecho grandes esfuerzos en infraestructura, pero los porfiados resultados siguen igual de malos.
En términos comparativos internacionales, la educación chilena figura en el 20% de más bajo rendimiento en todas las mediciones acreditadas. La desigualdad y segmentación en el sistema escolar se han afianzado.
Frente a esos hechos macizos el programa de Gobierno de la Presidente Michelle Bachelet, con la sola excepción del área preescolar, es simplemente paupérrimo. No hay propuestas que se hagan cargo de la magnitud del problema y carece de pronunciamientos en dos temas que hoy están arriba de la mesa: Reforma a la LOCE (ni siquiera se menciona) y Jornada Escolar Completa (se indica que se terminará de implementar).
Tal indefinición conceptual en parte explica la situación actual. A la arrogancia y falta de toda autocrítica de quienes han estado al frente de la materia en los últimos años y al pésimo manejo político de las autoridades en el actual conflicto, debe agregarse una alarmante falta de claridad en las políticas que el Gobierno pretende aplicar hacia el futuro. Esa ambigüedad está abriendo paso a falsos dilemas como aquel que postula que hay que “elegir entre calidad de la educación y libertad de enseñanza” o a propuestas cuyo impacto sería devastador. Un dirigente juvenil del PS afirma lo que varios “mayores” piensan pero aún no admiten en público: “Hoy el desafío es que la educación vuelva al Estado”.
El Gobierno tiene la obligación encauzar el actual conflicto —antes que termine de desbordarse— brindando respuesta a inquietudes del movimiento estudiantil que son legítimas y articulando ante el país una propuesta en los temas de fondo que hoy deben impostergablemente abordarse. El Gobierno de la Presidente Bachelet debe definirse, ahora, en a lo menos cuatro cuestiones fundamentales:
1. ¿ Está a favor de mejorar la descentralización de la educación, transfiriendo más recursos para paliar los déficits municipales, aumentando la autonomía de gestión de los establecimientos y dando lugar a una rendición de cuentas más efectiva o, a la inversa, es partidaria de revertir el proceso y volver a la centralización del sistema educativo en el Ministerio?
2. ¿Está a favor de mejorar el sistema de subvenciones, doblando el monto de las mismas, estableciendo criterios de diferenciación para favorecer a los alumnos provenientes de hogares más vulnerables y terminando con discriminaciones de acceso a los colegios particulares subvencionados o, a la inversa, terminar con el sistema y afectar severamente la libertad de enseñanza?
3. ¿Está por mantener las actuales imperfecciones del Estatuto Docente o, a la inversa, avanzar a una nueva normativa que incluya una verdadera carrera profesional, evaluaciones reales y oportunas y remuneraciones vinculadas a desempeño?
4. ¿ Está por mantener el actual esquema de Jornada Escolar Completa o, a la inversa, introducirle los mejoramientos que su funcionamiento reclama y utilizarla como un instrumento para avanzar hacia el corazón de toda reforma que es el avance pedagógico en el aula de clase?
Las definiciones aludidas tienen, como todas, costos políticos. Hay sectores que se sentirán defraudados, pero son absolutamente imprescindibles. No adoptarlas es abrir la puerta a demandas inmanejables y a un incontrolable escalamiento del conflicto. No hacerlo simplemente equivaldría a apagar un incendio con bencina.

VIERNES 2 DE JUNIO
EDITORIAL EL MERCURIO
Sorpresiva intervención presidencial

Ayer, la Presidenta Bachelet estimó necesario romper, mediante una cadena voluntaria de medios de comunicación, el silencio que mantenía hace tres días en torno a la crisis desatada por los estudiantes secundarios. Lo que se inició como una protesta por las alzas de los valores de la PSU y la búsqueda de gratuidad para el pase escolar, ha derivado en un cuestionamiento general del sistema educacional y su regulación, extendiéndose hacia la educación superior y despertando diversos grados de adhesión entre docentes y sectores de la educación particular pagada.
La Jefa del Estado se dirigió al país para repudiar el “exceso, abuso y violencia” con que Carabineros actuó para reprimir a los manifestantes —golpeando también a un periodista y dos camarógrafos—, acompañada del presidente del Colegio de Periodistas, en una suerte de declaración conjunta. Durante su intervención, reiteró lo informado a primera hora por el general director de Carabineros, respecto de la remoción del jefe de la unidad de Operaciones Especiales al que pertenecían los efectivos que actuaron en el control de la manifestación.
Con todo, la intervención de la Mandataria no aportó mayores luces acerca de sus conceptos de fondo sobre cómo resolver el conflicto en curso, cuáles serán los grandes lineamientos de política educacional durante su gestión, cuáles los límites en que cabe debatir las demandas estudiantiles —algunas razonables y fundadas—. Tampoco la improvisada rueda de prensa que siguió a las palabras de la Presidenta clarificó mayormente estos aspectos.
Estas omisiones pueden deberse al deseo de no alterar o intervenir en el proceso de negociación en curso, entre las autoridades del Ministerio de Educación y los dirigentes secundarios, pero provoca algún desconcierto, frente a la envergadura del problema social detonado por los escolares y respecto del cual la Jefa de Estado tiene una voz decisiva. De hecho, apenas 24 horas antes La Moneda había designado a cargo de la negociación con los estudiantes al ministro Zilic, y centralizó el manejo político de la crisis en el ministro de Interior. Así, no está claro cuál fue el objetivo buscado por los responsables del diseño de esta intervención presidencial.

La Jefa de Estado tiene una reconocida capacidad para conectar de manera cálida y cercana con el sentimiento mayoritario de la población. Ese activo puede ser de gran relevancia para impulsar las fórmulas y mecanismos técnicos que, eventualmente, se acuerden para modernizar nuestro sistema educacional —no siempre comprensibles o agradables para el promedio de las personas—, pero parece riesgoso emplear semejante capital en la espontaneidad de la intervención de ayer.
Al finalizar la jornada, los estudiantes secundarios formularon un ultimátum al Gobierno, otorgando un plazo hasta mañana, viernes, para responder a sus planteamientos —en que se entrecruzan demandas económicas, como la completa gratuidad del pase escolar y de la PSU, con exigencias de mayor intervención estatal y centralización de la administración del sistema educacional—, bajo amenaza de convocar a una paralización nacional para el día lunes, esta vez con caracteres ampliados a todos los sectores.
La opinión pública percibe que los estudiantes han exhibido una estrategia y una coherencia negociadora más prolijas que las mostradas por las autoridades. Los equipos políticos y técnicos del Gobierno se han visto continuamente sobrepasados y descoordinados, y no es claro que la cadena nacional a que apeló la Presidenta haya contribuido a disipar esa imagen, pues si bien trató con justicia un problema específico de actuación policial, derivó luego al conjunto del problema educacional.

EL MERCURIO
LOCE y Constitución
ARTURO FERMANDOIS V., RODRIGO DELAVEAU S.
Profesores de Derecho Constitucional UC

Señor Director:
El profesor Andrés Bernasconi, en su carta de ayer, responsabiliza de las angustias actuales de la educación a un error de carácter jurídico. Afirma que éste consiste en que el derecho a la educación estaría subordinado a la libertad de enseñanza en la Constitución. No nos parece preciso este análisis.
En primer lugar, en la Constitución no hay derechos preferentes y otros preferidos en una relación jerárquica, necesaria y a priori. Los derechos constitucionales no son absolutos y los conflictos reales o aparentes entre ellos deberán resolverse caso a caso conforme a los principios de interpretación que provee la misma Carta Fundamental.

Luego, es impropio jerarquizar preferentemente un derecho constitucional sobre otro sólo en razón de si se encuentra o no tutelado por el recurso de protección, como lo plantea el profesor Bernasconi. Si la Constitución otorga cobertura de recurso de protección a la libertad de enseñanza y no al derecho a la educación, ello no determina que éste quede subordinado a aquél. El criterio para dotar a ciertas garantías de amparo judicial dice relación con otros razonamientos. Uno de ellos es la constatación de la existencia de dos tipos de derechos constitucionales: por un lado, derechos cuya plena satisfacción depende de una mera resolución u orden potestativa que lo reconozca y proteja (como el derecho de asociación, de reunión, a la honra, la libertad de conciencia, etcétera), y por otro, derechos que son verdaderas aspiraciones sociales, cuyo progresivo disfrute depende de la capacidad económica del Estado y de la existencia de adecuadas políticas públicas, todo lo cual no los hace derechos subordinados a otros.
En consecuencia, los problemas en la educación no pueden deducirse de postergaciones jurídicas del derecho a la educación, ni en la LOCE ni en la Constitución. En el plano de lo opinable creemos, eso sí, que las políticas públicas impulsadas los últimos años no han sabido colocar inteligentemente los crecientes recursos estatales de forma más descentralizada. Ya no es un problema del cuánto, sino del cómo se enseña, y para mejorar eso hay que potenciar la libertad de los estudiantes en su búsqueda de mejor educación, con recursos y creatividad, más que atiborrarlos de pautas estatales que suplantan su capacidad de decisión.

EL MERCURIO
Malo para Chile Gonzalo

GONZALO ROJAS SÁNCHEZ
Profesor Universitario

"Hay derecho a la crítica, pero después de haber hecho con éxito lo que se critica." Así se lee en el Pensamiento pedagógico Nº 44 de Gabriela Mistral

Y eso es justamente lo que dificulta las soluciones adecuadas al conflicto estudiantil que ocupa nuestra atención.

Los gobiernos de la Concertación, hoy críticos de sus propias políticas, han hecho mal el trabajo. Reformaron los currículos, quitándoles sustancia; incentivaron un pedagogismo que es pura demagogia; cambiaron el sistema de admisión a las universidades haciendo máximos los supuestos contenidos mínimos; aprobaron un estatuto docente que apernó por años a los profesores mediocres; vacilaron ante las negativas del gremio a la evaluación y pactaron premios para los eliminados del sistema; ante cada desastrosa medición de calidad, respondieron con aires de victoria; en síntesis, sembraron, una tras otra, medidas parciales, contradictorias y mediocratizantes, llamándolas banalmente "reformas". Y anuncian otra.

El Colegio de Profesores transformó gradualmente a sus miembros en casta intocable; pidió, exigió, fue a paro y logró correr la línea de trincheras 100 metros más allá; y, lo que es más reprobable, buscó que se extendiese entre sus afiliados una mentalidad de víctimas, esa vieja aspiración comunista; mientras unos pocos profesores eran efectivamente agredidos en las salas de clases o perseguidos por los apoderados a raíz de sus niveles de exigencia, muchos docentes adquirieron sin esfuerzo el estatuto mental de marginados. Y eso, obviamente, miles y miles de profesores lo han permeado hacia sus alumnos, en decenas de miles de horas de contacto con ellos. Los "profes", diminutivo detestable que revela apocamiento, llevan años buscando la solidaridad de sus jóvenes estudiantes. Por eso, ahora casi no necesitan aparecer en el conflicto: la numerosa y entusiasta carne de cañón va por delante.

Y los legisladores. Dele con aprobar cambios de estructuras educativas y, al mismo tiempo, métale legislar para debilitar a la familia. Con total inconsecuencia, las mayorías concertacionistas -y la oposición, cuando ha dado sus votos- han pensado que la escuela podía hacer bien lo que a la familia, cada vez más desprotegida, se le impedía realizar con calidad. Pongan más computadores, que nada importa el cambio de papá. Y así se consiguen, lógicamente, alumnos altamente digitales y virtuales, mientras en muchas casas no hay quien marque el rumbo de la vida real.

Al mismo tiempo, el puntaje promedio de los egresados de colegios municipales el 2005 fue inferior a 481 puntos en Lenguaje y Matemáticas, considerado el universo nacional. Nada hace presumir que los que hoy ocupan liceos y calles mejoren esos niveles mediante la osmosis social. A los nuevos héroes de los medios de comunicación, a las nuevas víctimas de un Cuerpo de Carabineros que casi les pide perdón al tratar de evitar sus desmanes, a ellos hay que apuntar con el dedo también. Que no vengan a citar la LOCE los que apenas balbucean tres palabras en chileno. Mientras un país casi entero comienza a admirarlos por su audacia, al menos una voz debe decir que no, que conociéndoles muy de cerca, lo que necesitan es mucha más exigencia y disciplina y mucha menos contemplación e idolatría social.

Infiltrados unos pocos por el PC, cautivados otros tantos por el asambleísmo de la SurDa, arrastrados los demás a perder clases bajo la justificación de altos ideales e infestados todos de un nuevo socialismo educativo que pide más Estado y menos Municipio, permítasenos un juicio: muchos de estos adolescentes neomilenarios simplemente disfrutan tanto de tecnologías individualizadas, que pagar el pasaje escolar y la PSU les resulta insoportable para su egoísmo vital; y, como al mismo tiempo, les hablan muchísimo de pobreza y de protección social, ¿a quiénes sino a ellos, los marginales, les correspondería la gratuidad en todo y de inmediato?

Y ellos saben que esta crítica es certera; en masa, se creen redentores; pero uno a uno, reconocen sus carencias.

Si éstos son los actores, en el horizonte de mediano plazo es poco lo bueno que puede esperarse: una nueva reforma, impulsada por un gobierno autista, aprobada por parlamentarios banales, presionada por profesores ideologizados o mediocres y aplicada en alumnos que chatean sin siquiera saber leer. De pasada, el Gobierno, superado; la libertad de enseñanza, amagada; los que educan bien, marginados; y el principio de autoridad, por los suelos. Muy malo para Chile.

SÁBADO 3 DE JUNIO
EL MERCURIO
Enseñar poco, pero bien
JUAN DE DIOS VIAL LARRAÍN

El instrumento esencial y duradero es el libro. No el libro que se memorice, no el libro que aburra leerlo. El libro que atraiga, que guíe al profesor, que interese también al papá y a la mamá. Libros que se cuiden, se guarden, se sigan leyendo.

Sería injusto no reconocer el gesto épico de los estudiantes, pero muy peligroso dejarles creer que ellos saben lo que buscan y no menos peligroso que del asunto pasen a apoderarse nuevamente los que ya fracasaron por décadas en diseñar un plan y una política de educación. Ni el juego del poder político ni la gloria de un liderazgo juvenil han de ser decisivos en esta formidable coyuntura. Y hay un tercer peligro: que el tema se desparrame en un número indefinido de cuestiones, cada una de las cuales puede ser legítima, pero que terminen siendo coartadas o analgésicos, es decir, que ayuden a perder de vista la cuestión de fondo. No tengo la pretensión de saber con suficiente precisión y claridad cuál es esta cuestión y cómo se resuelve, pero siento el imperativo de que la oportunidad no se frustre y el deber de contribuir a lo menos con mi opinión.

Me atrevo a sostener que el asunto es más sencillo de lo que quizá se piensa. Son muchas y muy autorizadas las personas que han señalado una sencilla clave. Ofrézcase a cada familia pobre que no tiene recursos para educar a sus hijos un bono que les permita pagar un buen colegio y que, por lo mismo, cobre para serlo. Lógrese así una equidad mínima, que no empareje hacia abajo, sino ojalá hacia arriba. Ni falta hace modificar la LOCE.

Otra clave se expresa, a mi juicio, con la frase del título de este artículo, que es del filósofo Whitehead: enseñar poco, pero bien. Lo que entonces hay que preguntarse es: ¿qué es poco y cómo hacerlo bien? "Poco" es opuesto a mucho o demasiado; esto último es lo que se ha venido haciendo desde hace demasiado tiempo. Yo alcancé a pasar en mis Humanidades por un currículo de 14 asignaturas, hoy creo que son del orden de 10. A niños chilenos muchas veces muy pobres y carentes de entorno cultural, ni siquiera el de la televisión, se los quiere pasar por la Enciclopedia, como a ciudadanos del Siglo de las Luces. Y ni a una Enciclopedia con mayúscula, sino a algún refrito posmoderno.

Yo creo que "poco" ha de ser, quizás no más de cuatro. Hay acuerdo en que "poco" comprende, a lo menos, lenguaje y matemática, esto viene desde el trivio y cuadrivio medieval y sigue funcionando en la PSU. Otras dos unidades fundamentales debieran ser una historia universal de la cultura y una asignatura que comprenda las estructuras fundamentales de las ciencias que describen el universo y la sociedad humana. El inglés, enseñarlo por televisión. Y todo esto durante diez años. Así se enseñan los instrumentos básicos para aprender.

¿Cómo enseñarlos? El instrumento esencial y duradero es el libro. No el libro que se memorice, no el libro que aburra leerlo. El libro que atraiga, que guíe al profesor, que interese también al papá y a la mamá. Libros que se cuiden, se guarden, se sigan leyendo.

¿Quiénes escriben estos libros? No cualquiera. Búsquese internacionalmente a quienes sean capaces y págueseles muy bien. Nos estarían proporcionando un objeto muy valioso. Se establecería un standard de reconocida calidad.

Quizá podrían bastar tres horas de clases diarias ofrecidas por profesores sobre las pautas de nivel superior que los libros ofrezcan. Los profesores hoy pueden estar mal formados, pero, por regla general, son personas inteligentes aunque desalentadas, carentes de motivación, de objetivos concretos, de recursos. Pueden hacerse cargo de esta tarea con mínimo esfuerzo y la confianza de emprender una gran tarea.

En el resto del tiempo la escuela debiera ser un centro cultural para muchas iniciativas físicas y espirituales. Para el encuentro y el ejercicio de la libertad por los jóvenes. Para una poderosa influencia sobre la comunidad circundante como hoy ocurre en casos ejemplares.

Dos años finales de la educación media debieran ser de orientación. Orientación al trabajo, a la capacitación técnica, orientación a las artes, al cultivo de una ciencia, al deporte, al comercio, a la política. Sugiero que ahí se enseñe filosofía, como se hacía en Francia.

EL MERCURIO
Perplejidad
Pedro Gandolfo

¿Tienen las familias y los propios alumnos opiniones y derechos que ejercer en el ámbito de la educación?

Envidio a las personas que tienen tan claro lo que hay que hacer en materia educacional. Leo sus propuestas y en todas ellas encuentro argumentos razonables, bien fundados, diagnósticos nítidos, medidas concretas que poner en práctica. Es cierto que muchas de ellas apuntan en direcciones opuestas, pero todas coinciden en qué y por qué es preciso educar, cuáles son sus objetivos y contenidos. La crisis de la educación sería tan sólo una crisis de resultados: no se están logrando los mínimos estándares de calidad y equidad que la sociedad exige. La discusión se concentra, de este modo, en lo técnico o instrumental. Tengo la convicción, sin embargo, de que se elude formular preguntas más fundamentales, preguntas ante las cuales las respuestas se me escapan, pero sobre las que creo indispensable volver. Un investigador español, Juan Carlos Tedesco, respecto de la crisis educacional española (este problema es bastante menos local que lo que se piensa) afirmó lo siguiente: "No proviene de la deficiente forma en que la educación cumple con los objetivos sociales que tiene asignados, sino que, más grave aún, no sabemos qué finalidades debe cumplir y hacia dónde efectivamente orientar sus acciones". Esa perspectiva me hace sentido.

Fernando Savater, en un lúcido ensayo denominado "El valor de educar", se hace las siguientes preguntas: ¿Debe la educación preparar aptos competidores para el mercado laboral, o formar hombres completos? ¿Ha de potenciar la autonomía de cada individuo, a menudo crítica y disidente, o la cohesión social? ¿Debe desarrollar la originalidad innovadora, o mantener la identidad tradicional del grupo? ¿Atenderá a la eficacia práctica, o apostará el riesgo creador? ¿Reproducirá el orden existente, o instruirá a los rebeldes que puedan derrocarlo? ¿Mantendrá una escrupulosa neutralidad ante la pluralidad de opciones ideológicas, religiosas, sexuales y otras diferentes formas de vida, o se decantará por razonar lo preferible y proponer modelos de excelencia? ¿Pueden incorporarse de manera simultánea todos estos objetivos, o algunos de ellos resultan incompatibles? En este último caso, ¿cómo y quién debe decidir por cuáles optar? ¿Tienen las familias e, incluso, los propios alumnos, opiniones y derechos que ejercer en este ámbito?

Me gustaría escuchar opiniones sobre el sentido y los modelos del educar. Los alumnos se aburren (y se aburren como ostras) en las salas de clase, porque parece que el mundo de adentro no tiene nada que ver con el de afuera. La vida está en otra parte. ¿Cómo invertir esta percepción? ¿Cómo hacer de la educación algo a la vez útil, alegre, que abra el apetito y no sea una larga frustración?


LA TERCERA
¿A ver quién lleva la batuta?
Patricio Navia
La Tercera, junio 3 2006

La oferta que realizó Bachelet para mejorar la calidad de la educación constituye una demostración de la determinación del gobierno de retomar las riendas de la agenda política. Aunque quedan problemas pendientes y la crisis desnudó preocupantes flaquezas en la conducción del país, Bachelet retomó ese liderazgo femenino, cercano y comprensivo, que le permitió convertirse en la primera presidenta de Chile.

La presidenta Bachelet logra sus mejores momentos cuando es capaz de combinar la visión de largo plazo (un Chile más incluyente y protector) con anuncios serios y responsables que permitan avanzar en esa hoja de ruta (“el máximo esfuerzo”). Como recordando cuando informalmente se convirtió en candidata presidencial—arriba de un tanque en una inundación—Bachelet alcanza sus mejores éxitos cuando combina su cercanía y capacidad de empalizar con la gente en un contexto de solidez, confiabilidad y responsabilidad. Al anunciar su paquete de medidas claras, responsables y posibles, Bachelet exitosamente reflejó cercanía en un contexto de gobernabilidad.

Pero, pese a ganar esta partida (los movilizados siempre pasan de héroes a villanos más temprano que tarde), persisten errores en el gobierno que contribuyeron a que la movilización estudiantil alcanzara a ser una cuestión de carácter nacional. A menos que Bachelet proceda a ajustar el modelo de trabajo de su gobierno, futuras crisis volverán a hacer tambalear a su administración. En primer lugar, Bachelet debe cumplir a cabalidad su promesa más importante respecto a su gobierno. Si bien prometió paridad de género, su compromiso a gobernar con “las y los mejores” fue más importante. Bachelet debe formar un gabinete de técnicos y políticos capaces de aprovechar la inmejorable oportunidad que tiene Chile para dar el gran salto al desarrollo con igualdad de oportunidades. Aún sacrificando el principio de paridad de género o el balance entre los diferentes partidos políticos, el gobierno de Bachelet debe contar con las personas más capacitadas para dirigir cada ministerio.

En segundo lugar, Bachelet debe permitir que sus ministros se hagan cargo a cabalidad de sus carteras. Más que preocuparse de lo que hagan los medios de comunicación o de evitar las filtraciones, La Moneda debe concentrarse en avanzar su agenda legislativa y su plan de gobierno. No hay mejor elemento unificador de las voluntades de los parlamentarios que la popularidad presidencial y los altos niveles de aprobación del gobierno. Para poder gobernar exitosamente, el gobierno debe permitir que los ministros tomen el control de sus carteras y que ejerzan de voceros en sus áreas respectivas.

Finalmente, Bachelet debe entender que su fortaleza radica en poder ser el rostro cercano en un gobierno poderoso, ordenado y eficiente. Su popularidad no nació de su liderazgo rodeado de personas participando y deliberando. Su plataforma a la presidencia estuvo en su sonrisa honesta y creíble arriba de un tanque en momentos de crisis. Para ser exitosa en La Moneda, debe rodearse de ministros que se constituyan en verdaderos tanques (¿nuevos panzers?) capaces de gobernar efectiva y ordenadamente de tal modo que ella pueda volver a parecer la sonriente conductora de un poderoso vehículo armado.

Si los estudiantes responden de modo inteligente, las movilizaciones se suspenderán por unos meses para darle tiempo al gobierno de implementar las reformas. Los estudiantes habrán salido victoriosos y Bachelet tendrá tiempo para corregir su estrategia de gobierno y retomar el estilo de liderazgo que le permitió llegar a La Moneda. Pero si la Presidenta insiste en el diseño de gobierno que mostró durante los primeros dos meses de su gobierno—o si los estudiantes rechazan la oferta y son capaces de mantener la alta adhesión a sus movilizaciones—este movimiento estudiantil será sólo la punta de un iceberg que refleje todas las falencias sociales y estructurales que aún caracterizan a nuestro país.

DOMINGO 4 DE JUNIO
EDITORIAL EL MERCURIO
La urgencia de la educación

Aumentar la calidad de la educación es fundamental para el desarrollo del país, asegurar crecientes niveles de equidad y ampliar el horizonte de nuestros jóvenes. Los anuncios presidenciales del jueves pasado contienen planteamientos que, bien aplicados, podrían contribuir a ello.

La imposición de requisitos de excelencia a los sostenedores públicos y privados mediante convenios de desempeño ayuda a crear un marco institucional en el que los establecimientos asuman la responsabilidad por sus resultados. La definición de esos requisitos y la manera de evaluar su cumplimiento serán, entre otras, tareas concretas para la autoridad. Sin embargo, la propuesta de hacer exigible ese derecho mediante el recurso de protección ante los tribunales debe analizarse con detención. Es difícil delimitar y satisfacer las expectativas que despierta, y hay opciones más razonables. También lo es que el Ministerio de Educación se reorganice para enfrentar estos desafíos, pero no es evidente qué esquema es el más apropiado. La propuesta de una superintendencia debería revisarse en función del diseño que adquiera el marco institucional en que se desenvolverán los establecimientos en el futuro.

Sin perjuicio de mejoras a la LOCE, la Presidenta manifestó su muy positivo compromiso con la descentralización. Ese proceso debe acompañarse con mayor autonomía para los planteles públicos y privados. Esto, junto a un efectivo control de los convenios de desempeño, produce una combinación virtuosa. También son positivos los incentivos anunciados a los sostenedores que integren a estudiantes de sectores vulnerables, pero debe precisarse el concepto de discriminación injustificada en la selección de los alumnos de un colegio, para no impedir el desarrollo de proyectos educativos con identidad propia y valorada por quienes comparten su objetivo. La mención de los docentes fue demasiado escueta, y es de esperar un lineamiento más específico respecto a su formación y evaluación, así como sobre el Estatuto Docente.

La invitación a introducir nuevas formas de administración y gestión de los colegios es un factor necesario en casos en que hay debilidades institucionales, porque los municipios son muy pequeños o los sostenedores privados poseen un colegio pequeño. Pero es indispensable un valor más alto de la subvención y un diseño diferenciado de la misma, que asegure que los niños más vulnerables recibirán mayores recursos. Parte importante de los nuevos fondos fiscales debería usarse en esto. En fin, la creación de un consejo asesor presidencial para educación abre una instancia adecuada para madurar técnicamente estos anuncios y discutir una política de largo plazo en educación, que trascienda a los gobiernos de turno.

REPORTAJES EL MERCURIO
La LOCE, el rol del Estado y sus instituciones
Víctor Pérez

Se hace indispensable la discusión sobre cuál es el rol de las instituciones del Estado en materia educacional.
La educación pública es un tema estructural para el desarrollo del país. Sin embargo, y hay que reconocerlo, su discusión y tratamiento integral permanecen pendientes. Lo que se ha hecho evidente en estos días es que su dilación ha dejado de ser tolerable.

Los ejes sobre los que se han dado la discusión y los cambios en la política están marcados por la necesidad de asegurar el acceso y la libertad de la educación, principios resaltados en la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). Por una parte, los efectos visibles de esta ley -que abarcan todos los niveles (educación básica, media y superior)- son una mayor participación de instituciones privadas y un aumento masivo de la cobertura. Por otra, hay efectos perversos que han aflorado hoy, con evidente retraso pero de la mano de una movilización estudiantil que, en muchos aspectos, no tiene precedentes. Precisamente por esto último, esta vez resulta necesario detectar algunas de sus causas, dos de las cuales delatan un verdadero malestar. En primer lugar, la calidad de la educación en general -pública y privada- es insatisfactoria para las expectativas nacionales y se resiste a mejorar a pesar de las reformas realizadas (Jornada Escolar Completa, JEC) y la ley de acreditación en la educación superior. El segundo problema es la desigualdad en la calidad de la educación, la que se ha tornado evidente en todos los niveles, desde la etapa preescolar hasta la universitaria, donde la brecha entre la educación escolar privada y la pública surge como el elemento más intolerable.
La estrategia hasta ahora seguida por las autoridades ha sido la de corregir los efectos indeseables de la LOCE, asociándole políticas correctivas, evitando así entrar en la discusión de fondo. Esta estrategia hoy está cuestionada: se ha hecho evidente la necesidad de abordar el problema en su raíz, y con tal obviedad que se ha transformado en un planteamiento transversal que incorpora al Gobierno.

Pues bien, cabe preguntarse adónde nos conduce la discusión sobre la LOCE. Tal ejercicio no podrá soslayar el tema del rol que le cabe al Estado en la educación; en particular, se hace indispensable la discusión sobre cuál es el rol de sus instituciones en materia educacional. El solo hecho de enunciar la necesidad de impulsar esta discusión hace prever el interés de muchos sectores por participar en ella, y es justo y deseable que así sea en democracia.
En este debate, la Universidad de Chile exhibe un punto de vista distintivo en el país, único si se quiere. Se trata de una institución estatal, que ha demostrado su gran capacidad para mantener un alto grado de independencia y calidad, a pesar de la adversidad que le significó el cambio de contexto producido en la sociedad, al que contribuyó significativamente la propia LOCE. Pero es, también, un centro de pensamiento pluralista, que cuenta con una diversidad disciplinaria y con académicos de primera línea, desde donde surge una mirada rigurosa, integral y variada, a modo de espejo fiel de la sociedad chilena. Consideramos que la autoridad gubernamental debe contar con sus instituciones educativas, incluida la Casa de Bello, apoyándose en su tradición y experiencia para conducir y encauzar un debate complejo, de cuya conclusión dependerá el destino de las futuras generaciones. Por cierto, nos parece que ése debe ser un rol irrenunciable de las instituciones estatales de educación, por lo que la Universidad de Chile afirma su sólido compromiso con la necesidad de buscar los caminos que permitan solucionar desde sus bases el problema educacional. Por Chile y su destino, donde al valor de ser un país libre, se sume el ser equitativo y justo.

¿Qué hacer?
Carlos Peña González

La izquierda tiene hoy una espléndida oportunidad de mejorar la educación. Pero para eso debe vencer prejuicios y abandonar nostalgias.

"Si algo recuerdo de mi paso por el Liceo 1, es el orgullo por la educación chilena" -dijo la Presidenta Bachelet en su intervención de hace dos días.

No está del todo claro, sin embargo, cuál es el motivo de ese orgullo.

Porque cuando la Presidenta iba al Liceo 1 la cobertura en educación media no alcanzaba al cincuenta por ciento de los jóvenes. Y el promedio de escolaridad para la población mayor de 15 años era de apenas 4,3 años. Mientras la niña Verónica Bachelet (que no era pobre y sin embargo recibía educación gratis) asistía a clases, los pobres de verdad no tenían acceso.

¿Por qué eso podría ser motivo de orgullo?

Temo que la Presidenta idealiza la educación pública. Lo mismo que hacen los estudiantes en huelga.

Sólo que ellos son estudiantes.
Para advertir esa idealización basta mirar dos o tres datos.

La cobertura universal en educación básica se alcanzó recién en 1970 gracias a la reforma de Frei (Dinamarca, Alemania, Suiza, Suecia, la habían logrado en 1870 y los países industrializados en las dos primeras décadas del siglo XX). En 1970, la cobertura en educación media alcanzaba a menos del cincuenta por ciento y en 1982, cuando se abandonó el control ministerial sobre las escuelas, se empinaba hacia el sesenta y cinco por ciento.

¡Sólo hace un par de años logramos universalizar la educación secundaria!

La idea conforme a la cual la vieja educación pública fue meritocrática e inclusiva, es falsa. Era excluyente. Los más pobres no accedían a ella.

La masificación de la enseñanza secundaria se produjo recién en los noventa de la mano de un sistema que entrelaza educación pública y privada.

Y fue inducida por la expansión del consumo más que por las necesidades de la integración política.

Esos son los porfiados hechos. El sistema mixto ha favorecido la igualdad en el acceso. Y, malo y todo, y aunque a veces haya estado en manos de quienes en vez de educadores parecen tiburones, es el único sistema que hace posible la elección; ¿de qué manera podrían escoger los más pobres si toda la educación la provee el Estado?

Pero, es obvio, tiene defectos importantes que hay que corregir.

Sin aumentar los subsidios y sin diferenciarlos en atención al capital cultural de los niños; sin medidas que favorezcan la diversidad de origen y de capacidades en el aula; y sin mejoras en la formación de profesores, la escuela seguirá reproduciendo la desigualdad social.

Pero además de esas medidas urge contar con un sistema de control a cargo del Estado. Y en esto el Gobierno (al margen de las nostalgias injustificadas de la Presidenta) tiene toda la razón del mundo.

La educación produce bienes públicos -vínculos sociales, valores compartidos, códigos comunicativos acerca de los que ¡incluso Friedman! llama la atención- de la máxima importancia. Y un sistema de libre elección no garantiza por sí solo que esos bienes se produzcan.

A ello se suma el hecho obvio de que una actividad que se financia con cargo a rentas generales (como ocurre con la educación municipalizada y subvencionada) no puede restarse a todo control efectivo.

El Estado (que se preocupa de la calidad en cosas como la comida o la vivienda) también debe preocuparse de la calidad en la educación. Eso supone contar con un sistema que vigile de manera efectiva el cumplimiento curricular mínimo (en algo tan ideológico como el currículum la comunidad tiene algo que decir); las prácticas educativas (ellas deben alinearse con las virtudes que reclama la vida democrática); la no discriminación en el acceso (para no suprimir el efecto pares); y la eficiencia (debe haber barreras de entrada más exigentes para los sostenedores y siquiera mínimos logros para recibir subsidios).

En suma, necesitamos un sistema de calidad con libre elección. Y hoy día la izquierda tiene una espléndida oportunidad de lograrlo.

Pero para ello debe vencer un mito, evitar una reducción y derrotar una creencia.

Debe vencer el mito de que la educación pública fue inclusiva y sólo dio motivos para el orgullo.

Debe evitar reducir el complejo fenómeno de la dominación y la desigualdad, al más simple de la experiencia escolar.

Y debe derrotar la creencia de que si judicializamos el derecho a la educación las cosas andarán mejor. Pensar que el recurso de protección pueda derrotar la desigualdad en la escuela -pensar que los jueces puedan resolver lo que no han podido ni la política ni las public policies- es una ingenuidad. Es sustituir el fetichismo de la mercancía que a veces amenaza a la escuela por el fetichismo de la ley.

En el ¿Qué hacer? -uno de los varios panfletos polémicos que escribió- el sagaz Lenin dice que "sin una teoría revolucionaria no es posible hacer la revolución". Y es cierto. Sobre todo cuando se trata del sistema escolar. Pero para eso la izquierda debe evitar el peligro -que a veces acarrea la nostalgia- de hacer la revolución educacional apenas con ideología.

"Hay que derrotar la creencia de que si judicializamos el derecho a la educación las cosas andarán mejor. Pensar que el recurso de protección pueda derrotar la desigualdad en la escuela es una ingenuidad".

Carta a un estudiante triunfador
Joaquín García-Huidobro Correa

No te daré consejos, pero sí te recordaré lo que ya sabes. Que muchos de aquellos que hoy, con razón o sin ella, consideras que son unos incompetentes también fueron jóvenes brillantes.

No te digo nada nuevo si señalo que has sorprendido al país. En una época en que la gente se comunica con gestos y chilenismos, tú nos muestras que sabes hablar en castellano. En el tiempo del individualismo y la pasividad, te revelas como un maestro de la organización. Cuando los mayores siguen divididos por disputas ideológicas y politizan todo lo que tocan, tú, que tienes ideas políticas definidas, eres capaz de formar un movimiento con personas que piensan muy distinto. Es decir, no estás prisionero de las ideologías. Por otra parte, eres hábil. Has conseguido que miles de universitarios y estudiantes de colegios privados se unan a ti de manera incondicional. Te muestran una confianza que ni siquiera dan a sus padres, pues han solidarizado contigo sin hacer las más mínimas distinciones. Te han dado un cheque en blanco como si todo lo que tú dijeras o hicieras fuese necesariamente sensato. Casi todos te halagan.

Por otra parte, se te ve complacido. Ves tu rostro en la pantalla y tus declaraciones impresas en los diarios. Has probado el sabor de los micrófonos y el vértigo que se siente al estar en la cresta misma de la ola. Quizás aún no lo sabes, pero desde hace una semana, te guste o no, ya no eres el mismo. Has gustado la miel del poder. Eso significa que dentro de muy poco podremos saber cómo eres realmente. No es verdad que el poder corrompa: simplemente amplifica las grandezas y miserias de quienes lo poseen. En estos días, has visto aparecer algunos egos que te han desconcertado y producido un poco de asco, porque no los esperabas.

Al mismo tiempo, has visto que no es fácil conducir a los demás, que tú puedes llamar a la no violencia, a no seguir con las demostraciones callejeras y a muchas otras medidas razonables, pero eso no significa que necesariamente serán seguidas. Has descubierto que incluso en la causa mejor intencionada puede aparecer un encapuchado y echarte a perder el juego. Quizás has entendido que no todo lo que pasa es culpa del que está arriba, al menos no de manera directa, como a veces se cree. Esto es típico del mundo de los grandes, al que, sin pensarlo, has ingresado en el transcurso de pocos días. Estos cambios abruptos no son sencillos y muchas veces afectan negativamente a las personas, como se ve en los otros campos en que la fama anda metida.

No soy nadie para darte consejos y no pretendo hacerlo. Hay cosas que me gustan y otras que me molestan en tu proceder. Me aterra la facilidad con que algunos de tus compañeros piden más Estado en la educación, como si esto fuera un remedio universal, como si fuera algo bueno, como si el Estado no tuviera suficientes dificultades para hacer medianamente bien lo que sólo él puede realizar, como defendernos de los encapuchados de distinto tipo y asegurar justicia para todos.

No te daré consejos, pero sí te recordaré lo que ya sabes. Que muchos de aquellos que hoy, con razón o sin ella, consideras que son unos incompetentes también fueron jóvenes brillantes. Gente que estaba tan ocupada de las cámaras, de los micrófonos y de recortar las entrevistas que le hacía la prensa, que no tuvo el tiempo necesario para estudiar todo lo que hoy necesitan saber. Dicho con otras palabras, quiero recordarte que los niños que nacerán en el Bicentenario también un día serán jóvenes estudiantes secundarios. Y te pasarán la cuenta.

"Cuando los mayores siguen divididos por disputas ideológicas y politizan todo lo que tocan, tú, que tienes ideas políticas definidas, eres capaz de formar un movimiento con personas que piensan muy distinto".

LUNES 5 DE JUNIO
EL MERCURIO
Educación: Para avanzar en calidad
Cristián Larroulet
Director Ejecutivo Libertad y Desarrollo

La tarea de hoy no es centralizar ni burocratizar más el sistema educacional como insinúa el reciente discurso presidencial.

El movimiento estudiantil secundario ha colocado con gran fuerza en la opinión pública el problema de la mala calidad de la educación. No es el propósito criticar los muchos errores cometidos por la autoridad ni las actuaciones de los dirigentes de la educación secundaria, entre otras la poco democrática actitud de continuar en paro, sino que de aprovechar para profundizar sobre las razones de la mala calidad de nuestra educación. Ello especialmente cuando la Presidenta de la República en su discurso al país señaló que "ésta es una gran oportunidad para generar nuevos y más amplios consensos".

Durante los últimos años ha existido coincidencia en todos los sectores dirigentes sobre la importancia de avanzar hacia una mayor igualdad de oportunidades en nuestra sociedad. Como se sabe el pilar para resolver ese problema es la educación. El actual gobierno en sus primeros meses puso énfasis en la cobertura de la educación preescolar. Eso es correcto y va a significar un gran esfuerzo de recursos públicos. Sin embargo, la autoridad no le dio la prioridad requerida al tema de la calidad en la educación básica y en la educación media. Esta pasividad contribuyó a exacerbar la protesta estudiantil.

Se puede afirmar que el problema de la calidad de la educación básica y media es conocido desde hace varios años. Ya en 1994 la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación (Comisión Brunner) abordó el tema, concluyendo que los principales problemas eran dos: la necesidad de aumentar los recursos en educación y la necesidad de eliminar las rigideces y el centralismo en la gestión educacional. En el primer aspecto, Chile ha hecho un esfuerzo sustancial: se incrementaron en tres mil millones de dólares los recursos destinados a la educación pública, aumentando especialmente los sueldos de los profesores y la inversión en infraestructura escolar. No obstante ese esfuerzo, la calidad, medida por las pruebas Simce, no mejora.

El fondo del problema se encuentra en que en estos años no se ha avanzado, a pesar de que el diagnóstico ya fue hecho en 1994, en darle a nuestra institucionalidad educacional más flexibilidad, autonomía e incentivos para hacer mejor las cosas. Tampoco se ha avanzado en la rendición de cuentas para que las familias puedan exigir los resultados de calidad que sus hijos merecen. En esto coinciden todos los conocedores de este tema: no habrá nunca educación de calidad si los padres no pueden cambiar de establecimiento a sus hijos cuando éste no alcanza niveles mínimos en sus resultados; si los sostenedores, especialmente los municipales, no pueden remover de sus cargos a los directivos que no gestionan adecuadamente; si los directivos escolares no pueden premiar a los profesores que se esfuerzan y sancionar a aquellos que no lo hacen; si la comunidad educativa no puede innovar en los procesos de enseñanza para permanentemente buscar lo mejor. Tampoco habrá educación de calidad si es que los padres de familia y la sociedad en general no conocen con detalle los resultados escolares de los niños, sus cursos y sus establecimientos.

Al igual que lo que sostuvimos en la Comisión Brunner, la experiencia internacional muestra que hay dos requisitos para el éxito en calidad educativa: autonomía y descentralización para que el establecimiento educacional asuma la responsabilidad de su proyecto educativo y simultáneamente mecanismos externos para evaluar la calidad de ese proceso.

Así, los países que cumplen con estas dos características complementarias de descentralización y autonomía en las decisiones y de obligación de información y responsabilidad tienen resultados 76% superiores en las pruebas Timms de matemáticas que aquellos cuyos sistemas educacionales no lo tienen.

Por lo tanto, la tarea de hoy no es centralizar ni burocratizar más el sistema educacional como insinúa el reciente discurso presidencial. Por el contrario, hay que darles más autonomía a las comunidades escolares. Los instrumentos son aumentar la subvención escolar, especialmente para los niños más vulnerables; crear una nueva categoría de establecimientos alternativa a los actuales colegios municipales que les permitan nuevas alianzas con mayor autonomía y responsabilidad; flexibilización de estatuto docente y modernizar el Ministerio de Educación para que las principales decisiones de gestión educacional se adopten en cada establecimiento.

MARTES 6 DE JUNIO
Con y contra los profesores
Juan Carlos Eichholz

¿Alguien cree realmente que el problema de fondo está en el texto constitucional o en la famosa LOCE?

Lo voy a decir desde el comienzo: lo central no es qué cambiar, sino quiénes tienen que cambiar.

Si observamos bien, lo sucedido en las últimas semanas con el conflicto estudiantil ha sido una catarsis colectiva, en la que unos les echan la culpa a otros y nadie asume su parte de responsabilidad. Los estudiantes se quejan en contra del Gobierno, y éste se desahoga en Carabineros; la Alianza responsabiliza a la Concertación, y ésta al gobierno militar; los apoderados miran a los directores, éstos a las municipalidades, y éstas a la administración central; algunos ministros buscan respuestas en la Presidenta, y ella cree que es culpa de aquéllos; y, al final, como nadie se hace responsable, llegamos a lo más fácil: hay que cambiar la ley, la culpable última de todos los problemas e, incluso, vamos más allá, porque en realidad es la Constitución, que no cautela bien el derecho a la educación. ¡Por favor!

¿Alguien cree realmente que el problema de fondo está en el texto constitucional o en la famosa LOCE? Sostener eso es cerrar los ojos, porque es poco probable que esas modificaciones -lo mismo que la anhelada gratuidad del pasaje escolar y de la PSU o el aumento de raciones alimenticias- vayan a modificar lo fundamental, esto es, lo que ocurre dentro de la sala de clases.

Puede cambiarse todo eso -el qué-, pero si no cambia la forma en que el profesor enseña -el quién-, de nada valdrá.

¿Cómo se logra esto? De la misma forma en que un buen profesor logra que sus alumnos aprendan: motivándolos, exigiéndolos, evaluándolos, enfrentándolos con las consecuencias de sus actos. Si el profesor, que es la autoridad, se dedica a complacerlos, sabemos que no va a haber aprendizaje, sino relajo, estancamiento, autocomplacencia. Por supuesto que es más fácil y cómodo hacer lo último antes que lo primero; es más popular ser el profesor "paleteado" que ser el profesor...

Pues bien, así como un buen profesor debe hacer que los alumnos cambien, un buen gobierno debe hacer que los profesores cambien. Si estamos de acuerdo en que la educación está mal, son muchos los que tienen que modificar su forma de actuar -directores, apoderados, alcaldes, estudiantes, escuelas de educación-, pero fundamentalmente los profesores. Y no es posible que esto ocurra si no se los enfrenta, sacándolos del estado de comodidad y de resistencia al cambio en que se hallan, donde el culpable siempre es otro. Por cierto, debe haber capacitación y acompañamiento, pero junto con ello debe haber sueldos variables, incentivos y castigos, evaluación de verdad, movilidad laboral.

¿Qué ha ocurrido hasta ahora? Que las autoridades presidenciales se han dedicado a complacer a los profesores, fomentando en ellos el statu quo. Ninguna se ha atrevido a enfrentarlos de verdad, porque obviamente eso es impopular y trae costos en el corto plazo. Y, aunque me duela admitirlo, soy pesimista de lo que viene, porque veo a la Presidenta más preocupada de mejoras específicas que de cambios profundos -como quedó demostrado en su discurso del 21 de mayo-; la veo más inclinada hacia agradar a la gente antes que enfrentada con los problemas; la veo mucho en la línea de escuchar, pero poco en la de actuar. Y, para colmo, tiene los recursos para ir dejando contento a cada grupo, sin que nadie cambie.

El asunto es claro, guste o no: para reformar la educación, hay que hacerlo no sólo con los profesores, sino también en contra de muchos de ellos. Y, para ser francos, verlos plegados a los estudiantes no es un buen presagio.

jceichholz@mercurio.cl

LA TERCERA
Demandas de los estudiantes secundarios y democracia
Pablo González:

El movimiento de los estudiantes secundarios ya es todo un hito en nuestra historia democrática. Organizado, masivo, inicialmente pacífico y alegre. Un gran llamado de atención sobre la necesidad de establecer dispositivos permanentes de participación social. Sin embargo, las simpatías que puede generar el ver a jóvenes movilizados por sus derechos, no debe confundirnos respecto a la justicia de sus demandas.

Los recursos públicos son escasos, en relación a las múltiples necesidades que se deben atender. Por lo tanto, acceder a las demandas por muy simpático que pudiera ser, sería irresponsable. Irresponsable, en primer lugar, con las familias indigentes y pobres, que no están en ninguna parte consideradas en esas demandas. Irresponsable, en segundo lugar, porque no sería una buena señal para la gobernabilidad del país acceder al petitorio del primer grupo de presión que busca beneficios en desmedro (por la mencionada escasez de recursos) de los que tienen necesidades más urgentes que atender.

La preocupación de fondo que todo el país comparte es la calidad de la educación en Chile y la inequidad de su distribución. Sin embargo, las principales demandas de los estudiantes no se relacionan con la posibilidad de mejorar esa situación. Para que exista la mínima posibilidad de un efecto en los aprendizajes las medidas deberían al menos afectar lo que ocurre al interior de la sala de clases. Primero, la gratuidad de la PSU no tiene ningún efecto en nada que ocurra antes de terminar la educación secundaria, sólo afectaría los ingresos del 60% más rico de la población (ya que para el resto la PSU ya es gratis debido a la beca que para este efecto se da, todos los años). Segundo, más almuerzos escolares podrían relacionarse con la posibilidad de aprender si calmaran el hambre y se convirtieran en un buen incentivo para que estudiantes que de otra manera desertarían, asistan a clases. Da la impresión que este problema en Chile está adecuadamente resuelto, y la cobertura de estudiantes que pudieran tener alguna necesidad es excelente gracias al esfuerzo que hace la JUNAEB en detectar esos requerimientos y atenderlos. La verdad es que ni aún en esos casos sería una medida costo efectiva para mejorar la calidad de la educación. Si alguna ración adicional debiéramos evaluar como país, estas se encuentran en los cupos de jardín infantil que debieran abrirse y no en la enseñanza media o superior.

Tercero, veamos la gratuidad del pase escolar. A la misma hora que los estudiantes se movilizan para llegar a clases, otros miles de personas están haciendo lo mismo para llegar a sus trabajos. ¿Queremos incentivar más traslados? Tendría sentido si logramos que los estudiantes accedan a una educación de mejor calidad. Pero esos liceos hoy están llenos. Mucho más eficiente sería mejorar la calidad de la educación en las propias comunas desde donde miles de estudiantes deben salir, todos los días, buscando una mejor oportunidad. ¿No sería mejor que el Instituto Nacional y otros establecimientos prestigiosos abrieran sedes en otras comunas o regiones?

La declaración sobre cambiar la LOCE es, por el momento, vaga. Hay que darle contenido, lo que seguramente dividiría un poco el movimiento. No he escuchado, por ejemplo, sugerir que los establecimientos educacionales que vienen obteniendo sistemáticamente malos resultados deban ser intervenidos en su administración. Después de todo lo están haciendo mal con recursos de todos los chilenos. Tampoco he escuchado que los malos profesores, que los hay, puedan ser desvinculados del sistema municipal, lo que hoy es entrabado no por la LOCE, sino por el Estatuto Docente. ¿No es más responsable de la calidad de la enseñanza el Colegio de Profesores, que adhiere al paro de los estudiantes, que el Ministro de Educación? ¿Dónde están los alcaldes y los sostenedores privados que no son siquiera mencionados en estos debates? ¿Y las familias, que en muchos casos delegan absolutamente en la escuela su responsabilidad formativa? En realidad, y esto es lo que buscaba el Ministerio al crear conciencia, a través de la participación en las pruebas internacionales como TIMSS o PISA, o publicitando las evaluaciones del SIMCE, el problema de la calidad de la educación es un tema que nos afecta a todos y cada uno de nosotros tiene una responsabilidad.

En definitiva, si el gobierno cediera a todas las demandas de los estudiantes se habrían desperdiciado muchos miles de millones de pesos y nada cambiaría en la calidad de la educación. A lo más empeoraría un poco la progresividad del gasto público, ya que se darían beneficios sólo a grupos de ingresos medios y altos, beneficios que los más pobres ya tienen. Los estudiantes, probablemente sin saberlo, están actuando en realidad como cualquier grupo de presión, buscando mejorar sus ingresos y pretendiendo hacerlo a costa del resto de los chilenos. Si el problema es la calidad de la educación, hablemos del tema en serio y asumamos nuestra responsabilidad, no nos escondamos detrás de los estudiantes.

*Pablo González del Centro de Economía Aplicada, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.

LA SEGUNDA
Sobre la libertad de enseñanza y el derecho a la educación"
Profesor Rodrigo Correa, Facultad de Derecho.

La Constitución Política asegura a todas las personas la libertad de enseñanza en los siguientes términos: “La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales”. La ley 18962 orgánica constitucional de enseñanza (LOCE) agrega que “El Estado tiene… el deber de resguardar especialmente la libertad de enseñanza”. La situación política exige claridad respecto del significado de estas disposiciones.
En primer lugar, la libertad de enseñanza es un derecho de los particulares frente al Estado. En otras palabras, la libertad de enseñanza es la constitución jurídica del interés de los particulares en enseñar lo que quieran y como quieran, sin que el Estado pueda legítimamente impedirlo. La propia Constitución Política reconoce que este derecho está limitado por “la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional”. En una constitución democrática, el contenido de dichos límites se expresa mediante la ley. Así por ejemplo, la misma LOCE reconoce que la libertad de enseñanza no permite a un establecimiento educacional expulsar o negar el ingreso de alumnas embarazadas o madres (art. 2 inc. 3). En otras palabras, ni la moral pública ni las buenas costumbres admiten dichas prácticas de exclusión.
La libertad de enseñanza también reconoce límites cuando los establecimientos educacionales pretenden reconocimiento oficial del Estado. Esto es algo que también está reconocido por la propia Constitución Política, sólo que en este caso existe una garantía extraordinaria para dicha libertad. Ésta consiste en la exigencia de que los requisitos para el reconocimiento oficial sean establecidos mediante una ley que sea aprobada por a lo menos cuatro séptimos de los diputados y senadores en ejercicio (“ley orgánica constitucional”). Considerando la representación parlamentaria que resulta del sistema binominal mayoritario, esta garantía equivale a exigir acuerdo entre el gobierno y al menos parte de la oposición.
El Estado no puede imponer otras limitaciones al derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales que aquellas que imponen la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional, expresadas por ley, y aquellas que impone la ley orgánica constitucional para obtener reconocimiento estatal.
El Estado puede sin embargo imponer condiciones para entregar dineros públicos a través de subvenciones. Estas condiciones no importan restricciones inconstitucionales a la libertad de enseñanza. La razón es simple. Los subsidios son un beneficio opcional. Los establecimientos educacionales tienen la opción de renunciar ellos, quedando así liberados de las condiciones que impone el Estado para su otorgamiento, o impetrarlos, cumpliendo dichas condiciones. Ni en la Constitución Política ni en la LOCE se encuentran restricciones a las condiciones que puede el Estado exigir a cambio del subsidio. El Estado puede imponer las que quiera: la evaluación de su mérito y racionalidad corresponde a la deliberación política pública, no al examen jurídico. Las condiciones para impetrar la subvención estatal están hoy reguladas en el decreto con fuerza de ley número dos del Ministerio de Educación, de 1998. Ésta es una ley simple que, a diferencia de la LOCE, puede modificarse por simple mayoría en la cámara y en el Senado.
La libertad de enseñanza es, según se ha dicho, libertad contra el Estado. No es libertad del Estado. El Estado no tiene libertad de enseñanza. Tiene sin embargo ciertos deberes, tanto constitucionales como legales, vinculados a la educación y a la enseñanza. En primer lugar, la Constitución Política le impone el deber de “contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible” (art. 1 inc. 3). El modelo económico abierto ha significado que, como nunca antes, la realización espiritual y material esté abierta al talento. Por otra parte, el talento se distribuye equitativamente entre grupos sociales de muy diferentes situaciones socioeconómicas. Sin embargo, el cultivo del talento depende en parte muy importante de condiciones sociales, que en nuestro país son de las más inicuas del mundo. Es por tanto inimaginable que el Estado pueda cumplir su deber constitucional sin una fuerte intervención en la enseñanza. El anuncio de la Presidente de la República de que el Estado pasará a ser garante de la calidad de la educación subvencionada, pública y privada, no sólo no requiere modificar la Constitución, sino que viene exigido por ella.
El Estado tiene asimismo los deberes constitucionales de promover el desarrollo de la educación en todos sus niveles (art. 19 N° 10 inc. 6), incluida la parvularia (art. 19 N° 10 inc. 4) y de financiar un sistema gratuito que asegure la cobertura de toda la población (art. 19 N° 10 inc. 5).
Los establecimientos educacionales del sector municipal pertenecen al Estado. Como tales, carecen de libertad de enseñanza. Ellos están más bien obligados a contribuir al cumplimiento de las obligaciones que la Constitución Política y las leyes imponen al Estado en el ámbito de la enseñanza. El Tribunal Constitucional cometió un grave error al sostener lo contrario, esto es, que los establecimientos educacionales del sector municipal tienen una libertad de enseñanza que pueden oponer a las pretensiones del legislador y de la administración pública central de dirigir, regular o controlar sus actividades. Chile no es un Estado federal. La descentralización se hace por ley, según señala explícitamente la propia Constitución Política (art. 3 inc. 2). La educación pública sigue esta regla general. La Constitución Política no contiene decisión alguna a favor de la educación pública descentralizada. El legislador tiene por tanto completa libertad para determinar qué competencias radicar en la administración central y cuáles en las municipalidades. Tampoco contiene la LOCE opción alguna por la educación pública municipal. En consecuencia, la centralización de competencias que las municipalidades no puedan satisfacer en condiciones que contribuyan a “a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible” puede hacerse mediante ley ordinaria.
La Presidente de la República ha anunciado que en julio enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para “consagrar el derecho de todo ciudadano a una educación de calidad” que podrá hacerse “efectivo mediante un recurso de protección ante los Tribunales de Justicia”. Lo primero, que se reconozca un derecho a la educación de calidad, es innecesario. Lo segundo, que pueda hacerse efectivo en tribunales, es insensato. Lo primero es innecesario porque la Constitución Política ya garantiza el derecho a la educación (art. 19 N° 10 inc. 1) y declara que ésta “tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida” (art. 19 N° 10 inc. 2). Es evidente que este desarrollo pleno sólo puede lograrse con una educación de calidad. Así, la inclusión de este nuevo derecho sólo va a significar la inversión de recursos políticos y legislativos en una reforma ociosa.
El problema del derecho a la educación no es su consagración constitucional, ya existente, sino su realización. Aquí es donde la reforma propuesta resulta insensata. Ella confía esta realización, en última instancia, a los tribunales de justicia a través del recurso de protección. El recurso de protección es una acción por la cual una persona que estima afectado algún derecho constitucional reclama amparo por los tribunales. Pero si bien esta acción puede funcionar correctamente cuando se trata de proteger a un propietario frente a la acción del Estado de privarlo de su bien sin que la ley haya autorizado la expropiación por causa de utilidad pública, resulta completamente inútil tratándose del derecho a la educación. Esto se debe a que la afectación del derecho a la educación no es el resultado de acciones puntuales que los tribunales estén en condiciones de corregir, sino a estructuras e instituciones cuyo diseño escapa por completo a dichos tribunales. Si un estudiante ve afectado su derecho a la educación porque los profesores son mediocres, ¿ordenará el tribunal despedir a dichos profesores y contratar otros? Si el edificio se está derrumbando, ¿ordenará el tribunal construir un nuevo edificio?
Lo más grave de esta propuesta es que ofrece una ilusión, pero ninguna solución. Engañados por la ilusión, dejaremos de preocuparnos por la educación por otros muchos años, hasta que nuevamente algo nos recuerde que ésta está muy por debajo de nuestras aspiraciones. Constituye una error transferir a los jueces, quienes no han sido popularmente elegidos ni responden ante el pueblo, una responsabilidad que corresponde a las mayorías parlamentarias y a la Presidente de la República, que han sido elegidos precisamente para conducir las políticas del Estado y deben responder por dicha conducción.


MIÉRCOLES 7 DE JUNIO
Destellos estelares de chilenidad
Hermógenes Pérez de Arce

El actual problema empeorará, pues se fortalecerá la enseñanza estatal (la de peores resultados), restándole libertad de emprender a la particular (que registra los mejores).

En los últimos tiempos hemos sido más chilenos que nunca. Pues un rasgo fundamental de la nacionalidad consiste en cerrar filas cuando se trata de cometer grandes disparates. Y leo que, según las encuestas, el 87 por ciento respalda los movimientos estudiantiles recientes, que amenazan desencadenar una legislación perjudicial y ya han significado graves daños a la propiedad pública y privada, comisión de delitos (destruir mobiliario urbano, lanzar proyectiles a la policía y tomar a la fuerza colegios), incumplimiento de su deber por parte de los alumnos (el de ir a clases), y de muchos profesores que los alentaron (siendo el suyo hacer las clases y mantener la disciplina).

Los estudiantes querían, como todos los chilenos, recibir cosas gratuitamente: pasajes en la locomoción colectiva y prueba de admisión universitaria sin pago. Como el ministro de Educación les respondió inicialmente una cosa razonable y obvia (que no negociaría ante medidas de fuerza ilegales), tambaleó en su cargo y fue desautorizado. La subsecretaria abordó entonces la solución del conflicto, pero aquél ya se había dado cuenta por dónde venía la mano, de modo que recuperó el control y se dejó de legalismos. Al final, el Gobierno cedió en todo.

No obstante ello, los estudiantes vandalizaron el centro, destruyendo, saqueando y lanzando proyectiles a los carabineros. Éstos procuraron salvar el pellejo y repeler las agresiones, pero la Presidenta los acusó de "excesos, abusos y violencia injustificable". Entonces, los guardianes del orden recordaron que pertenecen al sector más débil de la sociedad y pidieron excusas por intentar hacer respetar las leyes y proteger la propiedad pública (incluida La Moneda, donde estaba la Presidenta) y la privada. Recogieron a sus heridos y sancionaron al jefe policial que reprimió con energía a algunos vándalos.

Como el conflicto había derivado hacia algo que los estudiantes no tuvieron inicialmente en cuenta (los desastrosos resultados de la educación pública), la Presidenta acudió al "Manual chileno de solución de problemas nacionales" y anunció que nombraría una comisión y dictaría nuevas leyes. De acuerdo con la tradición de centroizquierda, esto va a significar más gasto público y más burocracia (Superintendencia de Educación). En cuanto al problema mismo, puede anticiparse que empeorará, pues se fortalecerá la enseñanza estatal (la de peores resultados), restándole libertad de emprender a la particular (que registra los mejores).

Viendo los destellos estelares de chilenidad emanados del Ejecutivo, el Poder Judicial no quiso ser menos, y la sala penal de la Corte Suprema, por unanimidad, dictó un fallo según el cual los imputados por un delito (en este caso, pertenecientes al sector más débil de la sociedad, naturalmente) deben probar su inocencia. Esto, como es bien sabido, contradice la presunción de inocencia, principio básico del derecho penal ancestral y de la normativa chilena vigente.

Mi padre me enseñó a nunca presumir mala fe en actuaciones atribuibles a ignorancia o a cortos alcances. Siguiendo su consejo, juzgo que la sala penal procedió de buena fe.
Claro, hay una explicación para su fallo: la OECD (Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica) comprobó que el 80 por ciento de los chilenos entre 16 y 65 años no comprende lo que lee. La probabilidad de que esto mismo les suceda a los llamados a leer, entender y aplicar los fundamentos del derecho penal y nuestros códigos del ramo es, pues, bastante alta.

Soluciones a una crisis
Luis A. Riveros, Ex Rector Universidad de Chile

La demanda de múltiples sectores por participar en la instancia que ha definido la propuesta Presidencial dificultará notablemente su trabajo, arriesgando un manejo político antes que técnico.

Los estudiantes secundarios contaban en noviembre del 2005 con un documento que contenía sus demandas, en el cual había trabajado desde el mes de abril en diálogo con el Ministerio. Este trabajo no trascendió a la nueva administración, adoptándose el predicamento de que no habría grandes temas pendientes e insistiéndose en enfocar la protesta estudiantil sólo como una expresión de desorden tras la gratuidad de la PSU y del pasaje escolar.

Claramente, sin embargo, los temas planteados por los estudiantes son mayores y han permanecido desatendidos por años, llevando a un sentimiento de frustración que es compartido por profesores y familias. El mismo se asocia a la deficiente calidad de la educación que reciben y las magras posibilidades que la misma abre para su futura realización personal y profesional. Por ello aluden al fracaso de una Jornada Escolar Completa que no les entrega nada más ni distinto a su recargada agenda curricular. Por lo mismo sindican a la LOCE como un obstáculo para acceder a una modernización integrada del sistema educativo, que le entregue al Estado una responsabilidad educacional de veras asumida, más allá de la labor de arbitrador y financista. En forma similar denuncian el fracaso de la municipalización de la educación, fuente de segmentación y discriminación junto a malos resultados comparativamente con el sector privado, y que ha denotado una inaceptable descoordinación entre el Ministerio y los administradores. En su trasfondo la queja es por la baja calidad del sistema, especialmente del público, y por la clara desatención que esto ha tenido en la agenda política.

La protesta tiene por trasfondo todo: currículo, profesores, inversión insuficiente, falta de oportunidades, deficiente organización de la educación municipalizada, falta de políticas públicas comprometidas con una buena educación para todos.

Con motivo del debate presidencial último se presentó una propuesta de agenda sobre estos temas sin que ella ameritara pronunciamiento. Los gritos en las calles han podido más, especialmente al provenir de niños que en su gran mayoría no están siquiera utilizándolos para agendas políticas o mediáticas, a pesar de las muchas adhesiones oportunistas.

Sin ninguna duda, el déficit de políticas públicas ha conducido a una severa inequidad educacional que se convierte en una fábrica de desigualdad que aletargará el verdadero desarrollo de Chile. Pero si no hay una agenda efectivamente abierta y activa a nivel del Gobierno y del Parlamento para abordar este problema, el mismo se seguirá prolongando en el tiempo y generando una frustración que actuará como una inmensa y paralizante presión social. La agenda corta ya ha sido definida por la autoridad, pero aún se mantiene pendiente la forma en que se tratará la amplia y justificada protesta sobre temas de fondo, la cual ha sido saludable para abrir un debate sobre la deficiente calidad de nuestra enseñanza y el magro papel del Estado como último responsable del bien público que es la educación.

La instancia que ha definido la propuesta Presidencial debe contar con una bien establecida agenda de trabajo, comprometiendo plazos y acciones definidas. La demanda de múltiples sectores por participar en dicha instancia dificultará notablemente su trabajo, arriesgando un manejo político antes que el necesario de tipo técnico. Por lo mismo, el establecimiento previo de una agenda de trabajo es de enorme trascendencia. Lo primero ha de ser la modificación de la LOCE en cuanto a dar cabida a un mayor papel del Estado en el hacer educacional. Lo segundo es la Jornada Escolar Completa, que requerirá atender dos aspectos con políticas concretas: currículo de estudios y capacitación y formación docente, aspecto este último que debe declararse prioridad nacional. En lo particular, el Estado deberá comprometer recursos para elevar significativamente la calidad del profesorado junto a un esquema de remuneraciones, evaluación y carrera que incentiven un mejor desempeño Lo tercero es abordar la municipalización y sus alternativas, para innovar en ese esquema de gestión por medio de un papel más activo del Ministerio.

El Gobierno debe tomar un efectivo liderazgo para generar y conducir una real reforma de la educación chilena en el espíritu de dotarla de mayor calidad y equidad. Ello debe, además, formularse como un acuerdo-país, mas allá de los tradicionales límites temporales que hoy día operan en política.

JUEVES 8 DE JUNIO
EL MERCURIO
El olvido de algo esencial
Juan Ignacio González Errázuriz, Obispo de San Bernardo

Una de las causas fundamentales de las dificultades en la educación de nuestros jóvenes es la ausencia de una formación ética y valórica.

Las violentas protestas de estudiantes secundarios y los paros realizados hacen meditar, buscar causas y proponer caminos, quizás largos, pero necesarios para mejorar diversos aspectos de nuestra educación. Hay muchas personas conocedoras de estos temas y que pueden aportar soluciones. Pero no se puede negar que una de las causas fundamentales de las dificultades en la educación de nuestros jóvenes es la ausencia de una formación ética y valórica. Este es uno de los males que han corroído nuestro sistema hasta transformarlo en una mediana herramienta de entrega de conocimientos, como muchos expertos señalan.

Formación valórica y ética no es lo mismo que formación religiosa, pero ésta ha sido siempre la mejor formadora en los valores espirituales y sociales de una sociedad pluralista. ¿Qué valores? Los que son propios de una sociedad que es y ha sido siempre cristiana. Los sueños utópicos de una educación centrada sólo en el amor a sí mismo, en una filantropía cerrada a toda trascendencia, se muestran cada día más insostenibles, como se manifiesta en el recorrido de muchas naciones occidentales que hoy tienden a volver sobre los valores perennes.

¿Pero qué tenemos en nuestras manos hoy y ahora para reemprender con claridad el camino de la formación ética de nuestros niños y jóvenes? Tenemos la posibilidad de formar en los valores morales mediante las clases de religión que las diversas confesiones reconocidas por nuestro ordenamiento jurídico pueden impartir y que constituyen un derecho para los padres y apoderados al que pueden optar. ¿Pero qué sucede hoy en día con esta posibilidad real? 1) Esas clases no reciben ningún apoyo pedagógico del sistema estatal, pese a contar con programas oficiales reconocidos por el Ministerio de Educación, lo que es un signo muy positivo y que se reconoce; 2) Por no tener validez en la evaluación y promedio final de los educandos se han transformado en clases prescindibles, de segundo orden, que desaparecen del currículo escolar con mucha facilidad ante cualquier dificultad o apretura económica del establecimiento; 3) Mientras hay cientos de miles de textos escolares gratuitos para los niños y jóvenes de menores recursos de nuestra educación subvencionada, no hay un solo texto de religión o de apoyo a la enseñanza religiosa proveído por el sistema estatal para los cientos de miles de alumnos que tienen estas clases, porque así lo han pedido ellos o sus padres; 4) En muchos casos los padres y apoderados son burlados en su derecho a exigir las clases de religión porque en algunos establecimientos no se les pregunta o se evita preguntar si desean clases de religión -y así entonces se produce un "ahorro" en la planilla de profesores.

Se han hecho grandes esfuerzos en la educación en los últimos años. Los resultados los deben evaluar los que conocen estos temas; pero vistas las graves deficiencias en la formación en los valores, no es aventurado señalar que nuestro sistema educativo continuará padeciendo de una enfermedad grave y en aumento. Es posible que ante estas observaciones surja el clásico argumento de que el Estado de Chile no es confesional, cosa que todos sabemos, y que no se le puede exigir una atención específica en la formación religiosa de los educandos. Nadie pretendería transformar nuestra educación en confesional. Pero si se consideran bien las cosas -sobre todo frente a las dificultades actuales-, es evidente que la formación espiritual y valórica de nuestros alumnos es un factor social preponderante en el éxito de la misión educativa del Estado. Una educación que prescinde absolutamente de estos valores espirituales, o a lo más los tolera -con todas las cortapisas y otras anotadas-, no podrá nunca formar una juventud virtuosa y amante de los valores del humanismo cristiano, del cual hace sólo un tiempo tanto se escribió. Tenemos en la mano una herramienta formidable para revertir los efectos negativos de una formación escolar que ha prescindido de lo más esencial: educar a quienes son el futuro de nuestra patria y el sustento de nuestra sociedad en aquellos valores que la inmensa mayoría de los chilenos creemos y compartimos

Es el tiempo de dejar de lado ideologías y mitos preconcebidos y preguntarnos seriamente acerca de los abandonos esenciales de nuestra educación; uno de ellos, la formación religiosa, ética y valórica de nuestros niños y jóvenes. Se trata de dar esta oportunidad real a todas las confesiones reconocidas y que puedan cumplir con las exigencias que el sistema educativo requiere.

^^^^^^^^^^^^^^^^
Gregory Elacqua
Escuela de Gobierno
Universidad Adolfo Ibañez
Santiago, Chile
56-2-3693677
gregory.elacqua@uai.cl

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Instituto Fronesis
Enviado: sábado, 10 de junio de 2006 1:51
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Chile: Fin de las movilizaciones estudiantiles

http://www.lanacion.cl/

Secundarios vuelven a clases

Estudiantes anunciaron el fin de las tomas y paros que mantienen hace tres semanas, luego que convinieran con el Colegio de Profesores y las federaciones universitarias subirse en bloque al Consejo Asesor nombrado por Bachelet. Hoy comienzan a devolver los colegios.

Luego de tres semanas de paros y movilizaciones, que en su momento más algido movilizaron a 800 mil estudiantes de todo el país, la asamblea de secundarios resolvió hoy deponer las tomas y las movilizaciones e integrarse al Consejo Asesor Presidencial que nombró esta semana la Presidenta Michelle Bachelet para analizar los cambios que requiere la educación chilena. El vocero del movimiento, Juan Carlos Herrera, afirmó que "volvemos a clases , los colegios se empiezan a entregar desde el día de hoy hasta el día martes, depende de cada establecimiento eso, pero el llamado a la deposición de las tomas ya está hecho por la Asamblea Nacional". A renglón seguido, indicó que continuarán el debate al interior de los liceos sobre los cambios de fondo que están pendientes, y se integrarán al Consejo Asesor Presidencial nombrado esta semana por la
Presidenta Michelle Bachelet con el Colegio de Profesores y las federaciones de estudiantes universitarias, con los que constituirán un frente común. Según confirmó María Huerta en El Termómetro, los delegados estudiantiles en el Consejo Asesor serán ella, los voceros María Jesús Sanhueza y Juan Carlos Herrera, Nicolás Fernández (INBA) y Germán Westhoff (Instituto Nacional). El sexto cupo estaba reservado para Karina Delfino, pero será reemplazada dada la renuncia de la estudiante del Liceo 1 a la vocería. Diálogo con Pavez y Grau Según Herrera, los estudiantes “nos sentimos victoriosos, sentimos que hemos ganado, que le hemos doblado la mano al gobierno, que faltan puntos, que faltan temas estructurales y de fondo y que esos serán planteados en la medida de las discusiones que se den al interior de los colegios”. “Veremos –dijo entonces- el avance de esta mesa y en la medida de que esta mesa rinda frutos iremos evaluando, eventualmente, cuáles serán las decisiones
a tomar por la asamblea nacional”. A la hora de evaluar la organización estudiantil, Herrera también efectuó un positivo balances, pues a su juicio los secundarios “hemos ganado en los temas reivindicativos económicos que habíamos planteado al gobierno”. "Los estudiantes han tenido una gran victoria que merecen celebrarla en sus colegios, merecen celebrarla con sus compañeros”, concluyó. Poco antes de ingresar a la asamblea de esta mañana, el presidente del Colegio de Profesores Jorge Pavez había puesto énfasis en un necesario giro del accionar estudiantil, y afirmó que los jóvenes "ya han logrado una gran victoria", y “es muy importante que los muchachos decidan integrarse al Consejo Asesor Presidencial de Educación”.
"Hemos reiterado que los estudiantes han logrado una gran victoria y esa victoria tienen que consolidarla a partir de un frente común de educación”, para quien es perfectamente posible “encontrar la unidad de estudiantes secundarios con profesores y
estudiantes de las federaciones universitarias, más apoderados que hacen una fuerza social muy importante”.
“Nosotros –agregó- tenemos tres cupos en la mesa (del Consejo Asesor Presidencial), y es cierto que estamos con una crítica a la imposición de esa mesa, pero nos parece muy importante que ojalá los muchachos decidan integrarse”, agregó.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Presidenta Bachelet valoró el fin de las movilizaciones de secundarios

Desde Jamaica, donde se encuentra de visita, la Presidenta Michelle Bachelet valoró el anuncio de los estudiantes secundarios de deponer las tomas y paros y reintegrarse a clases. La Mandataria celebró que la decisión de los secundarios abre las puertas a avanzar en la calidad de la educación, aludiendo al trabajo de Consejo Asesor nombrado por ella antes de emprender la gira a Estados Unidos y el Caribe. "Lo primero que quiero decir es que estoy muy contenta de que ahora vamos a continuar trabajando por lo que es importante de nuestro país, que es mejorar la calidad de la educación", aseguró. La Presidenta hizo un llamado de unidad, pese a que los estudiantes objetaron la conformación del Consejo Asesor y advirtieron que participarán con reservas en la instancia. "Lo importante es trabajar unidos, porque nadie puede quedar fuera de este gran esfuerzo en el país (...) Y es por eso es que todos, Gobierno, estudiantes, apoderados, profesores y también la oposición
han sido considerados en el Consejo, pero también en la forma como queremos llevar este proceso de reforma", subrayó.

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Bibiana Apolonia
Para: COMUNIDADEDUCATIVA
Enviado: martes, 13 de junio de 2006 3:27
Asunto: [Comunidad E-ducativa] El rol del Banco Mundial en la reforma de la educación en Chile

El movimiento estudiantil chileno de mayo y junio 2006

El rol del Banco Mundial en la reforma de la educación en Chile
Por: Juan Francisco Coloane (especial para ARGENPRESS.info) (Fecha
publicación:11/06/2006)

El movimiento estudiantil chileno que estremeció el país por un mes y que ahora parece ponerse en receso, es un tema local que ha tenido impacto internacional. Pocas noticias de Chile, que no estén relacionadas con el ex
general Pinochet aparecen en The New York Times. Pues esta vez fue el movimiento estudiantil, hace una semana. Para enfrentar el conflicto que se hacía disfuncional a la estabilidad, se formó un consejo asesor presidencial para mejorar la calidad de la educación. Es constituido por 77 miembros,
intentando representar un espectro amplio de agentes sociales.

También incorpora a los estudiantes que estarán representados en una cuota
inferior a la de sus aspiraciones. La orden ejecutiva presidencial introduce por primera vez a miembros de la izquierda excluida del sistema de representatividad, hecho que ha golpeado al neo conservadurismo chileno. No
obstante, el intento de colegiar con amplitud una discusión que permaneció cerrada a un grupo vario pinta de "especialistas" durante décadas, es
significativo y único en 17 años de una democracia muy condicionada.

Si el movimiento estudiantil es indicador de algo, es que la aplicación de dos décadas de reforma educacional y ajuste estructural en Chile, no está
funcionando. El argumento entonces para formar un "consejo asesor" se divide en tres posibilidades: a) que la calidad de la educación se puede mejorar bajo las mismas estructuras que han fallado; b) que el poder del estado está
intentando solo en bajarle la presión al conflicto; y c) que se está simplemente creando un nuevo clima de expectativas que después será imposible cumplirlas.

En toda la resonancia política generada por el movimiento estudiantil, principalmente organizados por el sector de los colegios secundarios, la fuerte gravitación del Banco Mundial en el proceso de reforma de la
educación en Chile ha estado ausente en el debate. El Gobierno, ha asumido toda la responsabilidad del problema, y no se sabe, si esta omisión es por diplomacia, o porque los compromisos con el Banco Mundial están vigentes.

Educación ha sido el "caballito de Troya" del sistema económico, sobre el cual de edifican desigualdades funcionales al sistema. Frances Fox Piven de
la City University of New York ha monitoreado el tema con un grupo de
investigadores desde los años 70, cuando se gestan las ideologías de última generación que consolidan la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población. Ver "The education establishment" series.

Localizaciones globales

El modelo educacional chileno es obra y gracia de los programas de reforma sectorial implementados a escala mundial, por el Banco Mundial, y que las economías de cada país debían absorber. Todos forman parte del llamado
ajuste estructural de los años 80, que sirvió para que la economía saliera de la crisis financiera de los 70. Como es bien sabido, la privatización de los servicios públicos -educación un punto clave de ellos- forma parte de la
tríada de pilares del ajuste, con desregulación del estado y apertura de mercados.

El proceso de gestación de la reforma educacional como un componente vital del ajuste, parte con el gobierno militar, que se implementa con una medida
fuerza principal: la privatización de la enseñanza. El foco es que el sector educacional, funcione acoplado a un sistema de rentabilidad, y gradual autofinanciamiento, en donde en el caso de la educación, familias,
apoderados, alumnos, y profesores formen parte de un conjunto empresarial, que es la educación. El colegio es el lugar físico, las personas son sus productores. Entre ellos, el estudiante, que debe demostrar competencia para
proseguir su educación.

La reforma comienza en 1980, y continúa en los años 90. Tanto el soporte técnico como financiero de la reforma educacional chilena que no resolvió los problemas de fondo, como ha quedado demostrado por el movimiento estudiantil y el registro político derivado del mismo, provinieron de una
estrecha asociación técnica y política entre el Banco Mundial y los gobiernos de la concertación en Chile.

La brecha entre la protesta estudiantil y un estudio

El Banco Mundial ha invertido considerablemente en mejorar la calidad de la educación chilena. A partir de 1992, se embarca en un préstamo de U$S 170 millones a 15 años, para el programa de mejoramiento de la calidad de la
educación (MECE) (Gobierno de Chile 1996). Recientemente ha aprobado otro crédito de U$S 60 millones, para el mejoramiento de la educación terciaria,
universidades e investigación científica. Hay que destacar que de esos 170 millones de dólares una parte menor se destinó a la educación secundaria.

El Banco Mundial ha elogiado el resultado global de la reforma educacional chilena y el rendimiento de sus componentes principales, descentralización,
financiamiento, Jornada Escolar Completa (JEC), Ley Orgánica Constitucional para la Enseñanza (LOCE) y los sistemas de evaluación. "El resultado es uno
de los sistemas educacionales más innovadores, costo eficiente, y
comparativamente equitativos entre los países en vías de desarrollo". Así lo plantea en el capítulo de conclusiones el informe de Francois Delannoy, funcionaria del Banco Mundial " Education Reforms in Chile: A lesson in pragmatism". (Banco Mundial 2000).

Las conclusiones también expresan que: " la mayor parte de los instrumentos de un sistema educacional moderno -transparencia, evaluación de los
estudiantes-flexibilidad curricular, población objetivo, inversión en la calidad de los insumos y contenidos, atención a los procesos de salas de
clases, desarrollo profesional continuo y autonomía de le escuela- están presentes en el sistema chileno y han estado presentes por más tiempo que la mayoría de los otros países incluyendo algunos de los que forman la OECD. Y
el sistema continúa avanzando". Las observaciones de Delannoy forman parte de un detallado estudio emanado de una investigación de 18 meses en Chile,
donde la autora agradece la colaboración de los profesionales chilenos que han sido protagonistas en el proceso de la reforma educacional. Algunos de
ellos forman parte del "consejo asesor" montado, incluyendo el presidente de éste consejo.

Si el estudio más que favorable al estado de la educación en Chile, que cubre 1980 -1998, se toma al pie de la letra, significa que desde él año 1999, a la fecha, el deterioro ha sido acelerado y gigantesco.

A juzgar por el volumen y la unanimidad del reclamo colectivo en la sociedad chilena que se gestó a partir de las manifestaciones estudiantiles, hay algo grave que no cuadra en el desfase entre, el informe de la especialista del Banco y la realidad. La brecha gruesa entre "evaluación positiva pero con
recomendaciones para mejorar" de Delannoy, y el diagnóstico de "desastre educacional en Chile", que emerge a partir de las energías políticas que genera el movimiento estudiantil, merece especial atención. Es difícil
trazar un punto intermedio y quizás el reclamo estudiantil es apenas la punta del iceberg de una crisis más profunda, en el lugar donde el sistema educacional está inserto.

Considerando lo positivo del informe de Francoise Delannoy, no es posible anticipar un descalabro tan violento en 5 o 6 años. Y, si es así, se debe intervenir no sólo con instalar un consejo asesor, sino con una auditoria de
programa. El "qué pasó", a veces dice lo que se necesita para avanzar. (1)

Salidas para un callejón

Todo esto que es mucho más complejo que lo acotado, se llevó a cabo bajo los programas de reforma sectorial del Banco Mundial, como parte del ajuste
estructural. Es así que, cuando se habla sobre esta movilización estudiantil como de una demanda de transformaciones radicales al sistema educacional, se
está directamente aludiendo a las bases y el significado del ajuste
estructural, que tiene como eje lo que no ha funcionado en Chile: la
privatización de la educación.

Varios de los miembros nombrados para la comisión asesora nombrada, han sido el puente para que el Banco implemente sus políticas sectoriales en función del ajuste económico mencionado. Independientemente del profesionalismo, pero dependiendo de las personalidades, siempre ha existido una suerte de "promiscuidad" entre el funcionario local y el internacional. Un programa
funciona cuando existe sa "química entre contra partes". Es difícil trazar la línea divisoria. En un momento en que Chile debía estar cohesivo en sus políticas públicas, la onda privatizadora a mediados de los años 90, tuvo
escasa resistencia, y el Banco funcionó expeditamente.

Los funcionarios locales, han sido, para todos los efectos prácticos, "co-autores" con los funcionarios del Banco Mundial, de los documentos de base con los cuales se montó gradualmente la reforma en el período en que se
instala la jornada escolar completa, y la reforma como "un plan rodante". Su foco central inexpugnable, es la privatización de la enseñanza.

Menos se explica entonces, que llegado a este deterioro límite demostrado por el movimiento estudiantil, la magnitud del fenómeno no haya sido anticipada, ni por los especialistas del ministerio, ni por las misiones del
Banco.

El estado chileno a estas alturas, con más de 20 años de implementación del ajuste estructural, no está en condiciones de revertir la historia y de que una educación descentralizada y encaminada al incremento de la privatización, en un porcentaje considerable vuelva a ser financiada y organizada por el estado. En este sentido, las palabras de los neo conservadores chilenos son más realistas. Es bien probable que las demandas
estudiantiles por mejor calidad, y menos privatización no puedan torcer la historia: la derogación de la ley orgánica constitucional para la enseñanza, que sostiene el status quo de la educación como parte de un engranaje económico, más que como una función social.

A partir de que el sistema de representatividad política que predomina en Chile no está para cambios estructurales, y de acuerdo al informe de Francoise Delannoy, la privatización del sistema educacional chileno parece
irreversible y aún más, debería llegar a formas totales de privatización y descentralización.

Nota:
1) Enfatizo que me he referido a una rigurosa profesional, en una visión formada a partir de opiniones recogidas cuando me desempeñaba como oficial de planificación en UNICEF, en el período en que preparaba en informe. Debo aclarar no pertenecer a la legión anti Banco Mundial. Por el contrario, sus
informes son modelos de profesionalismo y prolijidad. Valoro mucho los aportes innovadores en programas contra la pobreza en partes de la India, que se anticiparon a las políticas públicas de muchos países en desarrollo. Todo esto antes que el Banco Mundial entrara en la euforia de la privatización en los años 80, como brazo "armado" del ajuste estructural. Este ajuste estructural y su impacto en las políticas sociales ha sido analizado en profundidad por Andrea Cornia, Richard Jolly, y otros en publicaciones de UNICEF. En Argentina, Eduardo Bustelo ha hecho una importante contribución.

redaccion@argenpress.info
info@argenpress.info
COPYRIGHT 2002 - 2006 ARGENPRESS®
webmaster@argenpress.info

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: rodrigo.cornejo
Enviado: viernes, 16 de junio de 2006 12:29
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Constitucion del frente social de la educacion en Chile

Estimadas/os colegas de Comunidad Educativa:

Como Observatorio Chileno de Politicas Educativas - OPECH - ponemos a su disposición el comunicado de prensa que da a conocer la constitución del Frente Social de la Educación. El llamado a constituir este Frente fue realizado por los dirigentes sociales de la educación que forman parte de la Comisión Asesora Presidencial: estudiantes secundarios, estudiantes universitarios, Colegio de Profesores, apoderados, codocentes.

FRENTE SOCIAL DE LA EDUCACION

Comunicado de Prensa

Chile ha sido testigo de más de tres semanas de movilizaciones lideradas por el movimiento secundario, que no sólo fue capaz de demandar al gobierno cambios estructurales al Sistema Educacional, sino que supo encarnar el anhelo de la mayoría del pueblo chileno por una educación de calidad para todos y todas, ganando el apoyo mayoritario de la ciudadanía y sumando a gran cantidad de actores sociales del mundo educativo al conflicto.

Los estudiantes han logrado no sólo que se instalen los temas de fondo de la educación en el debate nacional, sino también la creación de un Consejo Asesor Presidencial, que los analice y elabore propuestas de cambio.

Es momento de actuar con unidad y con mayor fuerza que nunca. Es por ello que hoy, junto al movimiento secundario, los distintos actores ligados al mundo de la educación -estudiantes universitarios, profesores, padres y apoderados, académicos, co-docentes, funcionarios de las universidades-, hemos decidido articularnos en un Frente Social de la Educación, que exige y busca proponer modificaciones profundas al Sistema Educativo.

Cada uno de nosotros ha señalado sus aprehensiones, reparos y desconfianzas con respecto a la composición de este Consejo, ya que la mayoría de sus integrantes son responsables de las políticas educativas que han provocado que la educación en Chile sea desigual, de pésima calidad y haya tenido sólo una orientación al lucro. No obstante, estamos integrando el Consejo, con voluntad dialogante y propositiva. Pero con la misma claridad señalamos que de no haber avances en una dirección contraria a cómo se han desarrollado las actuales políticas educativas, no descartamos abandonar, en determinado momento, nuestra participación en el Consejo Presidencial.

Tenemos el convencimiento de que las posibilidades de avanzar con nuestras posiciones al interior del Consejo y de provocar los cambios de fondo que esperamos, pasan, fundamentalmente, por no abandonar nuestra movilización, y continuar las presiones que nos llevaron a alzar una voz fuerte y unitaria.

En estos momentos nuestra movilización priorizará una discusión inclusiva y participativa del mundo social organizado, a través del impulso de un gran Congreso Nacional Educativo, que sea capaz de elaborar y exigir una nueva propuesta para una educación más justa e igualitaria, que ayude a romper las profundas desigualdades sociales que vive hoy Chile.

Asumimos esta responsabilidad con la mayor altura de miras, porque entendemos que el respaldo ciudadano con el que hoy contamos nos obliga a avanzar interpretando los anhelos mayoritarios de nuestro país, en aras de un Chile más justo, solidario y democrático.

Santiago de Chile, 14 de junio de 2006.

Por el Derecho Ciudadano a Participar en la Educación Pública

OBSERVATORIO CHILENO DE POLITICAS EDUCATIVAS __._,_.___

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Instituto Fronesis
Enviado: miércoles, 21 de junio de 2006 0:46
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Fwd: [Altercom] CHILE: MIGAJAS PARA LA EDUCACION

La «Rebelión de los Pingüinos» derrumbó el discurso insustancial

CHILE: MIGAJAS PARA LA EDUCACION
Altercom*
Marcel Claude *
21 de junio de 2006
www.altercom.org/article141017.html

El movimiento estudiantil chileno ha demostrado una fortaleza que ya quisieran los partidos políticos tradicionales que han perdido representatividad y han dejado de ser motor de cambios sociales.
Por primera vez en la cansina transición, una protesta organizada por jóvenes remece a las estructuras del poder, que respondieron con la misma lógica durante estos 16 años: un discurso insustancial, lleno de cifras rimbombantes, que en realidad son una migaja.

Rebelión de los Pingüinos
Manifestación estudiantil secundaria en Valparaiso (Chile)

La Presidenta Bachelet para terminar con el conflicto propuso un paquete de medidas, que fue anunciado en cadena nacional como si se tratara de un evento de extrema importancia.
Lo cierto es que la mandataria apelando al lenguaje clásico de los economistas, es decir, poniendo énfasis en números y comparaciones impactantes como el número de viviendas sociales, simplemente comunicó que el aporte anual extra para la educación será de 72.000 millones de pesos. Esto es una miseria considerando las riquezas que Chile posee.
Esta migaja demuestra que la mentada revolución educacional es una construcción más de la hábil estrategia comunicacional de los gobiernos de la Concertación. Decir que la educación es prioridad, pero asignar estos escuálidos recursos es caer en el juego de las ambigüedades y de las inconsistencias.
El anuncio de Bachelet representa sólo el 0,3% de la deuda externa total del país durante 2005, o sólo el 4,9% de las utilidades que obtuvieron las principales empresas multinacionales en Chile durante el año pasado (Minera Escondida, Endesa Chile, Telefónica CTC).
Los 133 millones de dólares de la supuesta gran revolución educacional es menos de lo que ganan diariamente Matte, Luksic y Angelini.
En aviones F-16, tanques Leopard I y submarinos se han gastado 2.800 millones de dólares, o sea, 20 veces los recursos que se destinarán a la enseñanza de los hijos de un Chile injusto y excluyente.
Las autoridades abusan del lenguaje y ocupan espacios de ficción para comunicar sus medidas, pero esconden la verdad o la manipulan.
Por ejemplo, argumentar que estos recursos extras serán sostenidos por la mantención del IVA en 19% es seguir agudizando la tremenda desigualdad existente en Chile, que se fortalece con la actual estructura tributaria.
La recaudación fiscal recae principalmente en los impuestos indirectos, que gravan al consumo, siendo el más importante el IVA que explica casi el 50% de toda la recaudación. Por otro lado, el impuesto a la renta de las empresas sólo aporta con el 17% de la recaudación.
En otras palabras, los más pobres de este país terminan financiando al aparato estatal, o lo que es peor los pobres se financian a sí mismos.
Por ello, para inyectar recursos que realmente mejoren la educación se requiere una reforma tributaria, que permita, por ejemplo, garantizar la renta por la explotación de nuestros recursos naturales.
Sólo así, Chile dará un verdadero salto al desarrollo.

Altercom
Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.
Marcel Claude
Economista. Director de la Fundación OCEANA, Oficina para América Latina y Antártica.

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Jorge Osorio josorio@fdla.cl
Enviado: jueves, 22 de junio de 2006 5:56
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Fw: CHILE: CIUDADANIZANDO EL DEBATE SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Ciudadanizando el Debate sobre la Calidad de la Educación
Jorge Osorio
Director Ejecutivo
Fundación Ciudadana para las Américas

Las movilizaciones de los estudiantes secundarios han puesto en la agenda la revisión de la reforma educativa y el tema de la calidad de la educación.
Es relevante que las autoridades acepten que la política educativa deba someterse a un escrutinio público y a la participación ciudadana. Hace poco tiempo atrás este planteamiento era muy difícil de escuchar dado el carácter
excesivamente tecnocrático de los responsables de la Reforma, que nunca consideraron que ésta era una esfera pública que debía permitir la participación de la sociedad civil organizada. Los estudiantes secundarios han conseguido terminar con el blindaje tecnocrático de las políticas educativas oficiales de la transición.

Es preciso reconocer que los propósitos y resultados de la Reforma son significativos en muchos aspectos y han implicado avances muy importantes para el desarrollo educacional del país. Existe información objetiva al
respecto y no es preciso referirse a la cara exitosa de la Reforma. Sin embargo, es preciso reconocer que en la generación de políticas educativas y en el debate que sobre ellas se ha configurado, la sociedad civil (a través de las ONGs, las universidades y las agrupaciones del magisterio y de los estudiantes) han tenido una ubicación más bien subordinada .

Si bien, como hemos señalado, los criterios claves de la reforma son
compartidos ampliamente, la Reforma no ha generado mecanismos de diálogo e interlocución con los actores institucionales de la sociedad civil, estableciéndose, más bien, un modelo reformador vertical. Eventualmente, los responsables de la reforma han debido polemizar y negociar con el sector empresarial, la Iglesia Católica y las instituciones conservadoras del país, en temas relacionados con la educación sexual y en asuntos de tolerancia y no discriminación. Pero en asuntos estratégicos y decisivos del currículo, de la gestión del sistema educativo y del financiamiento no ha existido una
reforma sustentada en procesos deliberativos y participativos.

Esta lógica tendió a modificarse levemente en el último tiempo del gobierno del Presidente Ricardo Lagos y, efectivamente, la crítica a la reforma por parte de sectores de derecha, la impugnación de algunos de sus programas por
parte de centros de estudios vinculados a los partidos de este sector político, la imposibilidad de mostrar buenos "resultados" bajo los parámetros de medición que la propia reforma estableció, la extensión de una crítica proveniente de los movimientos estudiantiles y magisteriales y, en general, la evidencia internacional de la necesidad de democratizar el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, generaron un nuevo
espacio de debate, cuyo más reciente capítulo estamos viviendo en estos días de movilización estudiantil.

El contexto de la Reforma Educativa, sus balances y la cuestión de la calidad.

A principio del año 2000, a propósito del cambio de gobierno, los debates sobre el balance y proyección de la reforma educativa ocuparon un importante lugar en la discusión pública, por lo mismo es conveniente hacer una descripción de éstos, pues marcaron, en gran medida, la agenda educacional
posterior y definieron algunos de los cambios que la política educativa ha tenido durante los últimos dos tres años.

Es relevante señalar que el 2000 se produjo este debate en términos que hasta ahora no habían prosperado: Hay una crítica de sectores oficialistas a la lógica blindada que había caracterizado a los responsables de la reforma educativa y se abre la posibilidad de la evaluación, así como se
tolera mejor, aunque sin resultados prácticos, que la sociedad civil incluya como eje del debate sobre la calidad de la reforma educativa la cuestión de
la participación ciudadana en la gestión pública, la apertura del concepto de reforma más allá del ámbito escolar y la incorporación del paradigma del aprendizaje continuo vinculado no sólo a las dinámicas económicas de la
globalización y la modernización del país, sino también a los procesos culturales y a la profundización de la democracia. Es preciso reconocer que estos debates no prosperaron más allá de la coyuntura electoral-presidencial.

Hubo de esperarse hasta casi el fin del Gobierno del Presidente Lagos para que se visibilizara la importancia replantear la relación entre reforma educativa y sociedad, desplazándose esa ficción de que "todo estaba tan bien hecho" que lo que correspondía era hacer "más de lo mismo". En los hechos, se sostiene que la política educativa debe hacerse menos monolítica, se
permite que se expresen nuevas sensibilidades y empieza a constituirse un debate muy promisorio, pues genera dinámicas regenerativas, un liderazgo
público más inclusivo y se abandona una cuota alta de displicencia ante la crítica que había sido una tónica de la política educativa hasta entonces.
Las autoridades se abren a un escrutinio público más directo y no hay tanta resistencia, como en el pasado, para incorporar en el balance y proyección de la reforma cambios y nuevas ideas, en áreas significativas para la sociedad civil como son los temas de equidad, participación, pertinencia cultural del curriculum, no-discriminación, enseñanza de los derechos humanos, entre otros temas. La calidad de la educación tiende a ser
percibida desde la opinión pública, que se genera desde la sociedad civil, no sólo como una cuestión técnica, sino como un atributo o capacidad de
integración de todas las personas a procesos de aprendizajes que habiliten la participación en una sociedad de conocimiento .

Ejes del balance de la reforma educativa de los años 90 y apertura a nuevas maneras de entender la calidad de la educación a partir del 2000.

En general hay en el país un consenso de que las grandes líneas de la reforma educativa han permitido un salto positivo en el sistema educativo escolar a través de cuatro grandes estrategias:
a) búsqueda, aunque sin éxito rotundo, del mejoramiento de la equidad y de la calidad de la
educación en los sectores de mayor pobreza educativa, a través de procesos de renovación pedagógica, dotación de medios tecnológicos y educativos, ampliación de redes informáticas y desarrollo de infraestructuras escolares;
b) el fortalecimiento de la profesión docente a través del mejoramiento salarial y del perfeccionamiento profesional;
c) la implementación de la
jornada escolar completa que ha ampliado el tiempo y espacio escolar, aunque los resultados en este plano son magros por el momento;
d) la reforma curricular que ha actualizado los contenidos de la enseñanza a los nuevos
requerimientos intelectuales y permitido una cierta autonomía a las escuelas y liceos para planes y programas pertinentes a las necesidades de sus estudiantes, lo que establecimientos educacionales con pocos recursos es casi imposible que consigan .

No es del caso entrar a detallar el debate sobre los resultados de esta reforma (para ello podemos remitir a una significativa bibliografía y al debate público de estos días). Pero, nos parece importante destacar algunos
aprendizajes que han podido sistematizarse, a partir del análisis crítico de la gestión de la reforma educativa y que constituyen elementos de apoyo para la opinión que la sociedad civil va elaborando sobre la calidad de la educación en general y de la gestión de la reforma educativa en particular.

Siguiendo los planteamientos de varios analistas críticos (por ejemplo, Juan E. García Huidobro) éstos tienen que ver rincipalmente con:
a) las reformas son esencialmente procesos comunicativos, lo que implica la apropiación ciudadana de las mismas, es decir no se trata de "difundir" la reforma sino de realizarla conjuntamente con los actores sociales;
b) es preciso trabajar la tensión entre el insoslayable liderazgo del gobierno en la reforma educativa y el rol activo de los profesores y escuela en la
misma;
c) los docentes son los actores estratégicos de las reformas y esto implica construir alianzas sustantivas con ellos;
d) las reformas no suelen ser iniciativas de los docentes sino de políticos y técnicos, por tanto se necesita una gestión no tecnocrática de las reformas para hacer posible la participación de los actores del campo educativo; e) los actores educativos poseen lenguajes distintos, es decir, racionalidades y saberes distintos, lo que significa que las reformas implican procesos de construcción compartida de nuevos saberes y diálogo cultural;
f) el peso de la tradición y de la
rutina es más fuerte en el campo educativo que en otros ámbitos de las políticas sociales;
g) la apertura al cambio y la incertidumbre son consustanciales a las reformas educativas.

Según este punto de vista, los aspectos claves para definir la calidad de la educación son:
a) la equidad para acceder a una sistema educativo que asegure integración y aprendizajes habilitador;
b) un curriculum capaz de generar dinámicas de cambio pedagógico a nivel de las aulas;
c) docentes capaces de desarrollar procesos de aprendizaje significativos y abiertos a la evaluación de su desempeño.

Estos "aprendizajes" tienen su correlato en una política educativa que para enfrentar el desafío de la calidad debe asumir y desarrollar líneas estratégicas como:
a) conseguir la equidad a través del mejoramiento del financiamiento de la educación pública, el financiamiento diferenciado que provee más recursos a los sectores más pobres; garantizar el derecho a la
educación y a la no discriminación, de ningún tipo, en el sistema educativo, mejorar y simplificar los mecanismos de acceso a becas de los sectores
pobres, fortalecer la educación permanente (la escolar y la no - escolar) y aumentar las oportunidades de educación para las personas adultas;
b) generar mecanismos y procedimientos formales y reconocidos de participación de la ciudadanía en las políticas educativas;
c) generar procesos de creación de capacidades desde la educación para el uso y la democratización
de las nuevas tecnologías de la comunicación;
d) la incorporación de las
familias a procesos de creación de capital cultural que permitan mejorar la relación escuela-comunidad, a través del mejoramiento de las condiciones
laborales y educacionales de las mujeres y el reconocimiento del papel activo de las comunidades primarias en la educación cívica y moral.

Los estudios y evaluaciones internacionales han complementado estos atributos señalando nuevos criterios para conseguir una educación de calidad:
a) la educación debe desarrollarse sobre la base de constatar que
el conocimiento deja de ser lento, escaso y estable. Una educación de calidad debe estar vinculada al conocimiento y a la capacidad de aprender a aprender;
b) las escuelas dejan de ser el canal único mediante el cual las
nuevas generaciones entran en contacto con el conocimiento y la información, por tanto una educación de calidad debe permitir que las personas sean capaces de usar los nuevos medios por los cuales circula el conocimiento;
c) la palabra del profesor y el texto escrito dejan de ser los soportes exclusivos de la comunicación educacional, por tanto una educación de calidad debe ser capaz de desterritorializar la enseñanza y concebirse como una educación que se despliega en todos los ámbitos culturales y mediáticos y con distintos lenguajes;
d) la escuela ya no puede actuar más como si las competencias que forma, los aprendizajes a que da lugar y el tipo de inteligencia que supone a los alumnos pudieran limitarse a las expectativas
formadas durante la revolución industrial, lo que significa que una educación de calidad sólo es la que forma para crear capacidades para trabajar con redes de información y en un mundo global;
e) las tecnologías tradicionales del proceso educativo están dejando de ser las únicas disponibles para enseñar y aprender, de esta manera la calidad de la educación debe entenderse como la puesta en marcha de un proceso social
extendido de alfabetización en las nuevas tecnologías de la información y de la imagen;
f) la educación deja de identificarse exclusivamente con el ámbito del Estado- nación e ingresa, ella misma, en la esfera de la globalización, por tanto la calidad de la educación tiene que ver directamente con los aprendizajes del funcionamiento de la globalización, del desarrollo de códigos interculturales y con los valores del respeto de
la diversidad y de la no-discriminación;
g) la escuela deja de ser una
agencia formativa que opera en un medio estable de socialización puesto que las familias, las comunidades, las iglesias, las ciudades y la política experimentan cambios sustantivos, por tanto la educación de calidad
significa formar tanto para la incertidumbre y el riesgo como para fortalecer la ciudadanía democrática dado que muchos de estos cambios que se
generan tienen que ver con la apatía, el descrédito de la política y la participación y el miedo a convivir con otros distintos (lo que genera
nuevas formas de xenofobia, racismo y discriminación violenta).

La Calidad de la Educación como Responsabilidad Pública.

El tema de la calidad de la educación es un asunto de responsabilidad pública, es decir, una tarea cultural que debe ser asumida ante los cambios que enfrenta la sociedad chilena en el marco del proceso mayor de la
globalización. Algunas ideas claves sobre la Calidad han sido ya desechadas por los gestores oficialistas de la transición, y es preciso reponerlas en el contexto de la propuesta de gobierno ciudadano de la Presidenta Michelle
Bachelet:
a) que la calidad de la educación tiene que ver principalmente
con el mayor gasto en educación, pero la experiencia demuestra que el mayor gasto no genera los resultados esperados si no se realiza en áreas estratégicas, si no existe una reforma consistente y con apoyo ciudadano, si no se ejerce con criterios de equidad y discriminación positiva;
b) que la calidad de la educación no se consigue con la privatización extrema del sistema escolar y el retiro del Estado en la gestión educativa: se sabe que
el liderazgo del gobierno en un reforma es clave para su éxito, y que la escuela pública sigue siendo el factor estratégico de toda política de equidad;
c) no es verdad que los docentes son "irrecuperables" para el
cambio educativo y que la calidad de la educación pasa exclusivamente por tener sólo buenos textos y guías: los docentes son el principal capital
cultural de toda reforma, sin ellos no han cambios significativos;
d) las reformas educativas no deben ser primariamente reformas del sistema escolar y que la educación social debe esperar una futura oportunidad: la exigencia
de la sociedad de la información y sus requerimientos de aprendizaje
continuo obliga, por razones de equidad, a valorar todos los espacios educativos y a invertir en la generación de capital cultural para reducir la
brecha digital y la desigualdad de oportunidades en economías y sociedad que requieren nuevas competencias que no se obtienen en la escuela sino en otras agencias y medios que producen y circulan el conocimiento en la actualidad.

Más bien debe avanzarse en un sentido que persiga:
a) una educación orientada a las necesidades educativas y a las características sociales y
culturales específicas de los-as estudiantes;
b) una autonomía de los
establecimientos educacionales en cuanto comunidades de prendizaje; c) equipos docentes altamente motivados y con liderazgo en la comunidad educativa;
d) alta profesionalización de los educadores y de los directivos
de los establecimientos, que se debe expresar en el desarrollo de sistemas exigentes de evaluación de desempeño y resultados que actuarán a la vez como
procedimientos de incentivos y castigos en la profesión docente; e) la asociatividad y trabajo en red de las escuelas, así como el aprendizaje mutuo a partir del conocimiento de buenas prácticas; f) el fortalecimiento de la educación técnico-profesional que permita un acercamiento y la
cooperación estratégica del sector empresarial y la reforma educativa;
g) la creación de mecanismos de igualdad de acceso a las nuevas tecnologías de comunicación a través de inversiones públicas y privadas.

Es evidente que la calidad de la educación es un campo de debate y que configura en torno a ella las tendencias no sólo de las opiniones existentes sobre el cambio educativo, sino también de la manera de entender la
dirección de los procesos sociales y políticos actualmente en curso en el país.

La calidad educativa como tema de una modernidad crítica (calidad educativa y capital social).

El debate actual deja en evidencia aspectos centrales de la política pública en educación, sus vacíos, sus exclusiones, sus silencios. En las líneas anteriores hemos procurado describir los enfoques más expresivos del debate
que pueden conducir a acuerdos y agendas de responsabilidad pública en la educación, en el gobierno, en la sociedad civil, en el movimiento estudiantil, en el Magisterio y hasta en el sector empresarial. Sin embargo, es necesario presentar también las cuestiones disputadas. Es
acertado señalar que la calidad educativa es una tarea de todos en el país -una responsabilidad pública- pero que, sin embargo, es preciso clarificar dónde se pone el capital intelectual y político principal de cada actor en el proceso de construcción de una educación de calidad, sustentada
en la equidad, la competitividad para responder a los desafíos de la sociedad del conocimiento y a la vida democrática y en la participación de la ciudadanía en las políticas públicas. De esta manera, los códigos de modernidad para enfrentar el asunto de la calidad pasan por una discusión
sobre las condiciones de la construcción de sujetos sociales en un país que está en vías de una modernización muy acelerada y con alta deuda social, desigualdad y déficit democrático participativo todavía. La educación es un
tema estratégico en la creación de poder ciudadano y de nuevos imaginarios sociales que asocien la calidad de la educación con una moralidad pública democrática y la creación de capital social apto para ampliar la democracia.
Un tema emergente de estos años es verificar la calidad de la educación en sus capacidades de crear capital social y cívico, como sustentos tanto del
desarrollo económico como del desarrollo de una sociedad inclusiva y sustentable democráticamente.

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Gonzalo Cobo
Enviado: miércoles, 05 de julio de 2006 13:08
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Numero dedicado a movimiento estudiantil en Chile

La Revista Electrónica de Estudios sobre Juventud dedicó el número de este semestre al movimiento de los "pinguinos". El artículo de Irrazábal, "Calidad de la Educación: saltando el rayado de cancha" me parece particularmente interesante. Les copio el párrafo final:
"A 16 años, de la mano de los hijos de la transición, se produce una ruptura, se quiebra la burbuja en la que vivimos. Las nuevas generaciones cumplen la promesa de renovar, de remirar, desde otro lado, desde una lógica distinta la realidad. Llenos de expectativas y aspiraciones, sin restricciones ni culpas, piden más: que se cumpla la promesa de la movilidad social. Si algo hemos de agradecerle a estos jóvenes, es que nos han enseñado pensar en modificar lo inamovible y aspirar lo tenido por imposible."

La revista completa la pueden leer en: http://www.joveneslac.org/portal/000/publicaciones/revista/3/index.htm

Un abrazo a todos,
Gonzalo Cobo
Perú

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Miguel de Castilla Urbina
Enviado: viernes, 07 de julio de 2006 16:00
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Fw: ARTÍCULOS.

Envío tres artículos publicados el 18 y 25 de junio y el 2 de julio/06 en El Nuevo Diario, sobre un Tema al que Rosa María y colegas del cono sur le han dado seguimiento y que tiene que ver con nuestro país.

Un abrazo
Miguel De Castilla Urbina
IDEUCA
Nicaragua
^^^^^^^^^^^^^^

CON TODO EL PODER DE LA INFORMACION
Managua, Nicaragua
Domingo 25 de Junio de 2006 Edición 9289

Cuando los pingüinos se salieron de la vitrina - OPINION EDUCACION
(Primera parte)

Miguel De Castilla Urbina
IDEUCA

Entre el 29 de mayo y el 8 de junio de este año las comunidades educativas latinoamericanas fuimos testigos de las multitudinarias manifestaciones de los estudiantes de secundaria chilenos (los pingüinos, por el estilo y color de sus uniformes), en contra de la filosofía, estructura y organización del sistema educativo escolar de Chile, testigo y herencia en el campo educativo y cultural de la dictadura militar que gobernó las tierras de la cueca, la empanada y el vino entre 1973 y 1990.

Para nosotros el tema podría pasar desapercibido y no tener el interés político que reviste, si las demandas estudiantiles no estuviesen centradas en aspectos que tocan muy de cerca al modelo escolar nicaragüense, copia al carbón del modelo chileno, propuesto como vitrina por el Banco Mundial, a la cual los latinoamericanos debíamos ir a ver cómo se reformaba la educación.

Con el propósito de extraer lecciones, hoy que en Nicaragua estamos a punto de cambiar gobierno y ojalá de cambiar el rumbo de la educación, en tres artículos nos proponemos comentar la riquísima experiencia chilena de estos días

Éste es el primero.

1. ¿En qué consiste el modelo escolar chileno?

El sistema escolar chileno, igual que todos los sistemas escolares latinoamericanos, desde su fundación en 1821 por Andrés Bello, tuvo un carácter centralizado. La educación era responsabilidad ineludible del Estado. Esta tradición fue cortada de un solo tajo en los años 80, con la aplicación de una reforma educacional privatizadora, en virtud de la cual el Estado docente del pasado pasó a tener un papel subsidiario, y el mercado pasó a ser la instancia reguladora de las actividades en el ámbito escolar. La concreción de la reforma se dio en dos ámbitos diferentes y convergentes: se cambió la modalidad del financiamiento de la educación y se descentralizó la administración de la educación. El discurso que buscaba legitimar estos cambios planteaba que el Estado era excesivamente burocrático y, por ende, había que trasladar muchas de sus funciones (entre ellas la educativa) al sector privado, que era más eficiente.

Desde el punto de vista pedagógico y estrictamente educativo, se transitó de la valoración del estudiante como ser humano preñado de derechos y su formación como ciudadano(a), a la concepción de éste como consumidor de servicios culturales y factor fundamental del proceso empresarial educativo. En lo profundo, el objetivo estratégico era (y es) entregar los procesos de regulación de la educación a los mecanismos del mercado, igual que se hiciera con otros servicios públicos como la energía, la telefonía, los hospitales y la seguridad social. Así, el propósito de la equidad en educación se preveía fuera solucionado en el mercado, dependiendo de quienes por sus posibilidades económicas pudiesen comprar servicios educativos; y el propósito de la calidad educativa, como en toda empresa capitalista, se procuraba quedara en manos de quienes mostraran una mayor eficiencia administrativa, atrajeran mayor cantidad de recursos de parte de los padres de familia y a la competencia entre centros educativos.

2. El financiamiento a la demanda: la Ley de Subvenciones de 1981

Quizás la medida más importante de la reforma educacional chilena fue la relacionada con la asignación de recursos a las escuelas de parte del Gobierno, de acuerdo con la cantidad de estudiantes matriculados y la asistencia mensual de éstos a los centros escolares. La idea del financiamiento vía subvención por estudiante pretendió ofrecer el escenario apropiado para que los agentes del sector privado viesen en la educación las posibilidades para hacer negocios. De ahí que la propaganda que sirvió para vender la idea estuviese centrada en principios como: la libre competencia, el fomento a la iniciativa privada, la libertad de gestión, "la educación es un buen negocio", en suma: el lucro y las ganancias a través de la educación.

Las principales críticas a este modelo han sido de dos tipos, por un lado se critica que a pesar de que es el Estado chileno el que se encarga de financiar a cada estudiante del sistema escolar de la educación básica y secundaria, casi no existen mecanismos de control que garanticen la correcta utilización de los recursos. "Es el único país del mundo que permite el lucro con fondos públicos y sin mayor control ni rendición de cuentas (...), así se han armado imperios. Familias se han hecho multimillonarias con esto", expresaron recientemente, en el contexto de la lucha estudiantil(1) Loreto Egaña y Jesús Redondo, directores del Programa Interdisciplinario de Investigaciones Educativas (PIIE) y del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), de Santiago.

El tema sobre la falta de controles y transparencia respecto del uso de los recursos se presenta acompañado de otro tema más sociológico y más profundo sobre el cual se critica al modelo de las subvenciones educativas; éste es el referido a las formas y maneras como los centros particulares subvencionados seleccionan a sus estudiantes, críticas que desentrañan la principal insuficiencia del modelo, cual es: la contradicción entre el Derecho a la educación, (la educación como un derecho humano fundamental), y el Derecho a la libertad de enseñanza, como derecho de los empresarios privados, a fundar centros escolares como medios para el enriquecimiento personal o familiar.

Los académicos Egaña y Redondo se refieren a este tema así: "El derecho a la libertad de enseñanza ha permitido que los empresarios privados seleccionen a los alumnos que les acomodan, dejando fuera a los más pobres o aquellos con problemas de aprendizaje... Entonces, quienes no acceden a estos colegios particulares subvencionados tienen que ir a los colegios municipales, donde los tienen que recibir sin ninguna distinción. La lógica del mercado ha funcionado como corresponde, selecciona alumnos con buenas calificaciones, porque es más barato educar alumnos buenos, y los malos van al sistema público municipal".

Betzie Jaramillo, columnista de La Nación, de Santiago, dice que algunas de las preguntas que los dueños de los centros subvencionados hacen a los estudiantes, para decidir si los aceptan o no, son las siguientes: barrio de procedencia, apellidos, rasgos étnicos, profesión y antecedentes jurídicos y sanitarios de los padres, etc. todo disimulado tras exigencias de calificaciones en anteriores colegios y certificados médicos. "Buscan prestigio --dice Juan García Huidobro, del CIDE-- distinguiéndose de los más pobres y separándose de ellos"(2)

Cuando los pingüinos se salieron de la vitrina
(Segunda Parte)

En este artículo completaremos el modelo educativo chileno con la pieza que por falta de espacio quedó pendiente en el artículo anterior publicado el domingo pasado; observaremos de cerca a la LOCE y el rol que ha jugado la coalición socialista en el gobierno respecto de la misma; la insurgencia de los pingüinos (estudiantes secundarios, con sus uniformes azul oscuro y blanco) y las posibilidades de que "la tortilla se vuelva" a favor de sus demandas.

1. La municipalización de la educación

La descentralización de la educación en Chile durante el régimen militar fue la otra cara de la moneda de la Ley de Subvenciones Escolares, y consistió en trasladar la responsabilidad sobre las escuelas de la educación básica y secundaria, que históricamente habían sido administradas por el Ministerio de Educación, a las municipalidades del país. El Ministerio abandonó sus antiguas funciones relacionadas con el financiamiento, la gestión y la vigilancia pedagógica, y se quedó solamente con tareas relacionadas con el control y la evaluación de programas y proyectos.

Como muchos estudios lo han demostrado, esta iniciativa fue pensada, consciente y expresamente, como una estrategia para la segmentación de los pobres respecto de los otros sectores de la sociedad. "La famosa municipalización --dice Betzie Jaramillo-- que pretendía descentralizar la educación lo que en verdad hizo fue diseminar el sistema educacional en los más de 300 municipios del país. Unos opulentos, que pueden añadir fondos a la cuota estatal (como Vitacura y las Condes, en Santiago) y que no pasan de treinta, y otros miserables, como los que forman el cordón empobrecido de la capital, las aldeas del desierto, el altiplano rural y las islas del fin del mundo, que apenas consiguen pagar a los profesores" (1). El otro objetivo de la municipalización, tan importante como el de la segmentación social de los sectores empobrecidos, fue el de la desarticulación de los sindicatos de maestros y de las asociaciones estudiantiles y de padres y madres de familia. Así, las demandas de los más pobres por más y mejor educación serían en contra de los alcaldes y no en contra del gobierno de la dictadura.

2. La Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza (LOCE)

Un día antes que Pinochet dejara el poder, el 7 de marzo de 1990, la dictadura promulgó la Ley que legalizaba la privatización de la educación, las subvenciones educativas y la municipalización de la educación. La LOCE, dice el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) "en concordancia con la Constitución, en su Arto. 3, expresa que "el Estado tiene el deber de resguardar especialmente la Libertad de Enseñanza". No asegura la calidad de la educación, pues fija requisitos irrisorios para el reconocimiento oficial de los colegios e instituciones privadas de educación superior. Las consecuencias de esto son: la educación funciona como mercancía y no como derecho social; los dueños de los colegios subvencionados se lucran por la venta de servicios educativos y están autorizados para seleccionar a los estudiantes segmentando el sistema escolar" (2).

3. La insurrección de los pingüinos

Todo comenzó con cuestiones aparentemente triviales y de fácil manejo, como lo fueron el pago de los pasajes en el transporte colectivo para los estudiantes y la gratuidad de las pruebas de ingreso a las universidades. No obstante, a medida que fue pasando el tiempo y en el fragor de la lucha, las demandas epidérmicas se transformaron en demandas estructurales que aludían directamente a la LOCE, principal herencia pinochetista en el campo de la educación, y que la coalición política gobernante desde 1990 nunca había pensado cuestionar, mucho menos cambiar. En este sentido, la rebelión estudiantil no es sólo un movimiento que hace crujir al establecimiento educativo, sino que también es una crítica a las formas y maneras de hacer gobierno de los socialistas chilenos, que, acomodados al modelo neoliberal centrado en el mercado, durante 16 años han gobernado al país, en éste y otros campos, con base en las leyes de la dictadura.

La insurgencia estudiantil, a la vez que sumaba nuevas causas que justificaban su lucha, poco a poco fue ganando numerosas y sustantivas solidaridades de otros sectores de la comunidad educativa chilena (magisterio, estudiantes universitarios, asociaciones de padres de familia, organismos académicos) y de entidades defensoras del Derecho a la Educación a nivel internacional, como fue el caso del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE). Ante esta situación, que día a día se tornaba inmanejable, la presidenta Bachelet, con la celeridad que el caso demandaba, creó el Consejo Asesor Presidencial integrado por representantes de diferentes sectores de la sociedad chilena, a fin de que estudiaran el problema y le hicieran las recomendaciones pertinentes.

La situación era y es muy compleja en tanto la solución debe atender variados y diferentes intereses. Se han cumplido 33 años de imposición y construcción del modelo privatizador neoliberal en Chile, motivo por el cual, aunque los militantes y los motivos a favor del derecho a la educación son numerosos (la memoria del Recabarren, Neruda y el Allende profundo está siempre viva), hay muchos defensores del derecho a la libertad de la enseñanza sustentada en la LOCE, entre los que se encuentran no sólo las cámaras empresariales chilenas, los partidos de la derecha pinochetista y el diario El Mercurio, sino que también miembros de los partidos de la Concertación en el gobierno, que se han hecho millonarios a la sombra de las subvenciones a los centros educativos privados.

Por lo pronto, las organizaciones civiles representadas en el Consejo Asesor Presidencial ya se han asociado en el denominado Frente Social de la Educación y han expresado que "de no haber avances en una dirección contraria a como se han desarrollado las actuales políticas educativas, no descartamos abandonar, en determinado momento, nuestra participación en el Consejo Presidencial". Está avisada la presidenta Bachelet, si las recomendaciones del Consejo no satisfacen las demandas de los pingüinos y del Frente Social de la Educación, las calles de Santiago les están esperando para continuar la lucha por cambiar la educación desde las barricadas. El lema ya está listo: "Si la educación es un negocio, entonces los clientes tienen la razón".

CHILE: Nicaragua frente a su espejo
(Tercera parte)

Con el artículo "Cuando los pingüinos se salieron de la vitrina", publicados los domingos 18 y 25 de junio pasados, se buscó desentrañar las causas más profundas que motivaran la insurgencia de los estudiantes secundarios chilenos, en contra del modelo educativo construido por el régimen militar durante los años ochenta. Se explicaron los componentes del modelo relacionados con el financiamiento y la administración de la educación la Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza (LOCE), y los límites de la solución a la problemática planteada por los estudiantes secundarios y los sectores civiles respecto al Derecho a la educación en Chile. En este artículo procuraremos desentrañar la conexión del Chile pinochetista y la Nicaragua neoliberal, en el campo educativo en la actualidad.

1. Chile y Nicaragua

El modelo de financiamiento educativo, vía subvenciones a los estudiantes y la descentralización de la educación iniciado en Chile en los primeros años de los ochenta y cristalizado en la LOCE en 1990, fue transferido a partir de 1993 a Nicaragua, después de tres años de acciones políticas orientadas a desmontar el modelo de educación popular construido por la revolución sandinista en la década de los ochenta.

Chile y Nicaragua, aunque con notables diferencias culturales, venían de cumplir jornadas políticas similares de vocación socialista, cuando en 1973 y 1990 respectivamente, les cayó la loza fascista y neoliberal, que cambiarían los sentidos de sus historias y de sus educaciones.

Cuando la revolución sandinista perdió las elecciones en febrero de 1990, Chile en esos mismos días, estaba saliendo del periplo fascista de los años setenta y ochenta, dejando como herencia, un modelo educativo que ponía sus estructuras y funciones a la orden del mercado capitalista. Por la cercanía de estos procesos y la orientación privatizadora - neoliberal del gobierno de la Señora Barrios de Chamorro, el modelo económico y educativo chileno, se presentaron como la vitrina a la que había que ir a observar y tomar ejemplos, acerca de cómo administrar la educación en el contexto de la construcción neoliberal.

Los neoliberales nicaragüenses, respetando la esencia del modelo chileno, se tomaron la libertad de introducirle algunas variantes al modelo. En tal sentido, en Nicaragua, el proceso de descentralización fue mucho más radical que el de la municipalización chilena, en tanto trasladó, no a los gobiernos municipales, sino a los mismos centros educativos, muchas de las funciones que antes cumplía centralizadamente el Ministerio de Educación, con especial énfasis en el financiamiento de la educación, rubro en el cual, al parecer se trajeron a Managua los manuales chilenos, ya que su implementación no sólo obedeció a la misma filosofía y propósitos, sino que sus mecanismos fueron los mismos que se utilizaron en el país andino.

Igual que en Chile, en Nicaragua, mediante una fórmula matemática arbitraria se le puso un precio a la cabeza de cada estudiante, y esa cantidad se multiplicó de acuerdo al número de estudiantes que los centros educativos declaraban se habían matriculado anualmente, y el total era la cantidad de dinero que se transfería mensualmente a cada centro escolar de la educación básica pública del país.

2. Las subvenciones chilenas.

Allá en Chile, a ese proceso se le llamó de subvenciones, aquí en Nicaragua se le llama de transferencias. Allá proliferaron los centros educativos privados que reciben las subvenciones, enriquecieron a muchos y excluyen a los hijos de los pobres; aquí fueron fuente de empobrecimiento de los sectores empobrecidos del país, que son los que hacen uso de los servicios escolares públicos, y de la incorporación del dinero, las actividades mercantiles, el sentido de lucro fácil y la corrupción, a la cultura organizacional de la escolaridad nicaragüense, pulverizando su sentido ético y axiológico tradicional

La fuente de empobrecimiento de los pobres a través de la escuela, de la negación del derecho a la educación y de la corrupción en las escuelas en Nicaragua, fueron las famosas "subvenciones chilenas". Dado que la lógica y orientación del sistema era ( y es) reducir el gasto en educación y desresponsabilizar al Estado sobre su responsabilidad respecto a la educación como un derecho social, la cantidad de dinero mensual que se transfiere a las escuelas, es tan poca que sólo dan para pagar a los maestros (uno de los sueldos más bajos de América Latina y el Caribe), dejando fuera el pago de los servicios básicos, el mantenimiento de los edificios escolares y los materiales didácticos necesarios para la enseñanza. Ante esta situación, los directores de los centros educativos y los Consejos Directivos Escolares, no tuvieron otra salida que generar las más variadas formas de conseguir dinero para impedir el colapso de las unidades escolares y del sistema en su totalidad.

3. Privatización y Corrupción.

Así surgió la privatización de la educación, mediante el cobro a las familias por la educación de sus hijos, lo que produjo no sólo un mayor empobrecimiento de la población del segundo país más pobre de América Latina y el Caribe, sino que también la reducción de la matricula y el abandono de las escuelas de los niños de las familias en situación de pobreza, lo que ha provocado que 850.000 niños, niñas y jóvenes estén fuera de la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en la actualidad. Pero sólo con el cobro de la cuota mensual a las familias no bastaba, motivo por el cual, hubo que convertir a las escuelas en pulperías, generando en su interior múltiples actividades mercantiles para conseguir dinero, y en ese proceso, no sólo se introdujo a las escuelas los códigos y valores del mercado capitalista, en donde maestros y estudiantes actúan como vendedores y compradores de cualquier tipo de bien o servicio, sino que también aparecieron las más variadas formas de corrupción al inflar las estadísticas escolares a fin de obtener mayores ingresos vía transferencias.

4. Hora de desalambrar.

En Chile el proceso de desmontaje del modelo escolar pinochetista está en marcha. Los pingüinos, las organizaciones estudiantiles y magisteriales y el Frente Social de la Educación están en pie de lucha. En Nicaragua, los niveles de corrupción llegaron al extremo, de que en Estelí, escuelas fantasmas que nunca existieron, recibían transferencias escolares mensualmente, ante tal situación, hace unos ocho meses el Ministerio de Educación, obligado por la Confederación General de Trabajadores de la Educación (ANDEN), tímidamente comenzó a revertir algunos de los procesos perniciosos del modelo privatizador. Falta continuar con esa iniciativa y eliminarlo de raíz. En Nicaragua, el próximo 5 de noviembre habrán elecciones generales; la recuperación de la naturaleza ética de la educación y las escuelas, es un buen motivo para ir a votar y para saber por quien votar.

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: rodrigo.cornejo
Enviado: jueves, 13 de julio de 2006 16:49
Asunto: [Comunidad E-ducativa] Significados y perspectivas de la movilizacion nacional de estudiantes en Chile

Queridos/as colegas de la Red: respondiendo a la solicitud de Rosa María, en el sentido de compartir opiniones que permitan seguir la actual coyuntura educativa en Chile y animado por los excelentes artículos difundidos por el profesor Miguel de Castilla de Nicaragua, compartimos con ustedes un artículo que hemos realizado el en Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) de la Universidad de Chile respecto al significado y las perspectivas del movimiento secundario para Chile. Esperamos también sera publicado por FLAPE (quienes nos animaron a escribirlo)
Saludos
Rodrigo Cornejo
Academico Universidad de Chile
Observatorio Chileno de Políticas Educativas OPECH

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
"Estamos dando clases"*:
Significados y perspectivas de la movilización nacional de estudiantes en Chile.

* Consigna difundida por la Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios días antes de deponer tomas y paros en los colegios.

Juan González, Rodrigo Cornejo y Rodrigo Sánchez

Observatorio Chileno de Políticas Educativas - OPECH. Universidad de Chile.

I. Introducción
El Movimiento Social que, durante los meses de mayo y junio del presente año, sacudió al conjunto de la sociedad chilena, comenzó a forjarse desde el actor educativo que, al menos desde una concepción tradicional de lo político, aparecía como el más débilmente articulado para poder incidir: l@s estudiantes. Este movimiento, fundamentalmente juvenil-popular, fue capaz de integrar las legítimas reivindicaciones económicas y de infraestructura (pase escolar gratuito, gratuidad de la prueba de selección a la Universidad, mejorar los baños en mal estado, aumentar las raciones alimenticias) con el cuestionamiento a una de las principales leyes de amarre dejada por la dictadura: la Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza. Esta ley, que fue promulgada horas antes del término de la dictadura militar, así como los artículos de nuestra Constitución Política sobre derechos y deberes ciudadanos, sientan las bases jurídicas y filosóficas para el actual modelo de administración y financiamiento del sistema educativo chileno.

Este modelo de administración (supuestamente basado en la descentralización), así como el modelo financiamiento de la educación (basado en la receta de Milton Friedman de hacer competir a las escuelas por los subsidios portables que el Estado le "da" a los estudiantes[1]), al amparo de las citadas leyes constitucionales, han permitido la privatización masiva de escuelas en Chile. Hoy en día, el 42% de los estudiantes de la educación obligatoria asisten a escuelas particulares que reciben subvención del estado. Los dueños de estas escuelas pueden lucrar con dicha subvención, cobrar a las familias y seleccionar estudiantes. Descontando al 9% que asiste a escuelas particulares sin subvención, el otro 49% de los estudiantes asiste a escuelas administradas por municipalidades, cuya inmensa mayoría no son capaces de solventar gastos educativos mínimos y no cuentan con equipos técnicos-pedagógicos que apoyen la gestión. Este experimento educativo chileno ha generado logros significativos en cobertura escolar, pero presenta un estancamiento generalizado en las mediciones de aprendizaje, graves problemas de inequidad en la calidad educativa y ha generado un inédito fenómeno de segmentación socioeducativa en las escuelas, una especie de apartheid educativo. En palabras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la educación chilena parece estar "concientemente estructurada por clases sociales" y "está influenciada por una ideología que da una importancia indebida a los mecanismos de mercado para mejorar la enseñanza y el aprendizaje" (OCDE, 2004: 290).

II.El Movimiento de Estudiantes Secundarios

El Movimiento Secundario se organizó a partir de la articulación de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), instancia surgida desde los centros de alumnos y colectivos estudiantiles[2] organizados principalmente en los colegios emblemáticos[3] del centro de la capital y algunos colegios municipales y particulares subvencionados ubicados en el mismo sector.

La ACES comienza a articular sus demandas luego de un dificultoso proceso de unificación, debido a sucesivos quiebres propiciados por las fuerzas políticas tradicionales que buscaban la conducción del espacio, ante la autonomía y heterogeneidad demostrada por éste. Finalmente este proceso da frutos. Entre otras cosas, en noviembre del año pasado elaboran un documento de trabajo http://www.observatorioeducacion.uchile.cl/centro/bibliografico/doc_movest/FINAL%20C.C.A.A..pdf, que le entregan al Ministerio de Educación, en el que dan cuenta de las principales demandas y propuestas elaboradas por los estudiantes de la Región Metropolitana, en un proceso de trabajo participativo y amplio.

A comienzos de este año, y a raíz de la indiferencia que mostró el nuevo Ministerio de Educación hacia sus propuestas y peticiones, los estudiantes comenzaron un proceso de movilización. Lo hicieron a través de una lógica organizativa totalmente novedosa en el escenario de los movimientos reivindicativos surgidos en estos quince años de democracia y políticas neoliberales en Chile. La horizontalidad del movimiento, la transversalidad de sus demandas (a ellas comienzan adherir estudiantes de las más diversas clases sociales y regiones del país), la claridad de sus propuestas, los novedosos estilos de movilización que proponen y ejecutan, el nivel de adhesión social que provocan, sorprenden al país, en especial a sus elites políticas, que había confinado a la juventud popular al campo de los apáticos y/o socialmente dañados. La Asamblea de Estudiantes secundarios perfila un funcionamiento basado en la democracia directa, en donde los voceros son simplemente eso, portadores del mandato de sus bases, que en asamblea resuelven, sin ceder a las dinámicas de la coyuntura y a las maniobras divisionistas y de desinformación generadas por poderosos grupos de interés[4]. Esto les permitió construir un espacio político donde la participación efectiva de todos y la diversidad se transformaban en elementos constituyentes de una nueva ciudadanía juvenil que desbordaba los tímidos canales de integración política que hasta la fecha se han constituido en el Chile post-dictadura.

A los pocos días de iniciados los paros y la tomas en unos pocos liceos de Santiago, el movimiento genera una explosiva adhesión que, para sorpresa de muchos, sumó rápidamente a los estudiantes y profesores de los liceos y escuelas de las zonas periféricas y de regiones[5], los actores más afectados por el apartheid educativo imperante en el país[6]. La Asamblea de Estudiantes Secundarios adquiere un carácter Nacional. Se desencadena un proceso generalizado de tomas y paros, testimonio del acercamiento entre los jóvenes más marginados de la sociedad chilena (de los llamados liceos periféricos o urbano-populares) y los jóvenes de las clases medias y populares con posibilidades de "integración social". Tal fenómeno de unidad, inédito en el Chile de post dictadura, caracteriza la radicalidad, en el sentido de masividad social, de este movimiento[7].

La demanda por una Educación de calidad para todos, impacta profundamente en la mayoría de los chilenos. La conciencia colectiva respecto de las inequidades educativas, la mala calidad y la segmentación social, desencadenan una adhesión masiva en una sociedad altamente segmentada[8], la cual no ha olvidado, a pesar de los esfuerzos propagandísticos de las elites neoliberales, que el Estado debe estar al servicio de los ciudadanos y no siempre de las elites.

El movimiento secundario fue instituyente[9], cambió la agenda de las elites políticas e instaló un debate nacional sobre preguntas educativas esenciales: ¿qué significa educación de calidad? ¿Cuál es el rol del Estado en un país en el cual este ya aparece casi inexistente para los desfavorecidos? ¿Qué entendemos por educación pública? ¿Cuál es el límite que debe existir para el lucro y las fuerzas del mercado? ¿Por qué no cambiamos las leyes constitucionales impuestas por la dictadura?

III. El escenario abierto con las movilizaciones: la respuesta del gobierno, la posición de los poderosos grupos conservadores y las perspectivas del movimiento social.

"Entramos en otro proceso de movilizaciones, el cual se trata
de construir un proyecto de Educación para Chile"[10]

La respuesta que ha tenido el gobierno frente a las demandas de los estudiantes ha sido confusa y variable. Al comienzo de las movilizaciones intentó negar la validez de las mismas, luego ensayó maniobras que buscaban la división de la asamblea de estudiantes y que recordaron el estilo político de algunos ministros de la dictadura[11]. Desatado ya el conflicto nacional, el día 1 de junio, la Presidenta Bachelet se dirige al país en cadena nacional de radio y televisión, y da a conocer las "medidas" del gobierno para solucionar la (ahora sí reconocida) crisis educativa. Estas medidas apuntaban esencialmente a las demandas económicas y de infraestructura hechas por los estudiantes. Respecto a las demandas de fondo, se envía al Parlamento una indicación general para reformar algunos artículos de la Constitución Política (la que difícilmente será aprobada), y se crea un Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación coordinado por Juan Eduardo García-Huidobro, un ex alto funcionario del Ministerio de Educación, alejado del mismo hace un par de años. Este consejo asesor presidencial http://www.consejoeducacion.cl/view/index.asp está compuesto por cerca de 80 miembros y "tendrá que esmerarse por mostrar caminos para llegar a la educación justa y de calidad que Chile quiere y necesita" en un plazo de seis meses de trabajo[12]. Para muchos se trató de una medida de escasa efectividad, por la composición y alcances del nuevo organismo. Se criticó además que el gobierno no presentará postura frente a los principales temas estructurales: financiamiento de la educación pública, rol del estado, lucro y selección, etc. Al interior de este Consejo, los miembros ligados a la alianza de gobierno (Concertación por la democracia) han oscilado entre dos posturas: una más progresista que busca regular el mercado y fortalecer la educación pública y el rol del estado y una más bien tecnócrata, sustentada por sus cuadros economistas y por los ideólogos de la reforma educativa de los años '90, que aún creen en el mercado de la educación y que defienden "el respeto a la estructura vigente" (Contreras, D y Elacqua, G: 2005[13]).

Por su parte, los poderosos grupos conservadores chilenos, han comenzado a superar un momento inicial de perplejidad. Sus argumentaciones en pro de un mercado de la educación totalmente desregulado y su defensa del lucro, la competencia y los incentivos como "motores" del desarrollo humano, tienen mucho de ideologismo y poco sustento en evidencia. Sin embargo poseen un control absoluto sobre los medios de comunicación masivos, lo cual unido a la descomposición del sujeto social, tras 25 años de políticas neoliberales, les ha permitido instalar, hasta ahora, los marcos en que se ha dado el debate nacional. En el consejo asesor presidencial, estos grupos son minoría, sin embargo poseen una comprobada influencia sobre las decisiones del gobierno y cuentan con el apoyo parlamentario de la derecha política.

Finalmente, los representantes de la sociedad civil[14], que han sido convocados al Consejo Asesor Presidencial, se han agrupado en un frente social por la Educación. Este frente se ha puesto como horizonte convocar a un espacio ciudadano que discuta acerca de la Educación que queremos todos los chilenos: el Congreso Educativo. Esta será una instancia que nos permitirá sentar las bases para que el movimiento social, en su conjunto, logre incidir en la política pública, enfrentando en forma transparente a los intereses que durante años han amparado sus ganancias en la "anarquía neoliberal".

Para este Frente Social la tarea no ha sido fácil, sus miembros deben enfrentarse en el Consejo Asesor Presidencial, a un debate que constantemente los encierra en tecnicismos que reducen la educación a criterios econométricos[15]. Esta puede ser la principal tensión que existe al interior del Consejo Asesor Presidencial, y que se evidencia en la discusión acerca de la calidad de la Educación, la definición de Educación Pública y el Rol del Estado.

Este es el escenario actual del debate sobre educación abierto en Chile. La gran paradoja de las políticas públicas neoliberales aplicadas en nuestro país es que, a pesar de todos sus esfuerzos, han construido en la ciudadanía una necesidad común que logra unirlos y movilizarlos. La ausencia del Estado en los problemas vitales de las personas, hoy es un problema que no sólo aparece en el ámbito educativo, sino también en la salud privada, en los sistemas de administración de pensiones, y en el conjunto de servicios privatizados que comienzan a mostrar su deuda con el país. El libre mercado no genera más calidad, sino que por el contrario descompone los bienes sociales, y por lo tanto, deconstruye ciudadanía, transformando la sociedad en un negocio, donde los fuertes gobiernan y los débiles los sostienen.

El movimiento secundario fue capaz de cambiar completamente la agenda política chilena y consiguió avances que van más allá del ámbito educativo, y que parecían imposibles en el Chile de post-dictadura. Logró cuestionar la ideología de la "igualdad de oportunidades", uno de los pilares estructurales del sistema chileno, generó formas de organización innovadoras y masivas, concitó un altísimo nivel de apoyo en la ciudadanía y mostró, en la práctica, que el sujeto social colectivo exige espacios reales de participación, que van mucho más allá de los débiles canales de integración que propone el sistema.

Textos citados:

- Contreras, D y Elacqua, G. (2005): "El desafío de la calidad y equidad en la educación chilena". Serie "En foco", N° 43. Expansiva. http://www.expansiva.cl Consultado el 3 de Julio de 2006.

- Estudiantes secundarios de la Región Metropolitana (2005): "Propuesta de Trabajo". http://www.observatorioeducacion.uchile.cl
Documentación movilización estudiantes 2006. Consultado el 10 de julio de 2006.

- Foladori, H. (2006): "Los pingüinos y el deseo". http://www.observatorioeducacion.uchile.cl
Consultado el 3 de julio de 2006.

- Observatorio Chileno de Políticas Educativas (2006 a): "¿Por qué hay que cambiar la LOCE y revisar la Municipalización?". OPECH, Universidad de Chile. http://www.observatorioeducacion.uchile.cl
Documentación movilización estudiantes 2006. Consultado el 10 de julio de 2006.

- Observatorio Chileno de Políticas Educativas (2006 b): "OPECH frente al consejo asesor presidencial". OPECH, Universidad de Chile. http://www.observatorioeducacion.uchile.cl
Documentación movilización estudiantes 2006. Consultado el 10 de julio de 2006.

- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2004): "Revisión de Políticas Nacionales de Educación: Chile". Paris, OCDE. http://www.observatorioeducacion.uchile.cl
Centro de documentación. Consultado el 1 de julio de 2006.

- Salazar, G y Pinto, M. (2002): "Historia Contemporánea de Chile". Editorial LOM, Santiago de Chile. ______________________________
[1] En rigor la subvención estatal no la reciben las escuelas directamente, sino que los organismos que administran la educacional municipal y particular: los sostenedores. Elemento clave en el experimento educativo chileno.
[2] Los colectivos son organizaciones surgidas en torno a la expresión social, cultural y política de estudiantes de Izquierda, que no se sienten representados por las estructuras políticas existentes (Salazar y Pinto, Historia Contemporánea de Chile, 2002).
[3] Centros Educativos Municipales, que tienen estudiantes de elite, debido a que seleccionan alumnos y cuentan con Proyectos Educativos fuertemente asentados en la institución. Estos colegios son gratuitos y se encuentran fundamentalmente en la comuna de Santiago, centro neurálgico del capital del país.
[4] Los grupos de interés que han operado en este proceso son los grandes sostenedores de escuelas con subvención del Estado, los dueños de los medios de comunicación (de propiedad altamente concentrada), y sectores de la clase política criolla vinculados con el negocio de la educación.
[5] Una de las últimas escuelas tomadas fue el colegio Lorenzo Baeza de Isla de Pascua, el 30 de mayo.
[6] Hoy en Chile existen, al menos, cinco sistemas de administración y financiamiento escolar, en los cuales se educan estudiantes de características socioeducativas distintas, de manera altamente segmentada: el sistema particular pagado (donde se educan las elites), el sistema particular subvencionado con financiamiento compartido (donde los padres pagan cuotas mensuales y se seleccionan alumnos), el sistema particular subvencionado sin financiamiento compartido (que igualmente puede realizar selección escolar), el sistema municipal de comunas ricas (escasas comunas que pueden invierten en educación fondos propios aparte de la subvención estatal) y el sistema municipal de comunas pobres (un sistema desfinanciado, en el cual se educa entre el 75% y el 80% de los niños y jóvenes con altas condiciones de vulnerabilidad social). Los niños pobres reciben una subvención estatal cercana a los 30 mil pesos mensuales, y de ahí para arriba cada grupo se educa en condiciones económicas diferentes (OPECH, Mayo 2006)
[7] Durante los dos Paros Nacionales convocados por el movimiento (el 30 de mayo y el 5 de junio), uno de ellos, por cierto en conjunto con otros sectores sociales, se estima que pararon alrededor de 700.000 estudiantes secundarios y de enseñanza básica, el Colegio de Profesores de Chile y la Confederación Nacional de Estudiantes Universitarios. Por otra parte, encuestas de opinión realizadas en ese periodo hablan de una adhesión nacional transversal a las demandas de los estudiantes que fluctúa entre un 75% y un 85%. Hecho absolutamente inédito en la democracia chilena.
[8] "Los secundarios han mostrado que el deseo es productor de deseo. El deseo de hacer, crea las condiciones para seguir haciendo y hacer a su vez cosas distintas cada vez, con un efecto de total descolocación de aquello que está en su entorno". (Foladori H, 2006)
[9] Un movimiento que cuestiona, en el discurso y en la práctica, las bases de lo instituido, y que aparece, ante los ojos y los corazones de los ciudadanos, como una "propuesta de un nuevo orden social" (Foladori H ; 2006)
[10] Frase dicha a la prensa por el dirigente estudiantil Juan Carlos Herrera, Vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, al momento de bajar las tomas de colegios el día 8 de Junio 2006.
[11] El Ministro de educación realizó dos intentos (fallidos) de generar una mesa de negociación con sostenedores, apoderados, e incluso estudiantes, al margen de la Asamblea de Estudiantes.
[12] Extracto del discurso presidencial en el que la Presidenta presenta los objetivos y miembros del Consejo Asesor, el 7 de junio.
[13] Se trata de un documento realizado por estos investigadores para el centro de ideas "Expansiva", al cual pertenecen varios actuales ministros y al cual está ligada la actual vice- ministra de educación. Un dato no menor, son los intereses que tienen en el actual negocio de la educación, destacados dirigentes de partidos de la coalición de gobierno. A modo de ejemplo, al inicio de las movilizaciones, el presidente de la agrupación de sostenedores de colegios particulares (CONACEP), que ha sostenido posturas a favor de la desregulación total del mercado educativo era, a su vez, el Vicepresidente Nacional de la Democracia Cristiana: el Sr. Walter Oliva.
[14] Estudiantes secundarios, estudiantes universitarios, profesores, codocentes y padres y apoderados.
[15] "...reducirse a considerar la Educación como una "maquina trivial" que sólo requiere "incentivos" externos que controlen "input" para lograr "resultados" medibles conforme a los mecanismos del mercado y la economía aplicada, es desconocer las ciencias "complejas", que son las que pueden ocuparse de la Educación" Opech; 2006

Rosa María Torres del Castillo dijo...

De: Gonzalo Cobo
Enviado: jueves, 08 de junio de 2006 11:50
Asunto: [Comunidad E-ducativa] pronunciamiento Unesco-Orealc sobre demandas estudiantes secundarios

En: http://www.unesco.cl/esp/sprensa/noticias/208.act

Pronunciamiento de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe sobre las demandas de los estudiantes secundarios de Chile
06/06/2006 - (OREALC/UNESCO Santiago)

La UNESCO, como organismo de las Naciones Unidas, tiene la misión eminentemente ética de contribuir a la paz y al desarrollo humano de las naciones, colaborando con ellas en los campos de la educación, la ciencia, la comunicación y la cultura, para asegurar el respeto universal a la justicia, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

Es por eso que frente a los acontecimientos vividos en Chile durante las últimas semanas, a propósito de las demandas de los estudiantes secundarios, la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe expresa lo siguiente:

* Reconocemos los innumerables avances realizados por la educación chilena en los últimos años. Mientras otros países de la región todavía hacen grandes esfuerzos por universalizar el acceso y conclusión de la educación, Chile se encuentra en posición de poder enfrentar cambios educativos más profundos.

* Apreciamos el esfuerzo del movimiento estudiantil para situar en el centro del debate nacional el tema del mejoramiento de la calidad de la educación como bien público y estratégico que compromete el desarrollo futuro del país, tanto desde el punto de vista del crecimiento socioeconómico, como de la moderna ciudadanía.

* Para entrar a esta nueva fase de reforma educativa, además del cambio de la legislación, es importante que el Gobierno abra los espacios de participación para que la comunidad nacional pueda contribuir a los cambios educativos que se requieren.

* Los Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, el año 2002 aprobaron en el marco de las sesiones de la UNESCO un Proyecto Regional de Educación (PRELAC) y recomendaron concentrar los esfuerzos para llegar a una educación de calidad para todos en cinco focos estratégicos, los que, a la luz de los acontecimientos, tienen plena vigencia:

- Repensar el sentido de la educación para que los aprendizajes permitan que nos relacionemos mejor con nosotros mismos, los demás y el mundo en que vivimos. La discusión que los estudiantes han abierto apunta a replantearse el para qué y cómo están aprendiendo en la escuela.

- Fortalecer el protagonismo docente en el cambio educativo para que respondan a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Sin la contribución y compromiso de los profesores, y sin el mejoramiento de sus condiciones de trabajo, ningún cambio duradero será posible.

- Modificar la cultura de las escuelas para que éstas se conviertan en verdaderas comunidades de aprendizaje y participación. Esto significa tener escuelas autónomas, con gestión democrática y conectadas con el entorno cercano y el mundo; escuelas inclusivas que usen la diversidad cultural como riqueza y que propicien el aprendizaje y participación de estudiantes, docentes y familias. Creemos que esta es una aspiración que se encuentra en el corazón de las demandas de los estudiantes y sin la cual es imposible obtener una educación de calidad para todos
Asegurar que la gestión del sistema educativo se ponga al servicio del aprendizaje de todos los estudiantes. La demanda de los estudiantes respecto a la revisión de la municipalización y del financiamiento del sistema forman parte de esta preocupación.

- Fomentar la responsabilidad social por la educación para generar el compromiso de todos con su desarrollo y resultados. Creemos que la sociedad chilena ya se ha movilizado y está consciente de la profundidad del desafío que tienen por delante.

Se trata ahora de aprovechar este impulso y empezar a construir, con el apoyo de todos, una educación de mejor calidad que satisfaga las demandas, especialmente de la población más vulnerable del país.

Aspiramos y llamamos a los estudiantes, a las autoridades y a la comunidad nacional a que este proceso se desarrolle en el clima de confianza y de respeto que las circunstancias ameritan.

Santiago de Chile, 6 de junio de 2006.